Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 19 de Abril de 2025

INTERÉS GENERAL

CELESTE Y BLANCO EN EL PECHO: Hoy es el Día de la Escarapela. Este día Fue instituido por el Consejo Nacional de Educación el 18 de mayo de 1935
Cuántas veces se escucha decir el “día de la escarapela” como si fuese un día muy lejano, o una fecha que nunca llegará. Sin embargo, aunque su origen es confuso y disputado, el Día de la Escarapela existe y es el 18 de mayo. Este distintivo se usó cuando el Río de la Plata comenzaba a forjar su destino de pueblo soberano. Dicen que por primera vez las cintas azules y blancas distinguieron a los patriotas durante las invasiones inglesas. También se comenta que French y Beruti repartieron cintas en aquel mítico mayo de 1810. Otras versiones relatan que la escarapela fue utilizada por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse en una entrevista con Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Lo cierto es que fue Belgrano quien oficializó el uso del distintivo que precedió a la creación de la bandera. Por decreto del 18 de febrero de 1812, el Triunvirato creó, según el diseño propuesto por Belgrano, una “escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían”.

Los colores también abren debates profundos. Se dice que corresponden a la casa de los Borbones, que tienen el misticismo del manto de la Virgen de la Merced, o que guardan el romántico encanto de los colores del cielo. Oficialmente, el Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación el 18 de mayo de 1935.

“La escarapela es un distintivo que se usa en todo el mundo, cada país tiene su escarapela porque no es un símbolo, sino un distintivo que sirve para distinguir los bandos. Pero tiene el valor de haber sido el precedente de la bandera, porque normalmente, tal como ocurrió en Argentina, se respetaron los colores de los distintivos usados en el campo bélico para crear el símbolo nacional que es la bandera”, argumentó el profesor Miguel Angel Cáseres.

Agregó que “aún existiendo la Bandera Nacional, se usaron escarapelas como distintivo, tal es la escarapela rosista rojo punzó”.

Del protagonismo de Belgrano en la creación de la escarapela, comentó que “Belgrano, encontrándose en las costas del Paraná, solicitó a las autoridades de Buenos Aires el permiso para generar una escarapela distintiva del ejército patriota y fundamenta el pedido en la necesidad de distinguir a los patriotas de los enemigos. Sugiere que el color sea azul y blanco”. Belgrano fue autorizado y le anunció al Triunvirato que el 23 de febrero de 1812 entregó las escarapelas a sus tropas para que “acaben de confirmar a nuestros enemigos de la firme resolución en que estamos de sostener la independencia de la América”. Pocos, entonces, se animaba a usar la palabra independencia.


Viernes, 18 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados