Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

ECONOMÍA

El Gobierno capitaliza la expropiación de YPF
El balance de la primera semana tras el anuncio de la intervención de la petrolera es favorable para Cristina Kirchner.El cierre de la semana en la que el Gobierno prouso la expropiación de YPF deja una primera conclusión: la presidenta Cristina Fernández de Kirchner capitaliza políticamente esta medida de alto impacto y le permite al oficialismo un respiro luego de varios meses de estar a la defensiva, especialmente por la investigación contra el vicepresidente Amado Boudou.
Además, el avance sobre YPF vuelve a obligar a la oposición a sentar postura e inevitablemente a fragmentarse frente al Gobierno, que a su vez logra una corriente de simpatía con sectores que van del centro a la izquierda del arco político nacional.

Mientras las cosas se complican en el frente externo, a partir del apoyo que España consiguió de Estados Unidos y la Unión Europea, la única encuesta conocida hasta el momento que midió el impacto social fronteras adentro de la expropiación de YPF fue encargada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los pocos distritos adversos al kirchnerismo.

Sin embargo, el resultado del sondeo -realizado de manera telefónica por la consultora Isonomía- obligó a Macri a suavizar las duras críticas que había lanzado contra la iniciativa apenas realizado el anuncio, ya que el 46 % de los consultados manifestó estar de acuerdo con la decisión del Gobierno nacional.

Otro 34,4 % dijo estar en contra, mientras que el 19,7 % restante no tuvo opinión formada al respecto, aunque el mismo trabajo muestra que el 34,8 % de los encuestados cree que el Gobierno manejará YPF "mejor" que la gestión privada y el 35,6 que la manejará "peor", mientras el 20,9 % cree que no habrá diferencia.

Además, los resultados del sondeo señalan que el 42,7 por ciento de los encuestados (un total de 1.053 en un muestreo estratificado por zonas) considera que la expropiación afectará "de manera positiva" la economía del país, mientras que el 37,2 cree que el impacto será negativo.

"La mayoría está conceptualmente a favor de la expropiación de YPF, casi un 50 % en la Ciudad, siendo que no es un distrito favorable al kirchnerismo. Si por esta característica hacés una proyección nacional, se puede decir que el Gobierno logró un apoyo importante", señaló a NA Rodrigo Martínez, uno de los directores de Isonomía.

De todos modos, Rodríguez remarcó que "se percibe alguna incertidumbre sobre las consecuencias que podría tener la medida para la economía argentina" y sostuvo que "la gente también está divida cuando se la consulta por la forma en la que actuó el Gobierno, por lo intempestivo".

"La cuestión de YPF toca una veta nacionalista, simbólica, que atraviesa las clases sociales y las ideas políticas. El apoyo es más para la idea de ´argentinizar´ que de ´estatizar´", agregó el consultor.

Por fuera del macrismo, otra vez con una postura incómoda quedó la UCR, que desde las últimas elecciones ha dado muestras de un cambio de estrategia política, en la búsqueda de un equilibrio entre las diferencias con el Gobierno y la coincidencia con el socialismo, al que aspira acercarse de cara a 2013.

Así, luego de encerrarse a debatir crudamente la postura que adoptarían a la hora de la votación parlamentaria, los radicales decidieron finalmente acompañarla en general, aunque con disidencias en particular, lo mismo que el Frente Amplio Progresista (FAP).

También manifestó su apoyo a la expropiación de YPF el diputado Fernando "Pino" Solanas, de Proyecto Sur, un vocero incansable contra la privatización de los recursos petroleros, mineros y del transporte ferroviario.

Los peronistas opositores, en tanto, simpatizan con la medida pero muchos de ellos votarán en contra, arrastrados por la bronca que les provoca el liderazgo kirchnerista dentro del justicialismo. (NA)


Domingo, 22 de abril de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados