Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

SALUD

La extraña y peligrosa enfermedad que puede confundirse con una simple alergia
Por los síntomas que se presenta, el angioedema hereditario es una patología que suele confundirse con otros cuadros clínicos, por lo que la detección certera suele ser tardía. En el Día Mundial de la AEH, los detalles de una enfermedad que padece 1 de cada 50 mil argentinos sin saberlo
Entre los 8.000 tipos de enfermedades poco frecuentes, una de las más complejas de detectar son los angioedemas hereditarios (AEH). De causa genética, es una patología que se presenta cuando el organismo no sintetiza una proteína reguladora del sistema del complemento, denominada inhibidor de la C1 esterasa (C1INH), lo que produce liberación de otra sustancia, la bradiquinina, que causa los angioedemas. Especificaciones al margen, la caracteriza las carencias de los pacientes para recibir un diagnóstico, con las consecuentes dificultades para continuar el tratamiento indicado.

La AEH se manifiesta por la aparición de episodios repetitivos de hinchazón o edemas en distintas partes del cuerpo, con compromiso de piel y mucosas. Los síntomas recurrentes pueden ser severos en vías aéreas superiores, órganos internos, manos, rostro y pies. Se pueden presentar hinchazón, dolores estomacales. Y además de alterar significativamente la calidad de vida de los afectados, puede ser potencialmente mortal. Esta serie de rasgos suelen pasar desapercibidos en algunos casos o propiciar un enfoque terapéutico erróneo en otros, llevando a la confusión con cuadros alérgicos.

El panorama es preocupante. En numerosas ocasiones, los afectados pasan largo tiempo consultando a distintos especialistas como clínicos, pediatras, alergistas, emergentólogos, gastroenterólogos y otorrinolaringólogos, hasta llegar a su diagnóstico final. La detección de la enfermedad es considerable: el tiempo entre la sospecha clínica y la confirmación a través de exámenes de laboratorio puede demorar tanto, que en el país el diagnóstico promedio es de aproximadamente 13 años desde el inicio de los síntomas.

El desafío, entonces, pasa por acceder al diagnóstico certero, dado que hay muchos pacientes que presentan estos cuadros, pero no son adecuadamente identificados por los profesionales de la salud. "La experiencia en el mundo, así como en nuestro grupo de pacientes, demuestra que la mortalidad de la enfermedad disminuye dramáticamente cuando se establece el diagnóstico correcto y se prescribe el tratamiento correspondiente. También mejora la calidad de vida de los pacientes frente a episodios cutáneos y abdominales", sostuvo Alejandro Malbrán, especialista en Alergia e Inmunología e Investigador Clínico del CONICET.

En la mayoría de los casos, la AEH aparece en edades tempranas de la vida (infancia y adolescencia): el promedio de edad de comienzo de los síntomas es a los 11 años. No discrimina por grupos étnicos y afecta a ambos sexos. Además, se transmite de generación en generación: si uno de los padres la padece, cada hijo tiene un 50% de posibilidades de presentarla. Por otra parte, aquellos hijos que no la padezcan, no la transmitirán a su descendencia. Esto responde a que se trata de un tipo de patología genética de carácter autosómica dominante.

"Los episodios de AEH son recurrentes, se desarrollan de forma gradual y con una duración de 2 a 5 días. A su vez, son impredecibles y variables en frecuencia, localización y severidad", explicó a Infobae Ricardo Zwiener, médico especialista en Alergia e Inmunología Clínica.

"Si un episodio ocurre en la laringe, la hinchazón puede generar que se ocluya el pasaje de aire y que el paciente muera por asfixia; por esta razón, ésta es la manifestación más aguda y se trata de una emergencia médica", alertó Alejandra Menéndez, paciente con AEH y Presidenta de la Asociación Argentina de Angioedema Hereditario.

En un nuevo día mundial del AEH, que se conmemora cada 16 de mayo, los especialistas invocan a una mayor necesidad de difusión de esta enfermedad, cuya prevalencia es de 1 cada 50.000 personas. "En nuestro país, aún hay un largo camino por recorrer, ya que estimamos que sólo el 50 por ciento de la totalidad de los pacientes o familias han sido diagnosticados", sostuvo Menéndez.


Martes, 16 de mayo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados