Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

"GUITARRAS AL MUNDO"

Comienza el mayor encuentro mundial de la guitarra en 56 escenarios del país
El Festival "Guitarras del Mundo" contará con la presencia de instrumentistas de renombre internacional y una diversidad de escuelas estilísticas.
"Guitarras del Mundo" se realizará entre el 18 y el 30 de octubre en escenarios de todo el país, apoyado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el Ministerio de Cultura de la Nación.

El mayor encuentro de la guitarra a escala global, el Festival "Guitarras del Mundo", se realizará a partir del martes en 56 sedes de la Argentina con la presencia de instrumentistas de renombre internacional, otros desconocidos para el gran público y una diversidad de escuelas estilísticas que coinciden en poner al instrumento en el centro sin ninguna intención especulativa o comercial que invada el espacio artístico.

Será la 22a edición del Festival, que se realiza desde 1995. "Si algo se destaca de nuestro encuentro es la permanencia, la capacidad por superar toda coyuntura política. Nadie podría interrumpir este Festival sin soportar un enorme costo. Y esa es una enorme conquista", reflexionó el tucumano Juan Falú, director y programador del espacio.

"Guitarras del Mundo" se realizará entre el 18 y el 30 de octubre en escenarios de todo el país, apoyado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el Ministerio de Cultura de la Nación.

"Tuvimos en estos años nuestros momentos de crisis. El peor momento fue el 2001 y 2002. Una vez que superamos aquello se instaló la idea que este encuentro era ya definitivo, que había una estabilidad que no tenía marcha atrás", dijo Falú.

La edición 2016 del festival incluirá la presencia de concertistas de más de 12 países y 200 músicos nacionales. Entre ellos, Eduardo Fernández, Jorge Cardoso, Ricardo Moyano, Dale Kavanagh, Roberto Aussel, Roland Dyens, Shin-Ishi Fukuda, Raphaella Smits, Carlo Domeniconi, Juanjo Domínguez, Víctor Villadangos, Juan Falú, Rolando García Gómez, Rudy Flores, Silvina López, Virginia Pagola, Lucho González, Juan Quintero, Osvaldo Burucuá, Ernesto Méndez, Agustín Luna, Carlos Moscardini, entre otros.

Como es habitual, el Festival homenajea a un instrumentista fallecido entre edición y edición; en este caso, Nini Flores, que si bien era más conocido como ejecutante del acordeón y bandoneón, también era un guitarrista de oficio. El músico falleció el 7 de agosto.

"Esta edición está dedicada con mucho respeto y dolor al grandísimo músico Nini Flores, cuya reciente partida nos mantiene aún aturdidos por lo inesperada y por lo que significa para nuestro arte la ausencia de un artista de esa talla y en plenitud creativa. Nini, junto a su hermano Rudi, engalanó este festival en muchas de sus ediciones. Rudi acaba de conformar un trío de guitarras correntinas para presentarse en el festival homenajeando a su hermano", adelantó Falú.

-T: ¿Qué razones explican la permanencia del Festival y su reconocimiento por los músicos locales y extranjeros, que lo privilegian por encima de otros espacios?
-Juan Falú: Es una propuesta que lleva 23 años y que hay superado diferentes administraciones, gestiones políticas, que ha atravesado momentos de crisis. En el 2001 superamos un año muy duro y ahí notamos que el ciclo estaba afianzado. Resulta clave además la presencia de un sindicato como impulsor porque se trata de una estructura con autonomía. Así que hoy, sencillamente, sería impensable que el festival se interrumpiera. Sea cual fuere la administración de turno, o las cuestiones de coyuntura, "Guitarras del Mundo" ya no se puede suspender sin pagar un alto costo. Porque tiene mucho prestigio, mucho cariño entre el público y los propios músicos.

-T: ¿El Festival ya ha logrado superar la existencia de una propuesta colectiva más allá de la programación de un día determinado, que la fuerza el espacio incluso supere el valor del renombre del artista programado?
-JF: Creo que sí. Aquí no importa el nombre del guitarrista sino la presencia de la guitarra, que es un símbolo de nuestra cultura, que está incorporada a la memoria colectiva de los pueblos. Y eso tiene un alto voltaje emocional que supera cualquier nombre. La guitarra es el motor y la esencia del proyecto. Cuando vienen instrumentistas muy renombrados, tocan acá con otros que recién se inician. Hay una pluralidad que es una marca registrada. Aquí se toca mucho y bien. Y se escucha. Y se ama la guitarra


Lunes, 17 de octubre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados