Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

ANUNCIOS

Los 12 proyectos tecnológicos con los que Macri espera terminar con la pobreza
Acompañado por Vidal, Peña y Barañao, el Presidente anunció la puesta en marcha de 12 proyectos estratégicos de innovación tecnológica
Durante una visita a la Estación Espacial de Punta Indio, ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 36 en Pipinas, Provincia de Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri anunció la puesta en marcha de 12 proyectos estratégicos de innovación tecnológica que le permitirían a la Argentina enfrentar "el gran desafío de crear trabajo, generar inclusión y terminar con la pobreza".

Los proyectos están contenidos en el marco de un programa denominado Innovación Colectiva- Ciencia y Tecnología para vivir mejor y que demandará una inversión de 1.000 millones de pesos, según señaló el Jefe del Estado. El programa aportará "soluciones de calidad para muchos de los problemas que los argentinos venimos acumulando, negando y no resolviendo desde hace muchísimos años".

Se trata de proyectos aplicables a educación, acuicultura, urbanización de localidades vulnerables, producción alimentaria, medicina de precisión, genética forense, energías renovables, tecnología para catástrofes, reforma electoral y materiales inteligentes.

"Van a salir muchos aportes para que los argentinos podamos demostrar al mundo todo lo que somos capaces de hacer", dijo Macri, acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; y el intendente de Punta Indio, Hernán Yzurieta.

Durante su charla con Juan Cruz Gallo, gerente técnico del área de Vehículos Espaciales de Nueva Generación, Macri habló sobre el desarrollo de proyectos que no son de "ciencia ficción", sino "la demostración de que somos un país con calidades y talento". Y subrayó que la Argentina está en condiciones de posicionarse como "referente mundial" en materia de desarrollos satelitales.

La siguiente es la descripción de los 12 proyectos estratégicos, cuya ejecución está prevista en el período 2016-2019, según la Casa Rosada:
Desarrollos Satelitales: con una inversión de 6 millones de dólares se busca lograr el desarrollo de componentes satelitales a través de empresas argentinas, con el objetivo de contar con autonomía de abastecimiento para el plan espacial y de lograr exportar dichos componentes.
Acuicultura: con una inversión de 14 millones de dólares se busca desarrollar la tecnología necesaria para cultivar peces de manera sustentable en el mar argentino, ya que el país cuenta con un potencial muy grande y lograría duplicar la producción actual. El lugar de intervención es Tierra del Fuego y la fecha de lanzamiento prevista el 30 de septiembre.
Urbanización de localidades vulnerables: en este caso el objetivo es desarrollar e implementar nuevas tecnologías para agua potable, generación de energía, reutilización de residuos sólidos urbanos, mejora de viviendas y transporte, y trabajar en el desarrollo de una matriz productiva que permita la sustentabilidad a largo plazo de cada una de las 100 localidades más vulnerables del país.
Alimentos para adultos mayores: apunta a desarrollar una producción alimentaria con características especiales en cuanto a nutrientes y proteínas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de este segmento poblacional.
Agricultura de precisión: se destinarán 2 millones de dólares al desarrollo de una plataforma informática pública de grandes datos que posibilitará la colaboración público, privada y académica para que todos esos actores puedan compartir información técnica y económica para el sector agropecuario.
Medicina de precisión: el objetivo de este proyecto es consolidar los estándares alcanzados desarrollando nuevos conocimientos, métodos, tecnologías y técnicas para que estos avances impacten en la atención de la salud de la población en forma preventiva y paliativa. Para ello, se actuará sobre cuatro ejes centrales, que son la formación de profesionales de la salud; la creación de un centro de referencia y nodos regionales; el desarrollo de marcos regulatorios, y la inversión en proyectos público-privados para el escalamiento de nuevas terapias y métodos diagnósticos para atender las principales patologías nacionales.
Genética forense: con el foco puesto en mejorar la tasa de casos resueltos, se impulsará el desarrollo de insumos y la generación de materiales de capacitación para que las fuerzas de seguridad puedan garantizar que no se alteren las muestras. También se dará impulso a una plataforma informática que facilitará la interoperabilidad de los centros forenses de la Justicia a fin de compartir y poder cruzar muestras de distintos casos que estén siendo investigados.
Energías renovables: con una inversión que puede alcanzar los 10 millones de dólares se alineará e integrará a los distintos institutos de investigación del área bajo un mismo organismo para potenciar las capacidades existentes. Se trabajará en el impulso de la tecnología necesaria para tener redes inteligentes y para almacenar la energía renovable producida.
Aula del siglo XXI: se invertirán 2 millones de dólares para el desarrollo de herramientas, recursos, mecanismos, procesos y experiencias orientadas a proyectos educativos, tanto desde el punto de vista técnico como desde el pedagógico.
Tecnologías para catástrofes: con una inversión de 4 millones de dólares se va a trabajar en el armado de una plataforma informática de gran dimensión que permita pronosticar con alta precisión los fenómenos climáticos y meteorológicos.
Reforma electoral: se va a trabajar junto con expertos de la sociedad civil en la investigación y el desarrollo de tecnologías superadoras, como la Boleta Electrónica.
Materiales inteligentes: se dará impulso a la investigación de nuevos materiales para la reducción de costos y tiempos en la construcción de rutas y de durmientes ferroviarios.


Sábado, 10 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados