Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

INFUSION

Cuáles son los beneficios del mate en la dieta
Ingerir esta infusión por más de 45 días retrasa el vaciamiento del estómago y estimula el centro de la saciedad en el cerebro, así lo explicó a Infobae el médico genetista Jorge Dotto. Los detalles de una infusión bien argentina.
El mate forma parte de la cultura y el ADN argentino, al igual que en algunos países vecinos, como Uruguay y Paraguay. Cada sociedad encuentra sus puntos similares y sus diferencias, en donde radica el punto exacto que le da el sabor característico a cada mate. La imagen de nuestros hermanos del Río de la Plata caminando por la rambla de Montevideo con el termo debajo el brazo es tan común como visitar cualquier playa de la Costa Atlántica y ver como el mate reúne a la familia, amigos y hasta un encuentro entre desconocidos.

Decir que el mate forma parte de la cultura de la Argentina no es una exageración ni tampoco una percepción, sino una realidad muy marcada. Según una encuesta realizada hace algunos años en nuestro país con 5.000 casos, el 81% consume café y el 98% de los encuestados aseguró tomar mate. Los números, más que evidentes. "El mate se asocia con momentos de felicidad, amistad, familia, rees de trabajo, y en algunos casos, soledad. Se genera una situación muy particular, que a veces algunas personas la aprovechan como un momento de reflexión", explicó Jorge Dotto, médico especialista en anatomía patológica y patología molecular y genética.

"Para mí el mate no se toma solo, se comparte con amigos, y hay pocos programas que superan levantarse y tomarlo en el campo", comentó Dotto. Algunos prefieren el mate amargo. Mientras otros utilizan azúcar o edulcorante. Cada vez más hay opciones de este tipo de infusión, inclusive saborizadas con gusto mandarina, naranja, pomelo, limón, con hierbas, hasta frutos del bosque. Podíamos debatir si esto es realmente mate, pero como dice el refrán "sobre gustos no hay nada escrito."

Los beneficios del mate en la dieta
Una imagen clásica del campo es ver a los trabajadores tomar mate en forma constante. "Una observación que uno debe tener presente es que las personas que toman mucho mate tienden a ser delgadas. Claramente no es un generalización para hacer, pero sí que hay un mito instalado que relaciona a esta infusión con la pérdida de peso", dijo Dotto. Y los científicos llevan años analizando este fenómeno.

ESTÁ COMPROBADO NO SOLO CULTURALMENTE SINO TAMBIÉN CIENTÍFICAMENTE QUE EL MATE ES DIURÉTICO Y LAXANTE
"Está demostrado que después de consumir esta bebida por 45 días se retrasa el vaciamiento del estómago y estimula a nivel del cerebro el centro de la saciedad, lo que combinado causa pérdida de peso. El mate regula la expresión del gen GLP-1 donde actúa la hormona glucagón, producida por el páncreas y cuya función es elevar el nivel de "azúcar en sangre" (glucemia) cuando está baja. También ejerce un efecto sobre la leptina, conocida como la "hormona de la saciedad" que se produce en las células grasas del cuerpo, la cual participa del mecanismo de balance de la energía corporal, e inhibe la sensación de hambre", explicó Dotto, derribando el mito y convirtiéndolo en realidad.

Por lo tanto, el mate, al estimular la sensación de saciedad en el cerebro, el GLP-1 gen y la leptina, claramente tiene un efecto que hace que la persona no tenga hambre, y por ende, al no comer, o que tenga menos ganas de alimentarse, pierde peso. Por supuesto, que esto es un efecto aislado y de ninguna manera es una manera médica como tratamiento para tratar la obesidad, y ante cualquier duda o consulta, hay que consultar a un médico.

¿De dónde vienen estos beneficios?
La yerba mate (Ilex paraguariensis) es un árbol subtropical que puede llegar a medir hasta 18 metros, se cultiva principalmente en Argentina, Brasil y Paraguay. En estos tres países se realiza la mayor producción del mercado con más de 1.000.000 de toneladas en una extensión total de 326.000 hectáreas. La Argentina es el mayor productor mundial con 800.000 toneladas, lo que representa el 85% de la producción total.

A nivel molecular, hay un dato curioso realmente increíble: la yerba mate contiene 32.355 genes (ADN), unos 10.000 genes más que el genoma humano (20.000-25.000 genes). Por otra parte, también se derrumba el mito al conocer que la "mateína" no existe. En realidad, es un nombre que se utiliza frecuentemente y de manera errónea, pero la sustancia activa es la cafeína, sustancia que la ciencia demostró que uno de los componentes más importantes que tiene esta infusión.

Por: Jorge Dotto, médico (UBA), patólogo y genetista, autor del libro "Genética. Cómo puede cambiar nuestras vidas" (Editorial Paidós) .


Martes, 12 de enero de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados