Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

EL GOBERNADOR DEFENDIÓ EL PARQUE NACIONAL IBERÁ

En Mercedes, Colombi ratificó la política provincial de desarrollo sustentable
En la Exposición Rural de Mercedes, el gobernador Ricardo Colombi dejó en claro este domingo la política de desarrollo sustentable que lleva adelante el Gobierno provincial. Sostuvo así que “el Parque Nacional Iberá en ningún momento va a impedir la producción”.

Además, señaló que la inversión que se proyecta en la zona beneficiará la calidad de vida de 22 localidades. El mandatario volvió a sostener que “el campo es motor de la economía” y explicitó el apoyo al sector mencionando obras realizadas y proyectos que se ejecutarán en lo inmediato.

El Gobernador inauguró este domingo la 108° Exposición de la Sociedad Rural de Mercedes con su discurso en el que ratificó el apoyo provincial al sector productivo, destacó las posibilidades que se abren con el nuevo Gobierno nacional y defendió al Parque Nacional Iberá ante la “estéril polémica”, dejando en claro que el mismo “no va a impedir la producción”.

Fue así que Colombi inició sus palabras afirmando que “esta exposición es una clara muestra de que el campo es uno de los motores de la economía de la provincia y el país”, como lo dijera dos días atrás en la Fiesta del Agricultor en Municipio Carolina. En este sentido, sostuvo ahora que “es el campo el que va a producir la recuperación inmediata de la situación desastrosa que nos dejó un gobierno que confrontó con el campo y muchos otros sectores”.

Seguidamente, el mandatario dijo que “estas palabras son para reconocer el esfuerzo del productor y ratificarles el acompañamiento que el Gobierno de la Provincia les viene brindando”. Y entendió que “desde el 10 de diciembre los argentinos recuperamos la libertad que nos permite a cada uno de nosotros podes trabajar y expresarnos sin ningún tipo de impedimentos”.

“El pueblo de Mercedes es un pueblo culto y hoy recordando el Día de Maestro, debemos hacer honor a esa cultura que en 180 años de vida que modelaron una ciudad que fue creciendo con el desarrollo agrícola y ganadero, e cual hoy nos permite tener un parque industrial con las industrias del campo radicadas allí”, afirmó Colombi.

El mandatario sostuvo así que “somos la única provincia que tenemos programas en forma conjunta con los sectores productivos, canalizamos con el sector las acciones que se toman en este sentido y un gran ejemplo de esto es el Fondo de Desarrollo Rural que permite llevar obras de infraestructura al campo, como así también sanidad animal a los distintos lugares de la provincia”.

Asimismo, aseguró que “esta nueva relación con el Gobierno nacional, el cual entiende el federalismo y la autonomía provincial, nos permite ver en ocho meses todo lo que el anterior gobierno no nos permitió”.

En este marco, consideró “canalizaciones de arroyos que van a permitir recuperar más de cien mil hectáreas para la producción en el sur de la provincia con una inversión de más de 90 millones de pesos; los desagües pluviales de la ciudad de Bella Vista por más de 300 millones de pesos; las defensas de la ciudad de Lavalle por más de 200 millones de pesos; y podemos seguir enumerando distintos tipos de obras y proyectos, como los fondos que vienen al sector productivo, que no tienen sólo que ver con la emergencia, sino también con las obras de infraestructura que venimos llevando a cabo”.

“Por eso venimos a decir que este Fondo de Desarrollo Rural es la herramienta para que la familia rural pueda seguir viviendo en el campo, trabajando la tierra”, afirmó.

Y dejó en claro que “por supuesto aspiramos a un desarrollo sustentable, sin producción no hay riquezas, sin riquezas no hay generación de trabajo, sin trabajo no hay distribución del ingreso, por eso desde la Provincia apostamos al desarrollo sustentable y en esto tenemos muy claro lo que hay que hacer y es seguir produciendo, por eso es que en el parque industrial son innumerables las empresas que se van a radicar, como ser una fábrica de calentadores solares, por ejemplo”.

Fue así que afirmó con énfasis que “el Parque Nacional Iberá en ningún momento va a impedir la producción y el desarrollo sustentable”. Y Sobre la polémica que plantea “este falso nacionalismo”, dejó en claro que “prefiero que se done a la Nación a que se le venda a un extranjero”.

Luego indicó que “el Parque Nacional Mburucuyá es un claro ejemplo hace 16 años sin generar ninguna clase de conflictos, las tierras aledañas pueden trabajar y producir sin ningún tipo de inconvenientes”.

Colombi insistió en que “las obras para el campo se están haciendo: el enripiado de las rutas 114 y 85 que se conectarán a la 40, estamos llevando tendido eléctrico a Pellegrini con una línea de 33 K para que se pueda producir más y mejor, en esa zona hay tres represas más que se están realizando, vamos a enripiar la ruta 22 que va de Chavarría a Concepción, uno de los polos forestales más importantes del país y todo esto está dentro del sistema Iberá”.

Y agregó: “Estamos destinando 220 millones de pesos en obras de saneamiento, agua y cloaca para 22 ciudades dentro del sistema Iberá, estamos construyendo y recuperando escuelas en toda la zona, porque queremos un pueblo educado que tenga trabajo genuino”.

“Para ratificar nuestra posición: nos oponemos terminantemente a la Ley de Humedales, no vamos a permitir que avance este proyecto y condicione el futuro de la provincia”, señaló luego.

“Además el Iberá fue entendido por el propio presidente de la Nación, no sólo desde el punto de vista turístico, sino desde un concepto de desarrollo mucho más amplio, como el desarrollo sustentable donde hay mejor calidad de vida, infraestructura, caminos, energía, salud y educación”.

Fue tajante al decir que “estas polémicas estériles por estos posicionamientos no sirven para nada, hay que invertir, producir y trabajar, hay que unir a los sectores público y privado, no son sectores antagónicos, pero transitemos un camino con claridad: Corrientes es una provincia que tiene desarrollo sustentable, tenemos que cuidar nuestra tierra y nuestra agua, hay que seguir trabajando, intensificando los esfuerzos”.

“El presidente de la Nación nos está marcando un camino muy claro y es la coordinación pública y privada para seguir generando proyectos de esta naturaleza”, concluyó.

Reconocimiento a los maestros

Al ser abordado por la prensa, el Gobernador volvió a saludar a los maestros en su Día, por lo que brindó “un especial reconocimiento a todos los docentes”, y “en especial a los maestros rurales que deben hacer un gran esfuerzo para llevar adelante la vocación que eligieron”.

Acto inaugural

El acto se desarrolló tras el almuerzo que compartieron las autoridades y los productores, donde se realizó la entrega de premios a los expositores ganadores. Junto al Gobernador, estuvieron los ministros de Producción, Jorge Vara; de Coordinación, Eduardo Vischi; y de Desarrollo Social, Federico Mouliá. También el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Guillermo Bernaudo; el presidente de la Confederación Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; y el anfitrión y presidente de la Sociedad Rural local, José Eloy Agosti.

Así es que la inauguración de esta 108° Exposición de la Sociedad Rural de Mercedes dio inicio a las 15 con la exhibición de un grupo de Granaderos a Caballos del Ejército Argentino y el acompañamiento musical de la Banda Fuerte Sancti Espíritu del Batallón de Comunicaciones 121 con asiento en Mercedes, para luego escucharse los discursos oficiales.

Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Guillermo Bernaudo, afirmó al inicio de su discurso que la situación de varias actividades de la zona central ya empezó a “cambiar drásticamente”, como el trigo y el maíz que crecieron entre el 20 y el 30%, y proyectándose así para el año que viene. En este contexto, dijo que “no solo hubo cambios productivos, sino también cambios institucionales importantes”, y puso como ejemplo “la discriminación que sufría la provincia de Corrientes” con el Gobierno nacional anterior, a diferencia del actual que “atiende a todos de la misma manera y eso lo pueden percibir ustedes”.

“De esta manera se cumplió con los mandatos de la Corte Suprema con el pago a los jubilados, que no solamente era una responsabilidad social sino además institucional, y lo mismo con la coparticipación de las provincias”, relató el representante del Gobierno nacional. Agregó que también “hubo cambios institucionales en temas como el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue una fábrica de mentiras y hoy se convirtió en un organismo de control”, llegando finalmente al segundo semestre, a lo que adelantó que “en agosto tendremos uno de los niveles de inflación más bajos que ah habido en los últimos años, empezando a ver que se revierte una curva de inflación después de una administración desordenada”.

Bernaudo reconoció por otra parte que “sabemos que otros cambios van más lentos, como las economías regionales que todavía no les llega el momento y estamos trabajando para eso: en la apertura de mercados, en la reducción de costos, y tenemos un compromiso con los productores de simplificar todo el sistema administrativo e impositivo”. Además comentó que Gobierno nacional tiene el compromiso de cumplir con el atraso que ya lleva más de 4 años de pago de los subsidios para la forestación, y es en esta línea que “se promoverá la industria forestal en Corrientes y en todo el país, pero principalmente en el Litoral que es el corazón de esta actividad en la Argentina”.

Por último, reiteró que uno de los mandatos que dio el presidente Mauricio Macri es “la unión de los argentinos”, así que llamó en este marco a reconstruir “la confianza entre los productores y la sociedad, la que fue destruida por la intervención del Estado durante años”.

Al tomar la palabra el presidente de la Confederación Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, resaltó que “paradójicamente en el año del Bicentenario de la Independencia, la República retoma su fuerza y parece resurgir de entre los escombros”. Señaló que “hoy la realidad es que democráticamente cambiamos y que sí es cierto que es un Gobierno de puertas abiertas, que discutimos todos los días y que tenemos diferencias, pero las mismas se salvan debatiendo porque no es enemigo el que piensa distinto”.

Valoró que una de las primeras medidas al asumir Mauricio Macri en el Poder Ejecutivo de la Nación, haya sido eliminar las retenciones, ya que “nos devolvieron la libertad de comercio y ahora podemos comprar y vender cualquier mercadería sin estar en una lista y sin pedir permiso”. En este sentido y gracias a eso, afirmó que “aumentó la superficie de trigo, de maíz sembrado, se reactivó la ganadería”, y aclaró que “por más que digan que hay menos producción de carne, les respondo que no equivoquen; porque si bien la faena bajó, se debe a que las hembras que antes faenábamos están en los campos criándose para ser madres, que es el futuro y representa más carne para los argentinos”.


Martes, 13 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados