Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

TIEMPOS DE CAMBIOS

Síndrome de la cama vacía, o cómo vivir mejor la soltería
La psicóloga Adriana Waisman nos adentra en un mundo muy cuestionado: la soltería. Sin importar las presionas sociales o mandatos familiares, las mujeres deben apreden a escoger según sus propias necesidades y su bienestar.
Aunque parezca contradictorio, a pesar de que vivamos en una época donde las empresas crean nuevas estrategias de marketing para singles, el amor tomó diferentes formatos. Pareciera que está todo planteado para poder vivir libremente. Sin embargo, sigue circulando socialmente una estructura tradicional que nos sigue haciendo creer que estar en pareja es el "estado ideal".

Más allá de su desarrollo personal y/o profesional, muchas mujeres entre los veinticinco y cuarenta años de edad, tienen una fuerte necesidad de estar en pareja y formar una familia como símbolo de completud.

Nosotras enfocamos el amor de una manera diferente a los hombres. ¿Por qué? Uno de las causas es que, al nacer, nuestro mundo emocional pasa exclusivamente por el vínculo materno. También le pasa al varón, pero la diferencia es que, a medida que crecemos, cerca de los dos años, comenzamos a imitar en todo a nuestra idealizada mamá, intentando de esta forma armar nuestra identidad, profundizando la cercanía a ese vínculo. Así, terminamos asociando la intimidad con la seguridad, el bienestar y el apego.

Esta asociación puede permanecer de alguna manera oculta o camuflada a través del tiempo, al miedo al rechazo o al abandono. Entonces, estar soltera es visto más como un castigo, como la imposibilidad de ser querida. Como consecuencia, muchas veces, terminamos en la elección de pareja por necesidad, más que por deseo.

Dormir sola

El "síndrome de la cama vacía" tiene que ver con la sensación de desprotección, tristeza, soledad asociada al dormir sola. Este síndrome pasa por diferentes etapas:

1) Atrapada sin salida. Enredada en los mandatos sociales, en tus creencias, te llenas de tantos sentimientos negativos como de preguntas: "¿Seré muy selectiva?" "¿Me ven tan independiente que se asustan y se van?" "El amor es mi asignatura pendiente, puedo con todo menos con esto".

2) La soledad en compañía. Juntos organizan el día, comparten salidas y viajes. Socialmente representan la pareja ideal. Pero no es lo que sentís, al menos hoy. Lo/la ves y te preguntás: ¿Por qué sigo? ¿Los unen los años que pasaron juntos? ¿La costumbre? ¿El miedo a lo soledad? ¿Al qué dirán? Mucho más no te preguntás porque, a lo mejor, no sabes qué hacer si te contestas.

3) Síndrome de separación anunciada. Vivieron juntos, te acostumbraste a pensar, a soñar a proyectar de a dos, a dormir juntos. Te hacía sentir única, segura, deseada. Más allá de las diferencias. Y hoy que no está, tenés la cama y el control remoto todo para vos. Lo que te molestaba de él/ella ya no está, pero lo que te unía, lo que acariciaba tu alma, tampoco. Aunque fue una de tus mejores decisiones, volvés a enfrentarte con tus miedos, con tus fantasmas, con tu soledad. Esto te puede llenar de incertidumbre y de miedo, porque recién estás aprendiendo a salir de la “zona de confort”, de la zona conocida, a rearmarte en tu nuevo rol.

A pesar de todo esto, a pesar de las historias de desencuentros que con tantas lágrimas acompañaste y a pesar de todas las que te contaron, el amor en el siglo XXI sigue asociado, al menos para un alto porcentaje de la población, con sentimientos de seguridad, certeza y reconocimiento.

¿Qué lugar podría ocupar la soltería frente a esta propuesta? Para un 35% de la población, vivir solo es una elección para disfrutar de su tiempo de ocio, de sus proyectos. Viven con placer el no sentirse cuestionados por el otro decidiendo libremente. Hasta arman su propia versión de la soltería, porque a la hora de vincularse amorosamente deciden si lo hacen desde una convivencia esporádica, de fin de semana, de vacaciones o solo intimidad.

Erich Fromm decía: "Para la mayoría de la gente el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar..." Si pudiésemos tomar conciencia a la hora de armar un vínculo, si lo hacemos porque lo/la elegimos desde el corazón, o simplemente porque "nos dejamos elegir" para evitar encontrarnos con nuestros miedos, seguramente nos permitiríamos vivir otras historias de amor.



Claves para crecer

Me gustaría compartir algunas claves que te pueden ayudar a despegar de este síndrome:

*Tiempos de cambios. Aceptar que tu soltería no es un castigo, sino una situación natural y saludable de la vida. El darte la oportunidad de conectar con tu libertad, con tu deseo, más allá del "qué dirán" fortalece tu autoconocimiento, tu autoestima.

*Des-aprender lo aprendido. Tratá de escribir tres formas de pensar este tema que influyen en tus emociones negativas, refutando al menos dos. Intentá escribir tres vivencias positivas en relación a tu soltería. Esto te puede ayudar a bajar la ansiedad y a empezar a soltar tus prejuicios.

*Armá tu spa emocional. Hacé cosas que no hacías, quizás por falta de tiempo o porque no estaba bien visto o "permitido" por tu pareja. Romper con tu rutina amplía la lista de permitidos te ayuda a conectar con tu creatividad y con el desarrollo de tu potencial.

Conectar con nuestras necesidades, solos o acompañados, desafiando las creencias que limitan nuestras vidas para ahuyentar los fantasmas emocionales es la única garantía de nuestra felicidad. Y esa es nuestra única responsabilidad. Como dice una conocida frase popular "nada es verdad, nada es mentira... Todo depende del color con que se mire". Está en vos convertir el síndrome de la cama vacía en tu condena o en tu libertad emocional.

Por la licenciada Adriana Waisman, psicóloga especialista en conductas adictivas y trastornos de ansiedad.

el curso "Grupos de crecimiento y desarrollo personal". La terapia grupal es un espacio de encuentro semanal de noventa minutos para aprender a expresar emociones, manejar pensamientos negativos, ansiedad y fortalecer tu comunicación social. La terapia se hace a través de técnicas de última generación: bioenergética, conductivas conductuales, neurociencia y de programación neurolingüística. Informes e inscripción: adrianawaisman@yahoo.com.ar, o al 1551650580.





Miércoles, 23 de septiembre de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados