Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

SECUESTRARON MAS DE DOCE TONELADAS EN NUEVE DÍAS

Corrientes se transformó en el paso obligado del tráfico de marihuana en el nordeste argentino
Los operativos de las fuerzas federales desnudan el hecho de que las rutas que surcan la provincia son camino obligado de onerosas cargas de estupefacientes. Por su ubicación geográfica, Corrientes se inserta justo en el medio, entre el máximo productor de marihuana de Sudamérica, la vecina República del Paraguay, y las grandes ciudades argentinas, donde el consumo de este tipo de sustancia alcanza niveles varias veces superiores a los del territorio provincial.
(Especial Nicolás Silva Lotero, NORTE Corrientes)

Los últimos procedimientos de fuerzas federales visibilizaron considerables cargas que circulan por las rutas que surcan la provincia. El viernes pasado, en Paso de los Libres, Gendarmería Nacional secuestró casi 6 toneladas de cannabis ocultas en el acoplado de un camión proveniente de Misiones.

El procedimiento fue calificado como “el más grandes de la historia de Corrientes”. Nueve días antes, la Policía Federal decomisó una cantidad comparable en un operativo conjunto consumado en jurisdicción del departamento de Ituzaingó.

En el ínterin, entre esos importantes decomisos, otros tres operativos antinarcóticos se produjeron dando como resultado un estimado superior a los 1.200 kilos de marihuana retirada del mercado ilegal. La primera pregunta debería ser: ¿de dónde viene toda esa marihuana? Buena parte llegó desde la provincia de Misiones; a su vez, la droga ingresó al país por la Triple Frontera.

El departamento paraguayo de Amambay, en el noroeste del limítrofe país, es donde se produce el 75% de la marihuana que se “exporta” al exterior (Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, en orden de demanda).

En un informe publicado en la versión digital del diario paraguayo El Liberal en febrero de este año, se detalla que esta concentración se da por razones que “son meramente económicas, pues un pequeño productor recibe por paga 2.000 guaraníes por un kilogramo de algodón o 600 de la misma moneda por un kilo de mandioca, mientras que los traficantes le pagan al contado entre 30.000 y 40.000 guaraníes por la misma cantidad de marihuana prensada”.

Ahora bien, ¿cómo llegó el estupefaciente hasta los puntos donde fueron confiscados? “La marihuana sale en camiones y aviones. Burlan los controles, pese al esfuerzo de inteligencia”, había comentado la otrora directora de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), María Mercedes Castiñeira. “Es más fácil y barata de procesar. Se cultiva, y al cabo de 4 a 7 meses ya está lista para ser cosechada. La mano de obra es barata, se suele contratar a agricultores de la zona”, detalló la funcionaria en una entrevista al portal capitanbado.com firmado por Víctor Novarecci.

Por último, queda formularse la inquietud: ¿cuál es el destino final de la sustancia secuestrada? Por las informaciones aportadas desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Gendarmería Nacional a través de respectivos partes, se supo que al menos tres de los últimos cinco decomisos importantes tenían como lugar de desembarque los grandes centros urbanos del país: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Los más de 5.000 kilos de cannabis prensada que fueron incautados por la Federal iban rumbo a Buenos Aires, según declaró el chofer que transportaba la onerosa carga. Córdoba era el punto al que una falsa ambulancia pretendía llegar, pero fue interceptada sobre la ruta nacional 123. En esa ocasión, Gendarmería secuestró 241 kilos de marihuana y 4.000 pastillas de éxtasis.

Desde la fuerza también precisaron que el cargamento de casi 6 toneladas (unos 5.900 kilos) confiscado el viernes en Paso de los Libres se dirigía desde Misiones rumbo a la provincia de Santa Fe,


Miércoles, 8 de mayo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados