Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

ALIMENTACION

Por qué los japoneses son tan delgados, pese a comer hidratos
La nación nipona es el segundo país con la esperanza de vida más alta y tiene una tasa de obesidad que apenas supera el 3%. Las razones de su figura estilizada aun con una dieta a base de arroz y fideos
Que Japón es uno de los países donde la población goza de mejor salud no es novedad. Que es difícil ver a un japonés obeso, tampoco. Sin embargo, su dieta rebosa de hidratos de carbono, uno de los grupos alimenticios más demonizados que existen.

"Tenés que dejar las harinas; comer menos hidratos", es el consejo que primero se dispara a quien busca perder peso.

¿Cuál es el motivo, entonces, que explica que la gente que sigue las recomendaciones alimentarias de Japón tiene un 15% menos de posibilidades de morir en comparación con las personas que no siguen esta dieta? Pues eso se desprende de un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Salud Global y Medicina en Tokio (Japón) y publicado en la revista BMJ.

Para el estudio, 80 mil participantes respondieron a detallados cuestionarios sobre su alimentación y estilo de vida para determinar hasta qué punto seguían la dieta tradicional, y luego los investigadores estudiaron su salud durante 15 años. La cuarta parte de personas que mejor seguía las pautas de la dieta japonesa mostró un riesgo menor de muerte. Los investigadores midieron factores como edad, sexo, índice de masa muscular, tabaquismo, actividad física total e historial de hipertensión, diabetes y dislipidemia.

James DiNicolantonio es científico de investigación cardiovascular en el St. Luke's Mid America Heart Institute y defensor acérrimo de la teoría de que el azúcar y los hidratos de carbono son la verdadera causa de obesidad y enfermedades metabólicas. Y uno de los promotores de que, para perder peso, la clave se encuentra en comer más alimentos grasos y calóricos, ya que ayudan a sentirse más satisfecho.

Así y todo, DiNicolantonio reconoció que la dieta japonesa rica en hidratos de carbono funciona, y señala que es por la calidad de la comida, por las pequeñas cantidades que comen y por su nivel de actividad. El experto, que no participó en el estudio, aseguró que es la combinación única de macronutrientes lo que podría librar a los japoneses de la obesidad y las enfermedades metabólicas.

"Combinar un alto consumo de carbohidratos y grasas es la tormenta perfecta para la obesidad", justificó a la edición norteamericana del HuffPost. "Los japoneses tienden a comer muchos hidratos (arroz y verduras), pero pocas grasas", insistió. Al tiempo que recordó que los japoneses comen bastante mariscos y pescados, ricos en ácidos grasos omega-3, y que no consumen tantos alimentos procesados.

Además, el japonés medio camina más de 7 mil pasos al día y de un tiempo a esta parte instauraron la moda de llegar a los 10 mil pasos diarios.

"La mejor conclusión que podemos sacar es que si limitamos nuestro consumo de azúcares refinados y de aceites industriales de semillas, e incrementamos nuestro consumo de omega-3, entonces podremos tolerar un mayor consumo de arroz", sostuvo el especialista.

Las sencillas pautas japonesas, un ejemplo a seguir

Japón publicó una serie de recomendaciones que representan a la perfección su historia culinaria. En vez de presentarlas en forma de pirámide nutricional como es habitual, lo hicieron en forma trompo o pirámide invertida.

La parte superior (y más amplia) está compuesta por platos de cereales, como arroz, pan o pasta, de los que se recomienda tomar entre cinco y siete porciones al día. Esto va seguido por cinco o seis raciones de verdura, y luego la pirámide se estrecha hasta las tres o cinco porciones de proteína diarias, entre las que se incluyen platos de carne, pescado, huevos y soja. La parte inferior se divide en dos: dos raciones de fruta y otras dos de leche y productos lácteos al día.

En la misma línea, un reciente estudio del Instituto de la Investigación, Hospitalización y Cuidado de la Salud Neuromed en Pozzilli, Italia, sugirió que aquellas personas que comen pasta en forma habitual no engordan. Todo lo contrario. La periodicidad de ingerir estos platos harían que los seres humanos tengan un menor índice de masa corporal, con respecto al grupo que eligen no probar ni una porción de fideos.

Sin embargo, la doctora Lydia Bazzano, investigadora de nutrición y diabetes de la Universidad de Tulane, señaló que este modelo puede resultar engañoso para los occidentales, por lo que agregó que estas pautas alimenticias varían dependiendo de la edad, el sexo y el nivel de actividad. Un hombre joven muy activo, por ejemplo, puede tomar más hidratos que una mujer mayor sedentaria.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón realizó una importante actualización en la última guía: como los nipones tienen una dieta basada principalmente en el arroz blanco y este alimento se asocia a un incremento del riesgo de sufrir enfermedades crónicas, la guía de 2010 recomienda que los carbohidratos no superen el 65% de la dieta, y que la gente incorpore más granos integrales, como el arroz integral.



Miércoles, 5 de abril de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados