Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

ANIVERSARIO

Charly García: los 65 años del artista que trascendió el rock
La figura más popular del rock argentino, llega este domingo a sus 65 en plena vigencia, con un nuevo disco de estudio en preparación y muestras de cariño de varias generaciones de fans y artistas a los que influenció.
Charly festeja sus 65 años rodeado de un cariño popular que trasciende las fronteras de su actividad

Genial, irreverente, polémico, lúcido y, en muchos pasajes de su carrera, adelantado a su época, García logró trascender el rock y posicionarse como un símbolo nacional a partir de una rica obra que gráfica como pocas la idiosincrasia nacional, a las que sumó apariciones públicas en las que estableció la versión vernácula de la figura de “rockstar”.

El hombre del bigote bicolor nunca pasó inadvertido, al punto de llamar la atención incluso de quienes no comulgaban con sus posturas artísticas, lo cual muchas veces lo convirtió en un blanco fácil para sus detractores.

Sin embargo, ya sea a la cabeza de populares bandas como Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Seru Giran, o en su brillante etapa solista, no sólo se limitó a ser el mejor publicista de su obra, sino que sostuvo esta actitud con una música de alta calidad.

En este sentido, muchas de sus canciones se han convertido en clásicas bandas de sonido de distintos momentos de la historia reciente, tal como ocurre con “Aprendizaje”, “Canción para mi muerte”, “Películas”, “Peperina”, “No llores por mí, Argentina”, “Los Dinosaurios”, “No bombardeen Buenos Aires”, “No me dejan salir”, “Demoliendo hoteles”, “No voy en tren” y “Filosofía barata y zapatos de goma”, entre tantos otros.

También registró una moderna versión del “Himno Nacional Argentino”, en 1990, que generó acalorados debates pero, con el paso del tiempo, se convirtió en número puesto en muchos actos insittucionales.

Nacido en una familia de buen pasar económico en el barrio porteño de Caballito bajo el nombre de Carlos Alberto García Moreno, inició sus estudios musicales a los cuatro años en el Conservatorio Thibaud Piazzini, donde recibió una rigurosa educación artística que le permitió aprender a tocar de manera prematura obras de Bach, Mozart y Chopin, entre otros clásicos.

Dotado de oído absoluto de nacimiento, es decir con capacidad de reconocer notas musicales con solo escucharlas, García no tardó en convertirse en una suerte de animador de las rees que se llevaban a cabo en su casa, a las que solían asistir artistas como Mercedes Sosa y Eduardo Falú, a partir de los lazos que su madre tenía con el mundo del espectáculo.

De hecho, es famosa la anécdota donde se descubren sus virtudes musicales, cuando con apenas cuatro años tuvo la osadía de interrumpir una interpretación de Falú, en el living de su casa, para advertirle que tenía una cuerda de su guitarra desafinada.

La vida de Charly cambiaría, según sus propias palabras, cuando descubrió la música de Los Beatles, la banda de la que dijo que “había inventado la juventud”, y decidió darle rienda suelta a su reprimido impulso de componer música.

Años más tarde, recordaría que una profesora del Conservatorio había rechazado esa faceta al sostener que “en la música clásica ya estaba todo compuesto”.

Con Nito Mestre, su compañero de la secundaria Damaso Centeno, formó Sui Generis, inspirado en la música folk proveniente de Estados Unidos, donde desplegó, hasta su separación en 1975, una obra que aún hoy refleja fundamentalmente el mundo adolescente.

La segunda mitad de los 70, en pleno auge del rock sinfónico, mostró a un García más cercano al rock progresivo, el cual desplegó de manera magnífica, uso de Mellotron mediante, en La Máquina de Hacer Pájaros y, más tarde, en Seru Giran, formación en la que también brillaban David Lebón, Oscar Moro y un joven Pedro Aznar y que fue calificada por la prensa especializada como “los Beatles argentinos”.

Esta etapa se caracterizó además por la capacidad de Charly para contar el oscurantismo al que la dictadura militar había sometido al país, sobre todo a partir de canciones como “No te dejes desanimar” de La Máquina de Hacer Pájaros y “Canción de Alicia en el país”, de Seru Giran.

En “Peperina”, de 1981, el último disco de estudio de Seru Giran, García anticipó lo que vendría en su etapa solista, en donde con trabajos como “Yendo de la cama al living”, pero fundamentalmente con “Clics Modernos”, marcó el ingreso del rock argentino a la modernidad, con influencias de la new wave y el uso de máquinas.

En esa etapa, además, coronó esta labor con la producción de algunas de las bandas más innovadoras del momento, como Los Twist y Los Abuelos de la Nada.

Si para el brillante “Piano bar”, de 1984, volvió a un rock más directo y sanguíneo, su posterior trabajo, el recordado “Parte de la religión”, de 1987, puso sobre la mesa la influencia que artistas como Prince estaban ejerciendo en él.

Los años 90 y la primera década del siglo XXI encontraron a García más concentrado en el concepto artístico vanguardista puesto en marcha en “La hija de la lágrima”, de 1994, y en “Say no more”, de 1996. En esos años, muchas de sus conductas resultaron escandalosas para la mayoría de la sociedad, que justificaba ese accionar a un creciente consumo de drogas.

Más allá de eso, muchos de los movimientos artísticos dados por el hombre del bigote bicolor en ese lapso fueron comprendidos años más tarde y reivindicados al conocer a músicos internacionales que trabajaban en un sentido similar, como el caso de Marilyn Manson.

Tras un episodio relacionado con su salud, en 2008, que lo obligó a realizar un estricto tratamiento, García regresó a la actividad en 2009, fecha desde la cual realizó varios conciertos, donde volvió a sentir en carne propia el renovado cariño del público.

Mientras prepara un nuevo disco y se recupera de una operación en la cadera, Charly festeja sus 65 años rodeado de un cariño popular que trasciende las fronteras de su actividad, tal como ocurre con figuras como Carlos Gardel o Diego Maradona, quienes son considerados verdaderos símbolos del sentir argentino.


Viernes, 21 de octubre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados