Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

POLÍTICA

Argentina restituye una bandera emblemática a Chile, retenida desde 1965
La historia se remonta al 6 de noviembre de 1965, cuando un enfrentamiento armado entre carabineros chilenos y gendarmes argentinos desató uno de los tantos incidentes limítrofes en la zona de Laguna del Desierto, al oeste de Santa Cruz.
El episodio terminó con un oficial chileno muerto, otro herido, y una escalada diplomática y política entre ambos países. Llamativamente, una bandera chilena se transformó en un símbolo del conflicto: fue obtenida ese día por los gendarmes y se guardó durante más de 50 años en el edificio Centinela. Pero ahora volverá a su origen.

El incidente de Laguna del Desierto de 1965 fue el desenlace de una serie de episodios previos que conformaron un escenario de alta tensión, y se produjo en un contexto de fronteras muy indefinidas.

En el enfrentamiento murió el teniente Hernán Merino Correa, considerado un héroe nacional en Chile, y otro carabinero (Miguel Manriquez) resultó herido y tuvo que ser trasladado a un hospital de Río Gallegos. Aunque pasaron tantos años, persisten dos versiones sobre los hechos muy contradictorias entre sí.

La versión chilena asegura que el teniente Merino no disparó y que la patrulla de carabineros, integrada por cuatro efectivos, estaba en territorio chileno, pero el laudo arbitral de 1994 terminó confirmando que el episodio ocurrió del lado argentino.

La versión argentina destaca que un mes antes del conflicto se había acordado el retiro de los carabineros y que Chile ya había reconocido, en un mapa elaborado en 1953, que la zona de Laguna del Desierto, en el departamento Lago Argentino, pertenecía al territorio argentino.

Ese mapa fue modificado tres años después, pero Argentina ya había obtenido una copia del original. De hecho, utilizó esa versión para las discusiones diplomáticas posteriores y el documento terminó siendo valorado como prueba en el arbitraje de 1994.

Los datos figuran en un voluminoso trabajo de investigación que concentra testimonios de gendarmes, carabineros, ex funcionarios, sumados a diarios y documentos de la época.

La patrulla de gendarmes estaba conformada por unos diez hombres, aunque en Chile se llegó a hablar de 60 o 70 efectivos. Y se sumaron dos periodistas de la revista Gente que terminaron siendo testigos privilegiados del episodio.
El enfrentamiento armado se produjo alrededor de las 18 horas del 6 de noviembre, en inmediaciones de lo que se conoce como puesto "Arbilla".

"El episodio de Laguna del Desierto fue un fracaso de la diplomacia y de los presidentes de entonces (Eduardo Frei y Arturo Illia), pero hay que reconocer que mantener la paz luego fue un logro de ambos gobiernos", evaluó el comandante Gabriel Riveros, una de las personas que más estudió sobre el episodio.

Los documentos históricos detallan que la bandera chilena estaba en un mástil improvisado, realizado con tronco de coihue. Ese día también se secuestró armamento, ropa, municiones, cartas personales y radiotelegramas oficiales. Pero la bandera se transformó en un símbolo.

La idea de restituirla al Estado chileno comenzó a gestarse hace más de un año. Luego de sucesivas conversaciones entre ambos gobiernos, finalmente se decidió hacer la ceremonia el 27 de abril porque en Chile se conmemora el "Día del Carabinero".

Del acto participarán la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el titular de Gendarmería, Gerardo Otero, quienes serán recibidos por la presidenta de Chile Michelle Bachelet. "Es un gesto político de fuerte amistad", destacó Bullrich en una encuentro con periodistas antes de viajar a Chile.


Miércoles, 26 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados