Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

ESPECTÁCULOS - ANUARIO 2014

A la televisión la miden dos
El dato más relevante del año televisivo fue la incorporación a partir de mediados de octubre del sistema de medición de audiencias Pascal de la Universidad Nacional de San Martí­n (Unsam), que se integra al Sistema Federal de Medición de Audiencia (Sifema) y que acaba con el monopolio que en esta material tenía hasta el momento la empresa brasileña Ibope.
El Pascal que mide audiencia televisiva en el Área Metropolitana para el Sifema, abarca la misma zona geográfica que Ibope en la actualidad y le posibilita a la televisión argentina la coexistencia de dos metodologí­as de medición y, por lo tanto, la posibilidad de contrastar los datos de ambas.

Además, se trata de un sistema de medición elaborado en el marco de programas desarrollados por distintas universidades públicas del país, de altísimo nivel metodológico y técnico y que con la incorporación de distintas zonas permitirá un análisis de la audiencia televisiva que no esté restringido al área metropolitana sino que se extienda a todo el país.

Hasta la aparición de Sifema, Ibope era la única medidora televisiva a través del sistema de los "people meeter", a partir de ahora y en la coexistencia de otra medidora que utiliza un sistema equivalente, las dos mediciones se pueden contrastar, garantizando una mayor transparencia para la medición del rating televisivo.

Además, al tratarse de programas desarrollados desde las universidades públicas y que incorporan la dimensión investigativa, Sifema abre la perspectiva de un sistema de recolección de datos de audiencia que perfora el aspecto comercial para abarcar cuestiones relacionadas con los hábitos culturales y los modos de ver de la población.

"Nuestra idea es producir información de calidad que contribuya a mejorar la calidad de la industria de la televisión en general y también desarrollar la investigación sobre medios y modos de la producción de cultura audiovisual", detalló Marcelo Escolar, presidente del directorio de Pascal a Télam en la semana en que el sistema entró en funcionamiento, en octubre pasado.

"Además de medir rating nos interesan cuestiones como la calidad de los programas, las tipologías de audiencia vinculadas a determinados consumos televisivos y también aspiramos a futuro a ir a medir en redes sociales y cruzar entonces datos de afinidad y gustos televisivos individuales y grupales con los datos de audiencia", agregó Escolar.

Pascal, que actualmente abarca un universo de audiencia de 13 millones de personas (igual que Ibope), se integra a su vez a Sifema, también coordinado por universidades nacionales, que para fines de 2015 estará midiendo la audiencia televisiva de 18 millones de argentinos, incorporando al universo actual, las áreas metropolitanas de Rosario, Córdoba y Mendoza; el tercer cordón del Conurbano, el Gran La Plata además de las áreas que constituyen Resistencia-Corrientes, Paraná-Santa Fe-Santo Tomé; el Gran Tucumán y la región que va entre el Gran Neuquén y el Valle de Rí­o Negro.

En términos metodológicos, el Sifema sigue estándares internacionales similares a los que sigue Ibope, respeta un conjunto de procedimientos que sigue un protocolo determinado, lo que garantiza la fiabilidad de los datos recolectados.

Las diferencias actuales entre Pascar e Ibope, que actúan en la misma área es que el sistema creado por la Universidad mide las 24 horas del dí­a mientras que Ibope de 12 a 2 am, y también que el nuevo sistema abarca todo el universo, mientras que Ibope deja afuera de su escala dos estratos: el ABC1 más alto y el E, que es el estrato más bajo de la escala socioeconómica.

Ibope, que trabaja para la Cámara de Anunciantes, deja afuera estos estratos porque no son comercialmente viables: el más alto porque no consume televisión y el más bajo porque está fuera del consumo en general.

Pascal se encuentra en estos momentos elaborando una certificación IRAM que haga posible la auditorí­a externa del sistema.

"Queremos tener el mismo nivel de auditorí­a que tiene una empresa privada no queremos sustraernos a ningún tipo de auditorí­a; nuestro objetivo es la credibilidad y continuidad en el tiempo", destacó Escolar.



Viernes, 26 de diciembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados