REPERCUSIÓN NACIONAL
El Diputado Nacional Carlotto marcó su postura sobre el conflicto en el profesorado
(Jueves 26 de Julio) El diputado nacional Remo Gerardo Carlotto, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja e hijo de la Titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto se manifestó en contra de la decisión de las autoridades del Instituto de Formación Docente en una charla mantenida con los colegas Villanueva y Bojorque el miércoles, donde además se refirió a las actividades que deben realizarse en la fecha del 24 de marzo, lugar en que se recuerda el día nacional de la memoria, verdad y justicia, ya que la misma rectoría habría alegado no tener espacio para emitir un documental alusivo. AUDIO: Entrevista al Diputado Carlotto

Carlotto indicó que “los jóvenes no deben cesar en la voluntad de reivindicar a quienes ellos consideran como una referencia importante para las demandas y las acciones que desde un centro de estudiantes se deben llevar adelante y hacerlo también por la memoria de Héctor Acosta, por que esto justamente lo que trata es provocar una segunda desaparición de una victima de un sistema aberrante que impero en la Argentina y que nosotros si queremos realmente consolidar una sociedad mas democrática debemos tener absoluta cristalinidad con respecto a la intención de reivindicar políticas de la memoria y no provocar esto de querer hacer desaparecer nuevamente a alguien que desapareció antes que el pedido”.
Además y consultado sobre las actividades que se reflejan cada 24 de marzo como feriado nacional por el día de la memoria, verdad y justicia y donde las autoridades del IFD habrían alegado que no había espacio para pasar un documental ni se habría realizado acto alusivo manifestó “no es una opción, es una obligación, es un feriado nacional para la reflexión y las autoridades de las instituciones educativas del país deben llevar adelante actividades que conmemoren y pongan en conocimiento de las nuevas generaciones que es lo que sucedió durante la dictadura cívico militar, no hay ninguna excusa ni de tiempo ni de lugar que impida que esto se ejerza plenamente, tal vez la intencionalidad de fondo es que no se quiera que los jóvenes tomen contacto con nuestra historia reciente tan dramática y sean formas que buscan desalentar la conformación de los centros de estudiantes que sabemos todos que son espacios sumamente dinámicos dentro de la vida educativa, para nosotros siempre es motivo de preocupación y tenemos que estar alertas y atentos de que no exista por un posicionamiento político o ideológico o de interpretación de la historia autoridades educativas que impidan el conocimiento de la verdad y que es lo que sucedió en nuestro país durante esa dictadura militar”.
(Audio Gentileza: Daniela Bojorque - Ignacio Villanueva)
Jueves, 26 de julio de 2012