Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

ALARMANTE

Argentina mantiene un alto consumo de drogas, según un informe de la ONU
El "Reporte mundial de drogas 2012" asegura que el consumo de cocaína, anfetaminas, éxtasis y ketamina en la Argentina se encuentra en niveles muy elevados con respecto al regional. El acceso a las drogas es "estable" en el mundo. Unos 230 millones de personas, el 5% de la población adulta mundial, consumió alguna droga por lo menos una vez en 2010, un nivel en línea con los años anteriores, lo que lleva a la ONU a afirmar que el consumo "parece haberse estabilizado en todo el mundo".
Los "consumidores problemáticos de drogas", en su mayoría drogodependientes de cocaína y heroína, suponen unos 27 millones de personas, el 0,6% de la población adulta mundial.

Drogas sintéticas

En Centroamérica, la prevalencia anual del consumo de estimulantes de tipo anfetamínico se informó como más alto que el promedio mundial, particularmente en El Salvador (3,3%), Belice (1,3%), Costa Rica (1,3%) y Panamá (1,2%).

El uso indebido de productos farmacéuticos, los preparados que contienen opiáceos, estimulantes ilegales y los estimulantes de prescripción también sigue siendo motivo de preocupación en Centroamérica y en América del Sur.

La preocupación sobre los niveles de utilización de drogas sintéticas tales como "éxtasis" entre los jóvenes de América del Sur también continúa en crecimiento, con una prevalencia del uso de estimulantes (cocaína, anfetaminas y "éxtasis") entre los jóvenes, sobre todo en la Argentina, Chile, Colombia y Uruguay.

Varios países de América del Sur, como la Argentina, El Salvador, Perú y Uruguay, también reportaron el uso de la ketamina. Los mayores porcentajes de uso de la ketamina se registraron en la Argentina y Uruguay, que se informó es un 0,3%; sin embargo, muchos estudios sobre el consumo de drogas entre la población general en la región no incluyen el uso de ATS (estimulantes anfetamínicos).



Muertes y drogas

El informe de la ONU asegura que en América del Sur, la tasa de muertes relacionadas con drogas se estima en entre 12,2 y 31,1 muertes por millón en la población de 15 a 64 años, muy por debajo de la media mundial.

A lo largo de la región, la cocaína sigue siendo la droga más letal. Sin embargo, parece que en algunos países de América Central y el Caribe, el aumento de las tasas de homicidios está, en parte, vinculado a la delincuencia organizada y los conflictos relacionados con los flujos de tráfico de cocaína.

Cocaína

La prevalencia de consumo de cocaína en América del Sur, América Central y el Caribe sigue siendo alta (0,7%, 0,5% y 0,7%, respectivamente).

Según a la información reportada por los gobiernos de la Argentina y Chile en 2010, el consumo de drogas se mantuvo estable en la Argentina, mientras que en Chile se advertía un aumento en las tendencias de consumo de cocaína y cannabis.

En la Argentina, las incautaciones de cocaína aumentaron casi ocho veces entre 2002 y 2009. Las incautaciones en Chile alcanzaron su máximo en 2007 y se mantuvieron relativamente altas hasta 2010, mientras que fueron más del doble en Paraguay en 2010.

Sin embargo, la encuesta indica que el consumo de cocaína en la Argentina se mantuvo estable en 2010 en comparación con 2008, y el consumo de cocaína disminuyó en Chile en el mismo período. No obstante, el consumo de cocaína sigue siendo relativamente alto en ambos países.

Medicamentos recetados

Según el informe de la ONU, además del riesgo de la dependencia, el uso no médico de los estimulantes puede dar lugar a irregularidades del ritmo cardíaco, elevar la temperatura del cuerpo o incluso problemas cardiovasculares y convulsiones.

Una serie de encuestas sobre el uso de drogas indicó que
los estimulantes de prescripción son frecuentemente mal usados en América. El uso de medicamentos recetados muy por encima del promedio mundial durante el período 2007-2009 fue reportado por los siguientes países (enumerados en orden de magnitud): Estados Unidos, Argentina, Brasil, México y Chile.

En América del Sur, en particular, el uso de estimulantes a menudo se vincula al esfuerzo por perder peso. El problema no se limita a una sola región, sino que los países en todas las principales regiones reportaron niveles relativamente altos de consumo de estimulantes.

Algunos países han visto un aumento dramático en la disponibilidad de los estimulantes de prescripción. En los Estados Unidos, por ejemplo, el número de recetas para estos fármacos aumentó de 5 millones de dólares en 1991 a casi 45 millones en 2010.

Esto está relacionado, entre otras cosas, al aumento de la prescripción de metilfenidato (comercializado como Ritalin), un medicamento utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención. El consumo de metilfenidato es mucho mayor en los Estados Unidos que el promedio mundial.

El tráfico de drogas y el desempleo

El informe asegura que las tasas de desempleo de los países influyen directamente en cómo eso impacta en las personas y el tráfico de drogas.

En Polonia, por ejemplo, 30% de las personas arrestadas por tráfico de drogas estaban desempleadas en 2009, en comparación con una tasa de desempleo general de 8,2% ese año. En Italia, el 38% de los detenidos por narcotráfico estaban desempleados en 2009, mientras que la tasa de desempleo fue de 7,8%.

Del mismo modo, en la Argentina, el 54% de los narcotraficantes arrestados estaban desempleados en 2009. La tasa de desempleo fue del 8,6% en el país.

Las tasas de desempleo entre los consumidores de drogas ilícitas y los narcotraficantes son muy superiores a las registradas en la población en general.


Martes, 26 de junio de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados