Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

DATOS REVELADOS POR LA UNNE

Científicos predicen aumento de precipitaciones para la región Litoral
La región del Litoral Argentino junto al área Metropolitana, la Cuenca del Río de la Plata y la región pampeana, conforman un espacio geográfico en el que los científicos predicen un aumento de las precipitaciones medias como consecuencia del cambio climático. Los investigadores también apuntan como otro factor clave de este fenómeno al agujero de ozono, que produciría de manera paralela el secamiento de la zona central de Chile y la Patagonia.

Los estudios que llevan a esta conclusión fueron presentados y debatidos en dos Talleres Internacionales de Cambio Climático que se desarrollaron uno en Diciembre 2012 y otro en Marzo 2013 en la ciudad de Buenos Aires, y que fueron uno organizado y el otro patrocinado por la SPARC Programa Mundial de Investigación en Clima (World Climate Research Programme).

Uno de los referentes de la Argentina en ese Programa es el docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, doctor Manuel Pulido, quien tuvo la oportunidad de participar y ser uno de los organizadores de uno de estos encuentros.

La mesa de debate de la cual surgió esta hipótesis estuvo enfocada en analizar el “Ozono y la Estratosfera, y su influencia en el Clima”. De acuerdo a los registros aportados y que datan desde la década del 60 a esta parte, se evidencia un incremento de las precipitaciones medias en la mencionada zona.

La comunidad científica se inclina por considerar que este fenómeno se debe a dos razones: al ya sabido debilitamiento de la capa de Ozono y la liberacion de gases con efecto invernadero, como el CO2. Forzantes que estarían produciendo un corrimiento de las storm tracks (trayectoria de las tormentas).

“Si bien se tratan de estudios con altos fundamentos, la comunidad científica abocada a la investigación del cambio climático es muy prudente en salir a defenderla como una conclusión cerrada”, expresó el doctor Pulido. “Hay aún ciertas dudas y una de ellas tiene que ver con la naturaleza del corrimiento de las tormentas”, expresó.

Por lo pronto, la comunidad espera que la capa de Ozono se comience a recuperar a partir de las nuevas regulaciones de liberación de gases nocivos para el ozono, por lo que está previsto que en el transcurso de las próximas décadas la capa de ozono intensifique su proceso de recuperación. En este sentido ya está en vigencia el Protocolo de Emisión suscripto por los países más industrializados del mundo en el que se comprometen a ir disminuyendo progresivamente la emisión de compuestos clorofluorocarbonados (cfc).

“La comunidad científica estimó en un principio que la recuperación de la Capa de Ozono, bajo las condiciones de emisión cero demandaría unos 30 años aproximadamente” explicó Pulido. “Sin embargo esta previsión sufrió un ajuste teniendo en cuenta estimaciones mas precias de la vida media de algunos compuestos. En función a esto, ahora se estima que la recuperación de la Capa de Ozono puede ser mas lenta y demandar entre 50 y 60 años”.

Para el doctor Pulido las precipitaciones que provocaron inundaciones en Capital Federal y La Plata se tratan de “eventos extremos”. Los estudios de cambio climático se encuentran abocados a determinar si hay un aumento de las probabilidades de estos fenómenos extremos en los escenarios de cambio climático. “Es de importancia estratégica para el país, contar con instituciones, en particular un fortalecimiento del Servicio Meteorológico Nacional, que puedan pronosticar en forma precisa este tipo de eventos extremos y alertar a la comunidad, como así también llevar adelante estudios que nos permitan determinar posibles cambios en la frecuencia de estos eventos extremos” En este sentido es necesario una regionalización del Servicio Meteorológico Nacional, actualmente es una institución centralizada, que permita un accionar mas efectivo en este tipo de catástrofes locales.

También hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad tome recaudos para soportar este tipo de inclemencias, en base a un buen programa de prevención.

Suiza. El doctor Pulido, quien además de ser docente de la FACENA es investigador del Instituto de Modelado en Innovación Tecnológica (CONICET), estuvo en Berna (Suiza) del 8 al 12 de abril para participar de una reunión científica llevada a cabo en el Instituto Internacional de Ciencias Espaciales.

El objetivo del encuentro y en el que Pulido disertó, fue el de mejorar los modelos climáticos que se utilizan para determinar el impacto del cambio climático. El enfoque de la reunión fue el de entender los procesos atmosféricos de pequeña escala que influyen en el clima. Por un lado lo que se está haciendo es buscar respuestas sobre como afectan esos procesos al cambio climático. Para arribar a las conclusiones es fundamental que los modelos climáticos reproduzcan esos procesos. Ahí es donde los investigadores se encuentran trabajando: en disminuir las incertezas de esos fenómenos.

El investigador de la UNNE brindó una conferencia que guarda relación con esa línea de investigación y tiene que ver con “Cómo medir incertezas del modelo climático producidas por las ondas de gravedad”. La disertación está basada en un trabajo realizado en forma conjunta con un estudiante del Doctorado, Guillermo Scheffler, en el que tratan de ver si en las últimas dos décadas, estos procesos se intensificaron o no debido al cambio climático. “Encontramos que en regiones subtropicales la actividad de ondas y los efectos de estas se intensifican y en las regiones polares hay un decrecimiento”. Estos cambios pueden introducir variaciones en la temperatura de la estratosfera. El trabajo fue realizado a partir datos atmosféricos, análisis, aportados por la NASA los cuales cuenta con una extensión de 30 años.

Juan Monzón Gramajo


Lunes, 22 de abril de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados