Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

escritura a mano,

Un tesoro que los niños no deben perder
En tiempos de fiebre digital, los especialistas afirman que tomar apuntes a mano garantizará mejores notas en el futuro. Cómo lograr que los más chicos mejoren su capacidad de aprendizaje a través del lápiz y el papel.-
"Es una realidad. Cada vez es más palpable la revolución que generó el inicio de la era digital en los niños. La misma incide directamente en las formas y los modos en los que enseñamos y aprendemos", dijo a Infobae Carolina Schutz, licenciada en psicopedagogía (MN 114.481).

La disyuntiva es clara: ¿cuál es la forma más efectiva para que los chicos aprendan? "Las propuestas son diferentes, pero no antagónicas", agregó Schutz. En algunos países, como Finlandia, la caligrafía está siendo desplazada por la mecanografía. Allí no consideran que algo tan arcaico como un lápiz y un papel sea el futuro. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por investigadores de las Universidades de Princeton y de California concluyó que los estudiantes que toman apuntes a mano obtienen –a largo plazo– mejores resultados que los que realizan todo a través de una tablet, celular o PC.

Son muchos los profesionales que, ante esta fiebre digital, destacan la importancia del aprendizaje de la escritura a mano para la asimilación de conceptos, el desarrollo de la memoria y la comprensión lectora. "Sostengo firmemente que no es recomendable perder el hábito de escribir a mano. Son innumerables sus beneficios, aunque tampoco se pueden desestimar los aportes tecnológicos que enriquecen la enseñanza de los chicos", destacó la especialista.

"AÚN SE DESCONOCE LA MULTIPLICIDAD DE BENEFICIOS QUE PUEDEN BRINDAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS"

La clave, parece claro, está en conjugar ambas cosas: escritura manual y digital. "Está bueno decir que redactar a través de los métodos tradicionales permite crear –progresivamente– una representación interna de los aspectos constructivos del cerebro. Se evidencian mejores posibilidades vinculadas con la ortografía, dándoles más sentido y significado a las palabras. También la fluidez de ideas, en donde se potencia la composición, capacidad lectora y memoria de una persona", agregó Schutz.

Los niños y sus inicios en la escritura

Marcela Milesi, grafóloga y licenciada en recursos humanos, aseguró a Infobae que "es recomendable que los niños inicien su práctica de escritura entre los 6 y los 7 años. A partir de aquí el niño está apto para el aprendizaje de reglas sociales y normas que dirigen la sociedad; también los códigos especiales que ella usa para comunicarse".

Sus primeros trazos serán rectos, rotos, arqueados, retocados, temblorosos. Las curvas, angulosas y abolladas. Los óvalos pueden estar mal cerrados o demasiados obtusos, la inclinación y dimensión de la escritura, mal controlada.

"Todos estos aspectos son normales y, a medida que el niño comience a tener mayor control motriz, van desapareciendo –progresivamente el temblor, los aspectos vacilantes e inciertos en el trazo, las líneas rotas, entre otras cuestiones", destacó Milesi.

¿Puede mejorar el rendimiento?

"Sí. Cuando el bloqueo es emocional, la acción de escribir en sí misma permite poner en palabras emociones, pensamientos y deseos. Desde ese concepto es liberador y canalizador de emociones. También desde la grafoterapia se trabaja aplicando ejercicios para efectuar modificaciones conscientes con el objetivo de lograr cambios subconscientes en la personalidad y así la resolución de conflictos, rendimiento, la confianza, la autoestima, la capacidad de concentración y de la memoria", contó Milesi.

A modo de conclusión, la psicopedagoga Schutz destacó que, "a pesar de los innumerables beneficios que se desprenden de la alternativa convencional, son incontables las oportunidades que pueden surgir a través de la escritura digital".


Miércoles, 1 de junio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados