Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

SALUD

Alerta dengue: Argentina enfrenta hoy la peor epidemia de su historia
Según las cifras del propio Ministerio de Salud de la Nación se confirmaron más de 40 mil casos y la cifra podría superar los 70 mil. El número es un 53% superior al último gran brote, en 2009. Preocupa una explosión de casos con la llegada de la primavera
Argentina enfrenta a su peor epidemia de dengue en la historia, con 76.803 casos con sospecha de dengue -incluyendo probables, confirmados, descartados y en estudio-. La comunidad sanitaria encendió la alarma, debido a que se espera un aumento de los casos debido a que todavía no se produjo un aumento de la temperatura.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron que de esos más de 76 mil, 41.207 corresponden a casos confirmados o probables autóctonos distribuidos en 15 jurisdicciones del país, mientras que 2.681 corresponden a confirmados y probables importados, en 23 provincias. Además, se descartaron 18.555 casos y permanecen en estudio 14.3604. Las cifras corresponden a las primeras 30 semanas epidemiológicas -del 03/01 al 31/07/2016- del 2016.

El dengue es transmitido por el Aedes aegypti, que es también el vector de trasmisión de chkungunya y zika.

Lilian Teston, médica infectóloga, comentó a Infobae que "llama la atención que hubo tres picos en ciertas semanas epidemiológicas: enero, abril junio…y con temperaturas en las que el mosquito no vive, se incrementaron los casos. Esta cifra es realmente preocupante".

Sin embargo, para la especialista resultó importante destacar que "desde el mes de junio que no se registran casos autóctonos" y que todos los que se atendieron fueron "importados".

Lo que genera mayor preocupación son los casos confirmados, que superan en un 53% a los registrados durante la última epidemia en 2009: 26.923 a 41.207. Además, durante el pico de hace 7 años atrás hubo seis pacientes fallecidos, mientras que durante el periodo actual la cifra ascendió a 11.

"Si bien se duplicaron los fallecimientos por dengue, todas las personas fallecidas presentaban algún factor de riesgo: enfermedad de base respiratoria, cardíaca, diabetes, obesidad e inmunocompromiso", agregó Teston, especialista de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei).

Los picos anuales

La enfermedad tuvo tres semanas en que su expansión alcanzó cifras preocupantes. Del 24 al 30 de enero; del 21 de febrero al 5 de marzo, y la primera semana de abril. En todos los casos, se asoció al movimiento desde y hacia zonas endémicas en el norte del país con Paraguay y Brasil en medio de una epidemia importante.

Según el Ente de Turismo de Brasil, 2.5 millones de Argentinos viajaron a ese país que enfrentaba 1.5 millones de casos, por lo que el turismo se convirtió en una fuente importante para la aparición de casos importados. De hecho, Misiones concentró el 60% de los casos de dengue del país (23.000 casos) debido a su situación fronteriza con Brasil y Paraguay.

La campaña para combatirlo

Fuentes allegadas al ministerio le confirmaron a Infobae que el ministro nacional Jorge Lemus se reunió la semana pasada con todos los jefes de cartera sanitaria de las provincias con el fin de analizar los avances con respecto al Nuevo Plan de Salud y allí les impartió la directiva de comenzar la campaña de descacharrizado a partir de septiembre, cuando la temperatura comienza a aumentar antes de la llegada de la primavera.

En ese sentido, el Director Nacional de Epidemiología, el doctor Jorge San Juan, "La Semana de Acción contra el mosquito" se realizará en septiembre, en barrios y escuelas, con acciones en zonas consideradas de alto riesgo como terrenos baldíos, lugares con chatarra y de acumulación de agua, entre otros.

La vacuna

Durante abirl pasado, un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de la vacuna Dengvaxia, contra el dengue, en los países donde el virus es endémico.


La vacuna fue aprobada recientemente en Paraguay, luego de haber sido autorizada en México, Filipinas, El Salvador y Brasil. En Argentina se encuentra en la fase regulatoria para su aprobación por el AMMAT.

"La aprobación de la primera vacuna contra el dengue es clave para la prevención del dengue y sin dudas contribuirá a controlar esta enfermedad, que sigue representando una gran amenaza para la salud pública de los habitantes de Paraguay", afirmó la doctora Celia Martínez de Cuellar, profesora de la Cátedra de Pediatría de la Universidad Nacional de Asunción.

La vacuna está siendo aplicada en el estado de Parana, al sur de Brasil y en Manila, Filipinas, en las escuelas en mayores de 9 años. En ambos países se administra como parte de una estrategia integral junto con la lucha para la erradicación del mosquito.


Lunes, 22 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados