Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

SALUDOS Y AGASAJOS EN TODO EL PAIS

7 de junio, Día del Periodista
Es en homenaje a la fundación por parte de Mariano Moreno del primer diario de la etapa independentista argentina, La Gaceta de Buenos Aires, un 7 de junio de 1810. Un pequeño recorrido por los periodistas más destacados.El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
La Primera Junta creada luego de la Revolución de Mayo decretó la necesidad de su fundación para poder anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

En el primer número, Mariano Moreno escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”.

A continuación, un humilde recorrido por aquellos periodistas que hicieron historia en la Argentina, para recordar a esta necesaria y cotidiana labor en su día.

Periodistas destacados
Mariano Moreno (1777-1811)

Abogado, revolucionario, intelectual. No sólo fue uno de los gestores de la Revolución de Mayo, sino también el fundador del primer diario patriota, donde todas las semanas publicaba largas y detalladas notas de gobierno.

Domingo F. Sarmiento (1811-1888)
Presidente de la Nación, político, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino. Si bien su rol de pensador es objeto de ciertas polémicas, su prolífica obra lo ubica entre los principales escritores locales. En su etapa de juventud, fundó el diario opositor El Zonda y durante su exilió en Chile, en 1840, escribió en varios periódicos del país vecino.

Natalio Botana (1888-1941)
Fundador del Diario Crítica (1913), a través del cual revolucionó el periodismo local. Fue innovador por dejar la solemnidad y elegir un lenguaje popular, mezclado con sensacionalismo. Contó entre sus colaboradores a nada menos que Jorge Luis Borges, Roberto Alrt y Enrique y Raúl González Tuñón. Por su Quinta de Don Torcuato pasaron personajes como Pablo Neruda, David Siqueiros y Ortega y Gasset.

Roberto Arlt (1900-1942)
Su trabajo es inclasificable. Su escritura dura, violenta, puso en primer plano la vida marginal urban. Sus Aguafuertes Porteñas en el Diario El Mundo, entre 1926 y 1933, son una joya no sólo del periodismo sino también de la literatura

Raúl González Tuñón (1905-1974)
Este escritor y poeta trabajó en el diario Crítica y en el diario "Clarín", donde escribió crítica de artes plásticas y crónicas de viajes. Perteneció al Grupo de Florida, fundador de la revista literaria Martín Fierro, donde escribieron Borges, Marechal y Güiraldes. Fue un punto de difusión de las nuevas corrientes del pensamiento de la época que llegó a los 20 mil ejemplares de tirada.

Rodolfo Walsh (1927-1977)
Su libro “Operación masacre” (1957), basado en los sobrevivientes de los fusilamientos de peronistas por parte de militares, fue una pieza clave del nuevo periodismo y el género no ficción. Participó de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) en la Revolución Cubana. En 1977 fue desaparecido por las fuerzas militares luego de denunciar las atrocidades y torturas que estaban cometiendo.

José Luis Cabezas (1961-1997)
Asesinado el 25 de enero de 1997, es un ícono de la lucha por la libertad de expresión. Una fotografía que Cabezas tomó a un poderoso empresario, cuyo rostro hasta ese momento era desconocido públicamente, fue el comienzo de una terrible serie de hechos que desembocó en el asesinato del fotógrafo. Su caso se convirtió en un emblema contra los abusos de poder y la defensa de la libertad de prensa.


Jueves, 7 de junio de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados