Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

SALUD

Adictos al insomnio
La insospechada causa del trastorno que afecta a cada vez más argentinos. En el país, el consumo de medicamentos para dormir se duplicó en diez años. La incidencia del estilo de vida y hasta de la contaminación en el fenómeno. Cómo solucionar el problema
El insomnio es un problema de salud global; ocurre en personas de todas las edades y razas y en distintos países y culturas. Pero si la focalización se centra en la Argentina, distintos relevos indican que la tasa de prevalencia tiene un alcance aproximado del 40 por ciento; es decir que afecta a casi la mitad de la población. El trastorno de sueño no reparador, que comienza a manifestarse por cansancio o somnolencia diurna excesiva, es uno de los más recurrentes en el país.

La problemática modifica los hábitos de la gente, más aún cuando los pacientes no siempre encuentran una respuesta médica adecuada. De este modo, el consumo de psicofármacos, ansiolíticos o hipnóticos aumenta. De acuerdo a un estudio del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), en 2016 se prescribieron 29,2 millones de recetas de medicamentos para dormir. Un 53% más que en 2007.

El desglose de aquel informe marca además otros datos: 5,5 millones de argentinos consumen somníferos regularmente (recetados y de venta libre), las ventas trepan hasta los 42 millones de unidades y el 66% de los consumidores son mayores de 65 años. En definitiva, números que invocan a la necesidad de hallar soluciones que reviertan la problemática.

Para dar con soluciones, lo primordial es detectar las causas. El llamado insomnio primario tiene que ver con el estilo de vida: el estrés, las preocupaciones económicas, problemas familiares, laborales, personales. Los primeros signos comienzan con dificultades para conciliar el sueño, despertares frecuentes, dificultad para volver a dormirse o un despertar muy temprano en la mañana. Todos indicios de un mal dormir.

Sin embargo, no todas las causas están relacionadas con el modo de vivir. Una investigación presentada en la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana analizó la relación de los niveles altos de contaminación atmosférica con el insomnio. Midieron el impacto del dióxido de nitrógeno y de partículas pequeñas en 1.863 personas con una edad promedio de 63 años y revelaron que la polución a lo largo del tiempo pueden interferir en una noche de sueño.

Estudios anteriores demostraron que la contaminación del aire afecta a la salud del corazón, la respiración y la función pulmonar, "pero poco se sabía sobre si la contaminación del aire afecta el sueño", dijo Martha E. Billings, experta de la Universidad de Washington y autora principal del trabajo. Y agregó: "Pensamos que un posible efecto era que, dado que la contaminación del aire causa irritación de las vías respiratorias superiores, hinchazón y congestión, también puede afectar al sistema nervioso central y las áreas cerebrales que controlan los patrones respiratorios y el sueño".

"Nuestra nariz, senos nasales y la parte posterior de la garganta pueden irritarse por esos contaminantes, por lo que pueden causar algunos trastornos del sueño, así como problemas de respiración", explicó Billings. Los contaminantes que entran en la sangre podrían tener un efecto en el cerebro y por lo tanto también en la regulación de la respiración.

Algunos consejos para contrarrestar el trastorno

El doctor en Farmacia y Bioquímica Marcelo Peretta, de la SAFYB, brindó a Infobae una serie de recomendaciones para combatir el insomnio.

1. No tomar simultáneamente medicamentos recetados y de venta libre ya que se incrementa el riesgo de reacciones adversas.

2. Tomar el medicamento dos horas antes de irse a la cama.

3. No manejar ni operar maquinas después de tomar el medicamento.

4. Tratar de irse a dormir siempre a la misma hora.

5. Elegir un colchón confortable.

6. No usar la cama como oficina o sala de juegos.

7. Evitar temperaturas elevadas, luz y ruido.

8. De estar tenso, iniciar ejercicios de relajación o leer un libro.

9. Eliminar las siestas diurnas.

10. Evitar el café, alcohol y cigarrillo antes de dormir.

11. De no dormirse, no ponerse ansioso. Hacer una actividad de relajación durante 20 minutos.


Miércoles, 7 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados