Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 14 de Abril de 2025
19:22:10

SALUD : por su crítica a las leyes que amplían la cobertura médica

Condena de diversos sectores a las prepagas
Las afirmaciones de las empresas de medicina prepaga sobre las leyes de salud sancionadas en los últimos seis años, a las que calificaron de "aberración científica", despertaron la condena de diversos sectores sociales.Los dichos de los ejecutivos reunidos hace 15 días en Bariloche, fueron rechazados por "desconocer al Congreso y al sistema democrático", por "privilegiar la salud como un negocio" y por oponerse a "la ampliación de derechos" que significaron las leyes.
Se trata de las leyes de medicación por hepatitis crónica, de ligadura de trompas, de tratamiento hormonal de emergencia, de drogadependencia, de conductas alimentarias, de obesidad mórbida, de celiaquía, de asistente domiciliaria, de discapacidad, de alcoholismo, y de fertilización asistida.

Los ejecutivos hablaron de "una fiesta" de leyes sancionadas "espasmódicamente" desde 2007 hasta ahora.

El director del Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, Marcelo Marchetti, habló de las "exageraciones de las regulaciones", y sostuvo que "el Programa Médico Obligatorio (PMO) en Argentina se parece a todo lo que aparezca y, ante la duda, los jueces dicen: `todo lo que hay`".

En la misma línea, Luis Fontana, gerente médico de Gestión de OSDE, dijo con tono irónico que "ninguno podría argumentar seriamente en contra de lo que es la frutilla de la torta, que es la ley de fertilización asistida, la última invitada a la fiesta".

"En el Senado y en la Cámara de Diputados estuvieron los máximos referentes médicos y científicos, cuando se discutió la ley. Los mejores laboratoristas de Latinoamérica, y el médico argentino Julio Bai, uno de los tres referentes más importantes del mundo", retrucó Fernando Agoff, del Grupo Promotor de la Ley de Celiaquía.

Karina Romay, del mismo Grupo, opinó que las prepagas "defienden intereses económicos, en lugar de una igualdad de oportunidades y de calidad de vida de los celíacos".

Por su parte, la presidenta de la Asociación Celíaca, Silvia Veratapia, indicó que "la ley nacional determinó que las obras sociales y empresas de medicina prepaga deben cubrir 240 pesos".

"Esta normativa en algunas obras sociales y prepagas se cumple. En el caso de OSDE, no se plegó a lo que dice la ley. Debería cumplir lo que dice la ley", señaló Veratapia.

También María Elena Cabral, del Abrazo por Dar Vida, promotor de la Ley de Fertilización Asistida, se quejó de las afirmaciones de las prepagas que "son despectivas para los pacientes, porque más allá de criticar una ley igualitaria, esa discriminación está viniendo justamente de las entidades médicas que deben velar por el cuidado de nuestra salud".

"Lo tomamos de quien viene, un vocero de OSDE, que es una de las prepagas que desde un principio puso requisitos ilegales y discriminatorios que la ley no tiene", aseguró Cabral.

Asimismo, la doctora Flavia Denaday, especialista en la materia, indicó que "una ley no puede ser nunca una aberración científica".

"En todo caso las aberraciones están cuando uno comienza a cambiar las condiciones con las que se debe atender al paciente", sostuvo Denaday.

Ante este panorama, la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo, sostuvo que "el cuidado de la salud y la atención de las enfermedades es un derecho para todos y no un pretexto de negocios para algunos".

"Las empresas que se dedican a la atención de las enfermedades se tienen que hacer cargo de que lo que sucedió en los últimos años no fue más que sincerar que la atención de la salud es todo esto que se incorporó como derechos, no sólo cuidar aquello que es rentable para la empresas", indicó Colombo a Télam.

Del mismo modo, el secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, Gabriel Yedlin, afirmó que "salir a decir que estas leyes representan una aberración científica no está bien", y consideró que "no corresponde que nadie esté en desacuerdo con la ampliación de los derechos".

"Lo que estamos intentando es que la gente tenga acceso a lo más importante que es la salud", indicó Yedlin, quien señaló que "si la gente está sana, entonces los chicos van a la escuela y los grandes a trabajar".

También la superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, puntualizó que para este Gobierno "la salud es un bien social, no un negocio".

"No legislamos o gobernamos para resguardar privilegios, por el contrario, trabajamos pensando en los derechos colectivos", destacó la superintendenta, quien consideró que para las prepagas "la salud es un negocio y no un derecho humano al que todos deben tener acceso".

Sostuvo que "decir que las leyes sancionadas en los últimos años para ampliar la cobertura médica son una aberración científica es desconocer a quienes han sido beneficiados por las mismas, como si no existieran".

Sandra Merlo, del Instituto de Defensa del Usuario y Consumidor, sostuvo que las afirmaciones de las prepagas "desconocen la actividad parlamentaria y cómo funciona la democracia".

"Obviamente estoy absolutamente en contra de las declaraciones de las prepagas, porque simplemente reflejan una vez más que velan pura y exclusivamente por sus intereses económicos y no por los de los consumidores y usuarios", subrayó Merlo.

Por su lado, Osvaldo Bassano, de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), destacó que "lo que han hecho estas leyes es proteger a la salud de la voracidad de estas empresas, cuyo fin no es sanitario sino financiero".

Destacó que "con la ley de regulación de la medicina prepaga, se creó un verdadero servicio público como es la salud", y también aseguró que "se enderezaron tamañas injusticias".

En tanto, Juan Biassoni, de la organización de defensa del consumidor Taller del Sur, destacó que "estas leyes defienden a los consumidores", y sostuvo que "es impensado que alguien pueda estar en contra de la ampliación de los derechos de la gente".



Jueves, 3 de octubre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados