Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

SALUD

Hepatitis C, el mal silencioso que afecta a más de 300 mil argentinos
El virus de HCV no presenta síntomas, por lo que la mayoría de los portadores lo desconoce. En el Día Mundial de las Hepatitis Virales, quiénes deben realizarse el test
Durante muchas décadas la Hepatitis C fue considerada una enfermedad silenciosa, ya que al no presentar síntomas, las personas eran portadoras del virus (HCV) y no lo sabían hasta que, en muchos casos, sus efectos ya eran irreversibles.

"Es una enfermedad sin síntomas y el paciente puede convivir con ella durante años sin saberlo. El desafío actual es detectar la Hepatitis C en aquellos pacientes aún no diagnosticados. Por eso es clave testearse al menos una vez en la vida", explicó a Infobae la doctora Paula Rodríguez Iantorno, Médica Infectóloga (MN95422), Coordinadora Médica en Helios Salud, Centro Médico Infectológico especializado en VIH y Hepatitis.

En el marco del Día Mundial de las Hepatitis Virales, según la Organización Mundial de la Salud, entre 130 y 150 millones de personas en el mundo se encuentran infectadas. En Latinoamérica, según la información obtenida de bancos de sangre, afecta entre 1,4 y 2,5% en la población adulta, lo que representa de 6,8 a 8,9 millones de adultos. En Argentina, por su parte, se calcula que hay entre 300 y 400 mil personas que padecen este mal. En todos los casos, más de la mitad de los portadores no lo sabe.

Sus efectos y tratamientos

El virus se transmite fundamentalmente por sangre. El HCV daña de manera progresiva al hígado y puede llegara provocar cirrosis y cáncer de hígado, Además es la principal causa de trasplante de hígado en Argentina.
A diferencia de la A o la B, no tiene vacunas, por lo que se hace el foco en la concientización, la prevención y en su detección.

"Durante décadas, el único tratamiento fue el Interferón (IFN), en combinación con Ribavirina (RBV), los cuales no tienen acción antiviral específica. Pero su tolerancia era muy dificultosa y respuesta variable", agregó Rodríguez.

"Recientes avances permitieron desarrollar el virus, cultivándolo en tejidos celulares de modo de adquirir conocimiento acerca de su ciclo vital, la organización de sus genes y las proteínas de su estructura. Estos hechos fueron permitiendo la producción de fármacos con acción antiviral directa (DAA). Esto promete cambiar definitivamente la historia de la Hepatitis C, ya que permitirán la utilización de esquemas terapéuticos orales libres de Interferón, de duración limitada y excelente tolerancia", agregó Rodríguez Iantorno.

La Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, A.A.E.E.H, lleva adelante una campaña de concientización y detección bajo el lema "Hepatitis C: Detectar para Curar".

Por su parte, Adrián Gadano, presidente de A.A.E.E.H, agregó: "Sólo tenemos que pedirle al médico que incluya el test de la Hepatitis C en un análisis de sangre de rutina. Hoy los pacientes tienen la posibilidad de curarse con las nuevas drogas disponibles en nuestro país que son de alta eficacia y se toleran muy bien".

Argentina cuenta con opciones terapéuticas orales libres de Interferón que han demostrado una tasa de efectividad superior al 95%. Estos tratamientos se efectúan en un lapso menor de tiempo, duran 12 o 24 semanas y tienen una mejor tolerabilidad que las terapias anteriores.

El test de una vez en la vida

"El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de realizarse la prueba al menos una vez en la vida. Por eso invitamos a toda la población a sumarse a través de las redes sociales con el hashtag #haCeteltest, o bien a través de la cuenta de Twitter @AAEEH5 o del Facebook de la entidad científica", dijo Gadano, presidente la entidad que nuclea a especialistas en hígado de todo el país.

Quién debe hacerse el test

Se estima que aquellas personas nacidas entre 1945 y 1965 tienen mayores probabilidades de ser portadoras de HCV y deben realizarlo al menos una vez en la vida.
Aquellos que recibieron una transfusión de sangre o hemoderivados previo a 1989.
Las personas que se inyectan drogas ilícitas o comparten agujas con alguien que tenga hepatitis C.
Los que utilicen o hayan usado drogas inhalatorias.
Personas que estén sometidas a hemodiálisis o lo hayan realizado en el pasado.
Los profesionales que tengan contacto frecuente con sangre en su trabajo.
Aquellos que tuvieron relaciones sexuales sin protección o muchas parejas a lo largo de su vida.
Quienes nacieron de una madre infectada con hepatitis C.
A los que les realizaron un tatuaje o acupuntura con agujas que no se desinfectaron apropiadamente después de haber sido utilizadas en otra persona.
Personas que recibieron un trasplante de órganos de un donante con hepatitis C.
Quienes comparten elementos de uso personal, como cepillos de dientes o máquinas de afeitar.


Lunes, 1 de agosto de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados