Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

Salud - Noticias- EPOC

Una enfermedad respiratoria que muchos tienen y pocos conocen
Es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Afecta a fumadores, hombres y mujeres, a partir de los 40 años. Cómo reconocerla y tratarla a tiempo.Alrededor del 70% de los argentinos que sufren de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica) no lo saben. Esta condición dejó de ser propia de hombres mayores para extenderse a ambos sexos, y aparece cada vez a edad más temprana, en particular en fumadores. Así lo afirmaron expertos de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria durante la 5ª Conferencia Internacional sobre Avances en EPOC, que se acaba de realizar en la Ciudad de Buenos Aires. La EPOC es una alteración inflamatoria crónica del aparato respiratorio ligada al tabaquismo, prevenible y tratable. El 85% de los casos se produce en personas que fuman. Es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y será la tercera en el 2020.
El Dr. Guillermo Menga, Jefe del Departamento Clínico-Quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, detalló: “Se estima que el 10% de la población mayor de 40 años sufre de EPOC en nuestro país”, y si bien “antes se consideraba una enfermedad de hombres mayores, ahora se sabe que el 65% de los que la padecen tiene menos de 65 años. Además, aunque tradicionalmente afectaba a los varones, hoy se encuentra por igual en ambos sexos”.
Lamentablemente, en la mayoría de los casos no está diagnosticado. El Dr. Federico Daniel Colodenco, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del María Ferrer y director de la Carrera de Especialistas en
Neumonología de la Universidad de Buenos Aires, indicó que “en todo el mundo se repite el fenómeno del subdiagnóstico en EPOC. Muchos médicos consideran natural que un fumador tosa o expectore. De allí la popularización de una entidad inexistente llamada tos del fumador, como algo benigno y sin consecuencias. Pero, en realidad, la tos, la expectoración con o sin disnea (falta de aire) puede ser una oportunidad para diagnosticar precozmente la EPOC. Para ello se requiere una espirometría. Este estudio simple, sencillo y universalmente disponible es el que permite hacer el diagnóstico adecuado”. La espirometría consiste en respirar a través de una boquilla conectada al espirómetro, para medir la capacidad respiratoria.

Mejorar la calidad de vida

El tratamiento adecuado permite mejorar la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida, así como reducir el número de exacerbaciones y de internaciones. Según el Dr. Eduardo Giugno, profesor adjunto de Neumonología y director de la Carrera de Médico Especialista en dicha área de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), “el paciente no tratado integralmente va a estar más sintomático, va a deteriorar su
calidad de vida, puede tener mayor riesgo de exacerbaciones y de internaciones, y la
mortalidad va a ser más elevada”.
En la actualidad, existen nuevos tratamientos destinados a atacar ciertos mecanismos centrales en la enfermedad, tales como la ‘hiperinsuflación’ (inflación excesiva de los pulmones) y la inflamación. Al respecto, el Dr. Colodenco señaló que “uno de los grandes problemas de los pacientes que sufren de EPOC es que no pueden vaciar adecuadamente de aire a sus pulmones debido a la obstrucción bronquial. Eso los lleva a retener en sus pulmones más aire del necesario, lo que hace que sus pulmones estén más inflados de lo normal, un fenómeno conocido como ‘hiperinsuflación’. Esta inflación excesiva hace que el acto de respirar sea mecánicamente más dificultoso”.
Los medicamentos llamados ‘broncodilatadores’ actúan ‘desinflando’ los pulmones. El Dr. Giugno afirmó: “la medicación broncodilatadora es central para el manejo de los síntomas en EPOC, y se prefiere la vía inhalatoria a la oral”. Estas drogas “se pueden indicar según necesidad o en forma regular para prevenir o reducir síntomas. Los brocodilatadores de acción prolongada (como el indacaterol), son más convenientes y más efectivos, para producir alivio sintomático que los de acción corta”.
Asimismo, “la inflamación de los bronquios y del tejido pulmonar, diferente de aquella que aqueja a los pacientes con asma, es también un protagonista central de la enfermedad. Hoy disponemos de medicamentos que afectan más específicamente ese tipo de inflamación”, especificó el Dr. Colodenco.

Los síntomas de la EPOC

Se recomienda considerar EPOC y realizar espirometría en personas mayores de 40 años que presenten:

a) Disnea (dificultad para respirar): persistente, progresiva y que empeora con el ejercicio
b) Tos crónica: puede ser no productiva e intermitente
c) Expectoración crónica
d) Historia de exposición a factores de riesgo: Tabaco, polvos ocupacionales o químicos y
humo de cocinas
e) Historia familiar de EPOC


Datos institucionales: La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) fue creada en el año 1999. Reúne a los profesionales de la salud que se dedican a la Medicina Respiratoria, con el
propósito de favorecer el crecimiento y desarrollo de la especialidad en todo el país, teniendo en cuenta las necesidades regionales. El ámbito de discusión multidisciplinario que incluye a todos aquellos que conforman el equipo de atención del paciente respiratorio, que cumplen su tarea en todas las latitudes del país, permite el desarrollo de normas para el funcionamiento adecuado de los servicios de la especialidad, estimulando la investigación y la docencia tanto de pregrado, como de postgrado y representando a la Medicina Respiratoria ante las autoridades.
Desde su creación se han organizado anualmente un Congreso Nacional, y Jornadas Científicas que permiten la discusión de temas referentes a la Medicina Respiratoria que enriquecen tanto a sus afiliados como a la comunidad médica en general. La AAMR ha creado vínculos con otras sociedades tanto nacionales como internacionales que permiten un intercambio de conocimientos que resulta en un mejor desarrollo de la especialidad. Se han elaborado herramientas que están al alcance de todos los asociados, como el CEADI y la Revista Americana de Medicina Respiratoria, que permiten una actualización continua en todos los puntos del país.


Sábado, 14 de abril de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados