Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 20 de Abril de 2025

INTERCAMBIO COMERCIAL

Comercio con Irán: las cifras contradicen lo que afirma la denuncia de Nisman
Informes de las relaciones económicas con Irán hechos por la Cancillería y Aduana muestran que, tras la firma del Memorándum, las exportaciones no solo no aumentaron sino que cayeron sensiblemente.

El intercambio comercial entre Argentina e Irán mostró distintos matices en los últimos 20 años, aunque sólo durante cuatro de ellos el país asiático exportó productos y en proporciones ínfimas respecto a las importaciones. Un dato relevante es que tras la firma del Memorándum el ingreso de productos argentinos decayó, contradiciendo así uno de los principales argumentos del fiscal Alberto Nisman para denunciar un supuesto pacto de impunidad de ambos países para intercambiar granos por petróleo.

Incluso, y de acuerdo al informe comercial de las relaciones económicas de Argentina e Irán que elabora habitualmente la Cancillería, se desprende que luego de la firma del Memorándum de Entendimiento, y aunque las importaciones desde el país asiático fueron prácticamente nulas, nuestro país exportó en 2013, a través de YPF, productos por la suma de casi 1.5 millones de dólares, según registran informes de la Aduana.

El fallecido fiscal federal Alberto Nisman había presentado una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios nacionales en donde advertía que Argentina había negociado con Irán la impunidad de los funcionarios del país asiático acusados por el atentado a la AMIA, a cambio de un aumento del intercambio comercial en donde se primaba la importación de petróleo a cambio de granos.

Sin embargo, precisamente en los últimos tres años (2012, 2013 y 2014) las exportaciones a Irán sufrieron una baja sensible, incluso de poco más del 25 por ciento en el último año.

A lo largo de 20 años los productos de nuestro país, principalmente oleaginosas, ingresaron al mercado iraní con altas y bajas, como la registrada en 2002 que luego se remontó en el tramo final del gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, manteniendo desde allí un intercambio sin demasiadas variaciones, incluso con una importante merma de la balanza exportadora en el último año.

En ese sentido, según los datos oficiales, en la comparativa entre 2012 y 2013 el ingreso de productos a Irán creció el 14,85%, pero en el balance entre-noviembre de 2013 y mismo período de 2014, las exportaciones decrecieron a un 25,76%.

El amplio informe, elaborado en base a datos del Indec, muestra además que las exportaciones entre 1994 y 1997 tuvieron un crecimiento sostenido, mientras que a partir de 1998 y hasta el final del gobierno de Carlos Menem, mantuvieron un ritmo sensiblemente menor.

La década posterior inició con un marcado descenso en el año 2002 y 2003, que se profundizó en los años 2004 y 2005, al punto que Argentina casi no registró exportaciones, hasta que en el tramo final del gobierno de Néstor Kirchner, Argentina recuperó el ritmo exportador de principios de la década, al punto de registrar el último año de gestión la misma balanza comercial que en el tramo final del menemismo y la Alianza.

La evolución del comercio exterior se mantuvo con balanza positiva para Argentina históricamente, donde Irán sólo exportó productos a nuestro país entre 2008 y 2011 en una ínfima medida respecto a las importaciones de productos argentinos.

En ese sentido, y según datos de Aduana, los principales productos exportados a Irán, entre enero y noviembre de 2014 fueron harina y pellets (comprimidos) de soja en un 80,1% del total de lo exportado; seguido de aceite de soja, en un 14,6%, porotos de soja con 4,9%; y con un porcentaje ínfimo, medicamentos (0,01%); artículos y aparatos de ortopedia y aparatos de ozonoterapia.

Por otra parte, al contrastar los datos argentinos con las exportaciones declaradas por Brasil y la Comtrade (ONU) a Irán desde 2003 hasta 2013, en todos los casos las del país vecino duplicaron y triplicaron en su mayoría a los de Argentina.

En lo que hace a empresas, las diez principales exportadoras a Irán según datos de la Aduana fueron Bunge Argentina SA; Nidera SA; Oleaginosa Moreno Hermanos; Cargill ; Noble Argentina SA, Vicentin; Aceitera General Deheza; Asociación de Cooperativas Argentinas; Biosdus SA y Promedon SA.


Jueves, 22 de enero de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados