Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

MINERÍA

La empresa Vale “violentó la seguridad jurídica y las leyes argentinas”
El ministro de Planificación, Julio de Vido, acusó a la minera brasileña "violentar la seguridad jurídica y las leyes", y afirmó que la empresa "quería pagar su deuda con plata de los argentinos"."La empresa ha violentado la seguridad jurídica y las leyes de Argentina y de Mendoza, en particular, que otorgó el permiso de concesión y si no la explotan lo van a perder", dijo De Vido en declaraciones en el marco de un encuentro del programa de obras "Más Cerca", en Casa de Gobierno.
"Yo no creo que Vale esté cuidando su caja, como dicen algunos en Wall Street. Los activos que tiene Vale en la provincia de Mendoza son las reservas de potasio en tanto y en cuanto las explote y las produzca, si no lo hace se violenta el contrato de concesión que la provincia le otorgó", subrayó el ministro.

De Vido, junto al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, participó este mediodía de un encuentro en Casa de Gobierno, en el marco del programa de obras "Más Cerca", que contó con la presencia del gobernador de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez, y otros ministros del gabinete nacional.

En línea con el discurso que el gobernador Pérez pronunció minutos antes, De Vido garantizó la continuidad del proyecto de extracción de potasio en Malargüe, y criticó la política de la empresa.

Pérez dijo que la presidenta Cristina Fernández Kirchner le aseguró que el emprendimiento minero Río Colorado, que se construye en el sur de Mendoza, "se llevará adelante con o sin (la empresa brasileña) Vale".

De Vido sostuvo hoy que "la seguridad jurídica en cuestión de inversiones es un camino de doble ida y de doble vuelta en el que el Estado debe cumplir, pero también las empresas inversoras".

Al respecto aseguro, que aquí "hay un incumplimiento flagrante de la concesión que le ha entregado la provincia de Mendoza, que es propietaria de los derechos mineros que se concedieron a Vale".

El ministro explicó que la concesión a la minera era "para que explote y produzca potasio en Mendoza y lo traslade por las provincias de Neuquén y Río Negro, y Buenos Aires, y lo saque por el puerto de Bahía Blanca, para lo que debía hacer obras que eran de su exclusiva responsabilidad, como planteó en su proyecto original".

Enfantizó además que, por parte del país "se ha cumplido a rajatabla.

"La ley de inversiones mineras prevé estabilidad fiscal durante 25 años, incentivos a la exploración, se exime de impuestos a todos los equipos que no se fabrican en el país y se importan", enumeró el ministro.

Recordó que también "hay un régimen especial sobre los quebrantos, hasta 15 años trasladable, que permite que la empresa lo maneje en términos de su conveniencia fiscal; amortización acelerada de bienes, que permite que todos los activos o todas las obras e infraestructura que construye la empresa lo puede amortizar de su declaración de Ganancias en el corto plazo y no en el largo plazo, como todos los ciudadanos de la Argentina".

Trajo a colación que en octubre pasado Vale se comprometió -durante un acto también llevado a cabo en Casa de Gobierno- a "invertir 6.000 millones de dólares para explotar 4,3 millones de toneladas de potasio en Mendoza, por año, por un período de 45-50 años".

Prosiguió "en diciembre la empresa planteó que se le alteró su presupuesto y de 5.900 millones pasó a 8.900 millones de dólares".

"Esto sucedió antes de anunciar una pérdida de 2.600 millones de dólares a nivel mundial, tras 10 años de ganancias ininterrumpidas, y ahora nos anuncian que sus costos se fueron a 12.000 millones de dólares", agregó el funcionario.

En ese sentido concluyó que "ningún bien en la argentina se inflacionó en dólares en el 80 por ciento de octubre a hoy", tras lo cual subrayó que "ni nuestros más terribles detractores tienen esos números".

De Vido aseguró que "está claro que Vale, además de las ventajas propias de la ley minera, nos estaba solicitando para corregir ese desfasaje, la devolución anticipada de IVA, pago de impuestos con bonos a valor nominal".

Para luego recordar que "todos los activos que se nacionalizaron, se regalaron, se entregaron en la década del ´90 se hicieron con este sistema y así nos fue en el 2001".

De Vido también tuvo palabras para el exvicepresidente Julio Cobos -quien manifestó que "el país no promueve inversiones genuinas"- al sostener que "la posición de Cobos con la minera es coherente: como la Malinche, fuerte con débiles y débiles con los poderosos. La misma postura que tuvo con la 125, siempre del lado de las patronales".



Miércoles, 13 de marzo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados