Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

REPERCUSIÓN NACIONAL

Prohíben a un centro de estudiantes llevar el nombre de un desaparecido
(Lunes 23 de Julio) Un pequeño gesto para reivindicar la lucha del estudiante desaparecido Héctor "Pata" Acosta provocó un conflicto público en la localidad correntina de Paso de los Libres cuando las autoridades del Instituto de Formación Docente prohibieron al Centro de Estudiantes utilizar el nombre del joven secuestrado en marzo de 1976. La noticia conocida hace unos dos meses tomó estado público al ser publicado en el periódico "Tiempo Argentino" de la capital federal.
Es en el Instituto de Formación Docente de Paso de los Libres, Corrientes.La decisión fue tomada por la rectora y la vicerrectora, quienes están casadas con ex agentes de Inteligencia Civil del Ejército, uno de ellos vinculado a la causa por el secuestro de Héctor "Pata" Acosta, el joven objeto del homenaje.

El escándalo estalló a dos meses de que comience el juicio oral por la desaparición del "Pata" Acosta, por la que serán acusados Ramón Genaro Díaz Bessone y Raúl Ángel Portillo, cuando la rectora del Instituto, Graciela Faez, y la vicerrectora, Irma Pitura, les enviaron una circular a los estudiantes para que elijan a una persona "más representativa" de la institución que el joven desaparecido.
A pesar de los motivos formales que argumentó Faez para oponerse a la decisión estudiantil, en Paso de los Libres se mencionan razones más personales para que la rectora rechace el nombre del joven desaparecido en el Centro de Estudiantes: Faez estuvo casada con Carlos Faraldo, ex agente civil del Ejército en el Destacamento de Inteligencia 123 y señalado como una de las personas que secuestró a Acosta. Como fue elevada sólo un parte del expediente, Faraldo no formará parte del juicio que comenzará el próximo 18 de septiembre en el que están acusados el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Díaz Bessone, y Portillo, como jefe del Destacamento de Inteligencia 123.

Pero no es sólo la rectora quien tiene vínculos personales con represores en la localidad fronteriza. La vicerrectora Irma Pitura es la esposa de Rubén Darío Ledesma, también personal civil de Inteligencia y, aunque no está imputado en la causa, hay testimonios que lo vinculan junto con Faraldo en el secuestro de Acosta.

Ambos prestaron funciones en el Destacamento de Inteligencia 123 de Paso de los Libres y figuran en las listas que difundió el Archivo Nacional de la Memoria de personal civil de Inteligencia que revistó durante la dictadura en el Batallón 601 del Ejército.

También comparten la acusación en tres causas por delitos de lesa humanidad. Entre ellas por privación ilegítima de la libertad, torturas, tormentos, vejámenes y asociación ilícita cometidos en el Local 13 y la estancia La Polaca, donde funcionaron centros clandestinos de detención del Ejército para personas detenidas en el puente que une Argentina con Brasil.

"Casi 40 años después siguen temiendo a los fantasmas de esa época, tienen miedo a la militancia. Sabemos que Paso de los Libres es una sociedad muy conservadora, pero no lo podíamos creer cuando nos enteramos. Ambas pidieron licencia cuando se conoció todo", señaló Noelia Romero, quien cursa el profesorado de Historia y preside el Centro de Estudiantes que lleva como bandera el nombre de Héctor "Pata" Acosta.

El "Pata" Acosta era estudiante secundario de la Escuela Normal de Paso de los Libres y presidente del Centro de Estudiantes cuando el 22 de marzo de 1976 fue secuestrado de su casa por personas de civil provenientes del Servicio de Inteligencia 123. Según testimonios, el joven fue llevado a instalaciones del Escuadrón 7 de Gendarmería, donde sufrió torturas y luego se convirtió en el primer desaparecido en Corrientes y el único de Paso de los Libres.

"Cuando en mayo les informamos a las autoridades que íbamos a nombrarlo ‘Pata’ Acosta, nos negaron la autorización, primero de forma oral y después escrita. En el estatuto no existe ninguna pauta que les permita intervenir en esa decisión, así que decidimos sostener el nombre para reivindicar su causa", contó Romero, quien ya había tenido cruces similares con las autoridades que caracterizaron como "proselitismo de izquierda" un homenaje al estudiante asesinado por la policía de Corrientes, Juan José Cabral, o cuando les negaron el permiso para proyectar documentales el 24 de Marzo con la excusa de que había poco espacio en la escuela.

Quien conoce el conservadurismo de la ciudad es el periodista Ignacio Villanueva, a quien el teniente coronel Celestino Mosteirín, jefe del Destacamento de Inteligencia 123 denunció judicialmente por informar sobre lo que sucedía en el centro clandestino de detención La Polaca. "Esto es algo típico de lo que sucede en Paso de los Libres, donde algunas generaciones todavía creen que estamos en los años ’70", explicó Villanueva, quien agregó que "el Instituto de Formación Docente tiene un vínculo histórico con los servicios de inteligencia". A los casos ya relatados de la rectora y vicerrectora, el periodista agregó el del celador del instituto, Osmar Espinoza, quien trabaja para la SIDE. «


"En Paso de los Libres el 90% de la gente son milicos"
Desde su casa en Paso de los Libres, Carlos 'Pecho' Acosta todavía se indigna con lo que sucede en la ciudad donde desapareció su hermano Héctor. "En paso de los Libres el 90% de la gente son milicos. Viven fuera de tiempo y no se dan cuenta que estamos en otro momento", explicó y dejó en claro que su familia "no la pasó bien" mientras reclamaba justicia por el joven estudiante desaparecido.

Puso como ejemplo el Instituto de Formación Docente, donde las autoridades, vinculadas con represores, rechazaron el Centro de Estudiantes fuera llamado como su hermano. Desde 1995 el Instituto lleva el nombre Profesor Agustín Gómez, uno de los fundadores del terciario y una personalidad de Paso de los Libres reconocida como "colaborador" del Servicio de Inteligencia 123 durante la última dictadura.

"El 22 de marzo, dos días antes del golpe, lo secuestraron de mi casa. Él ya sabía que lo iban a ir a buscar, militaba en el PRT y era presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal. Si bien corría peligro, el tenía la idea de que la lucha era así", recordó en diálogo con Tiempo Argentino el hermano de 'Pata' Acosta. Si bien al juicio que tiene fecha de inicio el 18 de septiembre sólo llegarán Ramón Genaro Díaz Bessone y Raúl Ángel Portillo, Carlos 'Pecho' Acosta señala que a través de los años fue conociendo por vecinos de la ciudad quiénes fueron los autores materiales del secuestro de su hermano. "(Rubén Darío) Ledesma y (Carlos) Faraldo fueron los que lo sacaron a mi hermano de mi casa, ellos eran agentes de inteligencia y los únicos que usaban un automóvil Falcon y un Volkswagen, según los testimonios que pude recoger", indicó.

Sobre el inicio del juicio, Acosta se mostró muy escéptico: "No esperamos nada de ese juicio. Los testimonios sobre el secuestro de mi hermano son muy débiles, todos saben lo que pasó pero no hay testigos que quieran declarar. Lo lindo sería que se unificaran las causas, porque hay otros testimonios que cuentan la responsabilidad de Ledesma y Faraldo en las otras causas. También quisiéramos encontrar el cuerpo de mi hermano. La única pista que tenemos es que lo habrían llevado a una laguna del Iberá, donde un cazador vio cómo arrojaban cuerpos que bajaban de una camioneta."

F: Tiempo Argentino - Gerardo Arangurem


Lunes, 23 de julio de 2012

NOTAS RELACIONADAS
* Negaron nombre impuesto por centro de estudiantes en el Instituto de Formación Docente
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados