Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

ACCIONES LEGALES

Un actor hará juicio al Estado para ser reconocido como excombatiente de Malvinas
Carlos Belloso explicó porqué iniciará acciones legales. "Nunca fui a las Malvinas, pero le di protección antiaérea al aeropuerto de Río Gallegos ¡Estuve en una guerra con todas las letras!", dijo.
Cansado de no ser reconocido como ex combatiente, Belloso manifestó que iniciará acciones legales: “La [ley] 23.109 dice que todos los conscriptos que participaron en las acciones bélicas tienen derecho a beneficios de veteranos de guerra, como las pensiones.

Antes de iniciar su carrera como actor Carlos Belloso estuvo asignado a tareas de defensa en Río Gallegos, Santa Cruz, donde realizó como soldado diversas actividades militares vinculadas a la defensa del territorio. El artista dice que participó en la Guerra de Malvinas. Sin embargo, el Estado no lo considera como combatiente porque nunca estuvo en las islas ni en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur.

“Nunca fui a las Malvinas, pero le di protección antiaérea al aeropuerto de Río Gallegos, en el continente. Explico todo esto porque hasta hoy no se reconoce públicamente que los que estuvimos en el continente estuvimos en una guerra. La mayoría piensa que la guerra sucedió sólo en las islas. Cuando yo volví tenía que aclarar: ¡¿Cómo no voy a haber estado en una guerra?! ¡Estuve en una guerra con todas las letras!...", aseguró el actor de la comedia teatral Le Prénom en una entrevista con La Nación.

Cansado de no ser reconocido como ex combatiente, Belloso manifestó que iniciará acciones legales: “La [ley] 23.109 dice que todos los conscriptos que participaron en las acciones bélicas tienen derecho a beneficios de veteranos de guerra, como las pensiones. Otra ley, la 24.652, estableció el teatro de operaciones con varios frentes: en las islas, el marítimo, el aéreo y en el continente, donde estuve yo. Pero la primera ley fue obstruida por un decreto de Domingo Cavallo, el 509/88, que restringe el teatro de operaciones a las islas y al buque General Belgrano; entonces, las pensiones se dieron sólo a los combatientes que estuvieron en esos dos frentes. Pero también hubo bajas en el frente aéreo y 17 en el continente, que es del paralelo 42 al Sur. Esas 17 bajas del continente son héroes de Malvinas, pero no lo somos el resto de los que estuvimos ahí, en condiciones de combate. Yo integraba el quinto cuerpo del Ejército, vestido de soldado, con un cañón, esperando en defensa de un aeropuerto o del continente. Hay un precedente judicial, el caso Jerez, para iniciar juicios al Estado por el reconocimiento y las pensiones. Yo voy a iniciar el juicio, porque necesito que se me reconozca”.

Además, Carlos recordó que sufrió mucho tras volver de la Guerra de Malvinas: “Cuando volví tenía 18 años, me quedé un año desconectado, en una cama, con síntomas fuertes de depresión. Decía: ¡Yo sufrí la guerra en carne propia, a mí nadie me tiene que explicar si estuve en una guerra o no!. Y pasó algo más: yo laburé ¡tanto! en el servicio militar, cargando, descargando municiones, a la noche, porque no se podía hacer de día, por estas convenciones absurdas de la guerra... ¡que tampoco quería trabajar más! Me decía: ¡Ya está! ¡Todo lo que tenía que trabajar en mi vida lo hice!...".

Más allá del dolor que vivió, Belloso contó que pudo salir adelante: “Pude salir de ahí porque tenía que comer, mantenerme. Mis viejos ya eran grandes. En realidad empecé como carpintero, y poco a poco fui descubriendo el arte, el teatro. Y pensé: Bueno, el arte viene bien, porque no se labura tanto, qué se yo, se «loquea», se hacen unas cosas.... Sin embargo, trabajé muchísimo en esta profesión, pero es un trabajo muy grato”.


Martes, 29 de diciembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados