Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Abril de 2025

Importancia y necesidades de las escuelas técnicas

15 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA
El 15 de noviembre de 1959 se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (Conet), organismo que tuteló la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en las escuelas de nuestro país, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet); y en conmemoración a ese acto fundacional se celebra el Día de la Educación Técnica. La importancia de la escuela técnica es crucial para el desarrollo de la sociedad, para los jóvenes e incluso para el mundo vinculado con la producción y la cultura del trabajo.
En las últimas décadas, hemos asistido a un proceso de modernización del país, caracterizado por la globalización, como consecuencia directa de la acelerada revolución tecnológica que tuvo lugar a partir de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la incorporación de las tecnologías dominantes y los desafíos de la sociedad del conocimiento.

Para realizar una apretada síntesis de la historia de la ETP, podríamos caracterizar cuatro etapas. La primera se inicia con los cimientos de las primeras instituciones creadas a principio el siglo XIX por Manuel Belgrano, con los centros de formación laboral creados por los sindicatos, con las escuelas de minería o las escuelas agrotécnicas creadas en lo más profundo de nuestra incipiente nación. Allí la prioridad era la vinculación de los jóvenes y adultos con el mundo del trabajo, formando operarios cualificados en un proyecto de país vinculado específicamente en el desarrollo de una economía agroexportadora.

Pasaron muchas décadas hasta que, a mediados de los años cuarenta y cincuenta, el gobierno del general Juan Domingo Perón implementó políticas destinadas a la industrialización liviana, e incluyó en esas políticas la formación de los recursos humanos que permitieran su implementación. Así se crearon, entre otras, las primeras misiones monotécnicas, se impulsaron las escuelas de artes y oficios y se creó la Universidad Obrera (hoy Universidad Tecnológica Nacional).

Luego de la interrupción provocada por la Revolución Libertadora, comienza la tercera etapa, con el advenimiento a la presidencia de la Nación del Dr. Arturo Frondizi. A efectos de homogeneizar su propuesta “desarrollista”, impulsando la industria pesada a lo largo y ancho de nuestra República, decide que sin el aporte de técnicos medios la propuesta era inviable.

Pone su esfuerzo en homogeneizar la formación, y el 15 de noviembre de 1959 crea un organismo tripartito (Estado, representante de los trabajadores y cámaras empresariales) que tiene a su cargo las escuelas secundarias técnicas industriales y a los centros de formación profesional: el Consejo Nacional de Educación Técnica (Conet).

En la década del ochenta, las autoridades del Conet crearon el Centro Nacional de la Enseñanza Informática (Cenei), con la visión de un futuro informático para las escuelas técnicas de todo el país. La creación de este centro ocurrió en un momento en que la informática era incipiente y cuya aplicación en el sistema educativo era incierta. Hoy nadie puede dudar de la importancia que tiene para el futuro técnico la incorporación de las TIC en la currícula de la formación de los técnicos

La Ley Federal de Educación encuadrada en un proyecto de país de servicios no sólo destruye la escuela técnica -aunque unas pocas sobreviven gracias a la resistencia de los docentes y maestros de enseñanza práctica-, sino que dejan, por omisión, en la ilegalidad a los títulos técnicos.
En ese marco, se disuelve el Conet y se crea el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

El ex presidente Néstor Kirchner, con su clara visión en cuanto a la necesidad de posibilitar la inserción social de todos los argentinos en un país industrializado, instauró una política de recuperación de la educación técnico-profesional y dio inicio a la cuarta etapa.
Su mandato a las autoridades del Inet, en 2003, fue claro y preciso. En virtud de ese mandato, se promulgó la Ley 26.058, por la cual se inició un proceso de actualización tecnológica y se crearon instrumentos que permitieron la mejora continua de la calidad institucional del sistema de educación técnico-profesional.

También nos habla de favorecer los niveles crecientes de equidad, calidad, eficiencia y efectividad de la educación técnico-profesional, como elementos claves de las estrategias de inclusión social, de desarrollo y crecimiento socioeconómico del país y sus regiones, de innovación tecnológica y de promoción del trabajo docente, de contribuir al desarrollo integral de los alumnos y las alumnas, a proporcionarles condiciones para el crecimiento personal, laboral y comunitario, en el marco de una educación técnico-profesional continua y permanente

Cabe preguntarse: ¿cómo egresan hoy los futuros técnicos y en qué condiciones encontramos a las escuelas técnicas? Desde una mirada al interior de nuestra provincia por parte de personas que han sido formadas como técnicos, que han trabajado en industrias, empresas, talleres, concesionarias, laboratorios, en el ámbito de la educación, etc., se sostiene que no es posible tener una buena enseñanza cuando las escuelas no cuentan con infraestructura, equipamiento, recursos humanos o cuando esto es sólo parcial.

Debido a que las instituciones de enseñanza técnica actualmente tienen este déficit, es que se corre el riesgo no sólo de engañar a los que están aprendiendo, sino también de perjudicar a todos al ofrecer egresados profesionales que se van a desempeñarse en nuestra sociedad.
¿Por qué no se puede volver a definir en la provincia una estructura curricular que rompa los esquemas a los que ató la Ley Federal? ¿Cuándo tendremos escuelas que cumplan con las condiciones de seguridad e higiene que correspondan? ¿Cuándo se terminarán las diferencias de escuelas de primera y escuelas de segunda? ¿Cuándo se tendrá definición para los secundarios técnicos nocturnos? ¿Serán llamadas las instituciones escolares para colaborar desde su conocimiento vivencial y teórico? ¿Se seguirá con una política donde sólo algunos iluminados pueden opinar sobre el futuro de esta educación? ¿Tendremos alguna vez un Copetyp donde entre todos construyamos una educación técnica de inclusión y profesional?


Viernes, 15 de noviembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Mejoras en infraestructura: el Municipio trabaja en Villa Raitieri
El Municipio de Paso de los Libres avanza con la construcción de cordón cuneta de hormigón en Villa Raitieri, una obra clave que mejorará la infraestructura del barrio. Actualmente, los trabajos se ejecutan en una extensión de 170 metros, contribuyendo al ordenamiento del drenaje pluvial y la urbanización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados