Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

AUTOS

Autos eléctricos en Argentina: puestos de carga, fabricación y lanzamientos
La influencia de los autos eléctricos prolifera. Se expande con la promesa de cambiarlo todo. La revolución, la intromisión de un nuevo paradigma de a poco va conquistando mercados tercermundistas: Argentina, por caso.
La firma nacional Sero Electric, la Kangoo ZE, la planta de Dongfeng en José C. Paz, las estaciones de servicio alternativas de YPF, cada factor potencia el concepto. Los autos propulsados por energía renovable están cada vez más cerca.

Lo último fue el anuncio del conglomerado compuesto por YPF, QEV Argentina -holding de electromovilidad- y el grupo internacional ABB -líder tecnológico en productos de electrificación- que denuncia una proyección declarada hacia la movilidad sustentable: la instalación de más de 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio de la petrolera recuperada. Es la primera red de estaciones para autos eléctricos en el país. Son -específicamente- 220 postes carga rápida DC (entre quince y treinta minutos para abastecer el 90% de la batería) en 110 terminales. La inversión demandará trece millones de dólares y el dispositivo incorpora además geolocalización del punto de recarga más cercano, la reserva del mismo y el pago mediante la aplicación con tarjeta de crédito.

Pablo Negre, CEO de QEV, celebró la alianza: "Dotaremos a la Argentina de una red nacional de carga rápida, standard y universal, que permitirá que el país sea un jugador destacado en el futuro de la electro movilidad en Latinoamérica". Enrique Levallois, Gerente Ejecutivo Comercial de YPF, amplió la visión de mundo que demuestra esta incursión nacional: "Se enmarca en nuestro panorama estratégico de ser una empresa integral de energía, a la vanguardia del mercado automovilístico y las necesidades del cliente. Vemos una tendencia mundial con interés creciente por la utilización de la energía eléctrica como medio de locomoción. YPF va a liderar esa evolución en nuestro país".

Este pacto se firmó una semana después de que el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, anunciara la instalación de una planta de vehículos eléctricos de la automotriz china Dongfeng (DTFC), la primera fábrica de automóviles de combustión alternativa en el país. Aún resta la confirmación de todas las partes implicadas: la inversión sería de 300 millones de dólares y promete crear 500 puestos de trabajo directo y 2.000 indirectos. Se estima que la marca, la segunda productora de buses eléctricos en China, desarrolle colectivos sustentables.

El nombre de la Kangoo ZE significa “zero emission”: cero emisiones para la variable del popular utilitario

"A partir de junio tenemos previsto comercializar la Kangoo ZE eléctrica", dijo a mediados de marzo el colombiano Luis Fernando Peláez Gamboa, titular de Renault Argentina. Se trata del primer auto eléctrico que se venderá en el país: el comienzo de una era. La Kangoo ZE es la variante sostenible del multipropósito de Renault. Su nombre resume las siglas de "zero emission" (cero emisiones). El modelo está demorado porque su motorización ecológica estará aplicada a la última evolución. La premisa es comercializarla antes de fin de año.

A mediados de abril, Morón estrenó su flota de autos eléctricos para realizar controles urbanos y coordinar el tránsito. Son creaciones de Sero Electric, el primer auto eléctrico nacional, que se fabrica en Villa Luzuriaga. Son unidades sustentables, insonoras, compactas y multiuso, resultado de la primera firma argentina que impulsó la movilidad ecológica en el país. Las unidades pesan 340 kilogramos y son capaces de viajar a una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora.

La coyuntura acompaña. La concientización mundial, las demandas de las nuevas generaciones, el reconocimiento y la voluntad de las políticas públicas, el inevitable frenesí de los cambios de época: los autos eléctricos ya pisan Argentina. Su colonización es cuestión de tiempo.


Viernes, 28 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados