Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

Barañao:

"Tecnópolis ayuda a la valoración social de la ciencia”
Investigaciones en biotecnología y genética, un observatorio de partículas de altas energías y dinosaurios en movimiento, entre otros, "ayudan en Tecnópolis a la valoración social de la ciencia", afirmó el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Las diversas e inquietantes propuestas integran 13 espacios que el ministerio de Ciencia y Tecnología montó en la mega feria Tecnópolis que, con entrada libre y gratuita, está abierta de 12 a 20.

"Lo peculiar en la experiencia de Tecnópolis son los vínculos familiares que se dan, y el hecho de que pocos lugares en el mundo tienen guías en los museos o ferias de ciencia, y acá hay actividades guiadas por estudiantes porque queremos que haya identificación de los jóvenes para seguir carreras científicas", dijo a Télam el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.


Una de las mayores respuestas de público se da en los desafíos matemáticos que "tiene juegos manuales con piezas móviles, en los que por ejemplo hay que armar el mapa con las provincia sin que haya dos fichas contiguas, que implica mayor interacción entre padres e hijos que la que permiten los juegos electrónicos", dijo.


"Muy buena respuesta de público tiene también al parque de dinosaurios animados, que sorprende a los más chicos", quienes inmediatamente se aferran de las piernas de los padres.


Es participativo también el espacio de "Arqueología y Antropología, en el que se muestra que los pueblos originarios también tenían su propia tecnología", afirmó Barañao.


En ese espacio, el público puede ser parte de una excavación o dejar los negativos de sus manos en un muro, tal como lo hicieron en las Cuevas de las Manos los antiguos pobladores patagónicos hace 7000 años.


Otra característica sobresaliente del espacio Tecnópolis es que se establece "un contacto directo entre los investigadores y la gente que les sirve a las dos partes, porque el público toma nota en qué se invierte lo que está aportando, y el investigador tiene que explicar lo que hace en lenguaje accesible", y registra la importancia de su labor: "es una ganancia en ambos casos", indicó.


"Creo que todo ayuda en Tecnópolis a la valoración social de la ciencia, y hasta los dirigentes toman cuenta de la importancia que tiene, porque varios intendentes manifestaron la inquietud de hacer polos tecnológicos en sus ciudades", opinó el ministro.


Barañao afirmó que la exitosa experiencia de la exposición llevó a realizar la presente edición con "mayor infraestructura permanente, porque el éxito nos lleva a pensar que tenemos que mantener" la propuesta.


En sintonía con la iniciativa, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva prevé tener "una nueva agencia -de Popularización de la Ciencia-, que dé financiamiento para exhibiciones de museos, de modo que se presenten propuestas de las universidades y un investigador que arme una muestra pueda obtener también reconocimiento" de trabajo, informó Barañao.


Otro de los espacios fascinantes en Tecnópolis, ideado en Bariloche y con aporte de la Universidad de San Juan, es un simulador de terremotos en el que se puede vivenciar el estremecimiento, el ruido y las imágenes de lo ocurrido en un temblor, que incluye películas documentales de la ciudad sanjuanina de Caucete devastada por un sismo en 1946.


Una vivencia extraña es fluir por el torrente sanguíneo igual que un nanorobot; en tanto, se puede conocer el Banco Nacional de Datos Genéticos, que difunde una herramienta científica para identificar a las personas a través del ADN.


En el Parque de la Energía, se presenta Biotecnología y Genética argentinas con resultados de investigaciones en las áreas salud, alimentación y producción agrícola-ganadera.


El espacio Rayos cósmicos exhibe investigaciones del Observatorio Pierre Auger, en Malargue, y un planetario para ciegos diseñado como un sitio interactivo para la inclusión.


Dentro del Parque del Conocimiento se puede conocer el avance de la industria de la Robótica y ver las aplicaciones de esta tecnología en juegos, educación y transporte.


También se pueden conocer una 20 cosechadoras, tractores y sembradoras desarrolladas con tecnología de avanzada, así como experimentar la sensación de manejar un vehículo de competición en un simulador de carrera realizado con software argentino.


Los jóvenes más osados podrán colgarse de arneses y cuerdas para hacer deportes urbanos en la Palestra Profesional, un espacio en el que se combina la fortaleza del cuerpo con la capacidad mental que controla destreza y concentración.


Organizada por la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Secretaría General de Presidencia, a pocos días de ser inaugurada Tecnópolis fue visitada por más de 130 mil personas, y continuará abierta todos los días de vacaciones de invierno entre las 12 y las 20.


Miércoles, 18 de julio de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados