Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

NO VA MÁS...

"El divorcio es un trabajo de construcción, no de destrucción"
La mayoría de las separaciones están atravesadas por la agresión, las acusaciones y los reproches mutuos. Encima, los hijos suelen ser testigos cautivos de la pelea entre los padres. Contra todo esto, la licenciada Sonia Kleiman propone nuevas maneras de desvincularse. Peleas judiciales, una madre/padre que controla la vida del padre/madre, miedo a la soledad y el cambio que supone asumir que la unión no fue "para toda la vida".
Hombres y mujeres que se separan, pero siguen relacionados a través del odio. Así son muchos divorcios, pero también están las personas que aceptan que esa relación llegó a su tope y deciden, de la forma más saludable posible, vivir de otra manera.

De todo esto (de los unos, los otros, y de cómo encontrar un buen equilibrio) hablamos con Sonia Kleiman. Ella dirige la carrera de especialización en psicología vincular de familias con niños y adolescentes del Instituto Universitario del Hospital Italiano y es presidenta de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia (AIPPF).

¿Existe la posibilidad de divorciarse "en buenos términos"?

Las personas pueden llegar a pensar, a sentir, que es posible no elegirse para siempre. Comprenden que tratar de mantener la unión a toda costa les produce mucho malestar. Entonces es posible que, dolorosamente, lleguen a la idea de la separación no como pelea, sino como un posible camino que cierra un capítulo y simultáneamente abre otro. Esta decisión no es sin sufrimiento, pero es factible que si se registran de esa manera, el conflicto no devenga una guerra infernal para todos los que participan y puedan arribar a otro modo de vincularse.



En estos casos, los hijos suelen ser un motivo de conflicto. ¿Cuál es la mejor manera de explicarle a un niño que mamá y papá se van a separar?

Los padres se sienten exigidos a tener que explicar aquello que seguramente para ellos también es dificultoso. Considero que no hay una sola explicación válida. Tampoco considero óptimas las explicaciones clichés, como que los padres se separan pero que van a querer a los hijos para toda la vida, entre otras. Los chicos no se plantean eso en primera instancia. A mi entender, la mejor manera es que los padres relaten que han pensado que vivir juntos en ese momento no es la mejor opción para ellos y que decidieron vivir separados. A su vez, que esto va a generar varias transformaciones, que van a ir haciendo junto a los chicos. También es importante brindarles la posibilidad de que pueden plantear todas las inquietudes que tengan.



¿Cuáles son esas inquietudes o necesidades que suelen tener los chicos?

Lo que esperan los hijos es que los escuchen, que los tengan en cuenta y que conversen con ellos, más que imponerles una versión general sobre las separaciones. Si hay algo que a los padres no les es factible decir en ese momento, pueden proponerles a los hijos seguir pensándolo juntos, darse tiempo para ello o simplemente contarles que todavía no están en condiciones de dar todas las respuestas. Lo importante no es explicar o contestar todo, sino estar conectados afectivamente en esa situación que los implica a todos.



Una vez concretada la separación, ¿cuál es el régimen ideal para que ambos padres vean a sus hijos? ¿Cuánto tiempo, en qué lugares, qué tipo de salidas...?

En los últimos años se superponen términos jurídicos y las situaciones de la vida de las familias. De hecho, "régimen" es una palabra que se usa en lo judicial y no en la cotidianeidad. Es muy importante que el cambio que implica la separación de los padres no quede asociado exclusivamente con régimen de visitas, repartición de bienes y alimentos. Esos son procedimientos judiciales y la regulación de los modos de vincularse requiere de otras maneras de pensar.



¿Por ejemplo?

La desvinculación de la pareja y el nuevo modo de vivir entre padres e hijos implica un trabajo de construcción y no necesariamente de destrucción. El trabajo de desvincularse, tal como implicó en otro momento construir la familia y la pareja, no termina en el hecho de que alguno de los padres va a vivir en otro domicilio. Los padres y los hijos pueden combinar y compaginar sus nuevos modos de estar juntos. El armado de los nuevos encuentros puede plantearse como la creación de otros espacios, tiempos compartidos y responsabilidades.



Muchas mujeres divorciadas se quejan de que el padre no está interesado en ver a sus hijos. En estos casos, ¿hay que convencerlo, obligarlo, o dejarlo que actúe según sus ganas y necesidades?

Hay muchas mujeres que se quejan de esto y muchos hombres que se quejan del impedimento de contacto. Creo que no habría que plantearlo en términos de género. Lo que estamos observando es que las separaciones atravesadas por la agresión, las acusaciones, los reproches y los despojos mutuos dan cuenta de la intensa dificultad para tramitar la desvinculación como una posibilidad en la vida de esas parejas y familias.

A su vez, estas separaciones tan desmantelantes, arrasadoras, que no cesan de causar efectos, se dirimen a través de los hijos como testigos cautivos de la pelea entre los padres, que se separan pero siguen relacionados a través del odio. Ellos pasan a ser parte de un proceso de judicialización en el que la vida de las familias ya no es regulada por ellas, sino por los representantes legales y por los juzgados. Pienso que si los padres cesan la lucha hiperjudicializada podrían encarar algún dialogo solos o acompañados, y pensar la mejor manera de encarar la nueva vida parento-filial.



Otra situación habitual es que la madre tenga una nueva pareja y que, a su vez, el padre tenga la suya. ¿Cómo conviene explicárselo a los hijos? ¿Los chicos viven con naturalidad eso de "la novia de papá" y "el novio de mamá"?

Estamos en un momento de cambios y hay muchas maneras de construir parejas y familias. Los hijos van viviendo con los padres sus cambios. Cuanto más estas personas den cuenta de las nuevas parejas como un aspecto constructivo de sus vidas, mejor van a ir compartiéndolo con sus hijos. Los padres se separan y construyen otros vínculos. Esto también puede ser un modelo importante, en tanto pueden tener nuevos proyectos vitales y amorosos.



Jueves, 21 de mayo de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados