Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

TERMINÓ EL CUARTO JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN LA PROVINCIA

Otro represor condenado en Corrientes: 16 años de prisión para Raúl Portillo
La Justicia lo encontró culpable por la desaparición del estudiante Héctor Pata Acosta en la ciudad de Paso de los Libres. Los familiares de la víctima se expresaron “conformes” con el veredicto. Ahora investigan a otros represores. El Tribunal Oral Federal Nº 5 de Corrientes condenó ayer al represor Ángel Raúl Portillo a 16 años de prisión, al haberlo encontrarlo culpable por la desaparición de un estudiante, de 17 años, de Paso de los Libres, durante la última dictadura militar.
“Condenar a Ángel Raúl Portillo a la pena de 16 años de prisión e inhabilitación absoluta por igual término, como autor penalmente responsable de la privación ilegítima de la libertad agravada y desaparición de Héctor Acosta”, leyó el presidente del Tribunal Federal, Víctor Alonso, en la sala juzgadora donde el sentenciado escuchó el veredicto, sentado cerca de los familiares de la víctima.

Durante la dictadura, y desde antes del golpe de Estado de 1976, Portillo era jefe del Destacamento de Inteligencia Nº 123 en Paso de los Libres, donde actuó bajo el mando del exmilitar Genaro Díaz Bessone, quien quedó separado de esta causa por demencia senil.

El tribunal lo condenó por los delitos de asociación ilícita y privación ilegítima de la libertad, por el secuestro y la desaparición de Pata Acosta, que se produjo en la madrugada del 22 de marzo de 1976 en esa ciudad fronteriza. Acosta era alumno de la Escuela Normal de esa localidad y milita en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Según varios testigos que declararon durante la investigación, Acosta habría sido asesinado de un disparo en la cabeza cuando estuvo detenido en el Escuadrón Nº 47 de la Gendarmería Nacional, horas después de haber sido secuestrado por un comando del Ejército.

La pena de 16 años es la máxima que corresponde en la sumatoria de ambos delitos, por lo cual los jueces no pudieron establecer perpetua. De todas maneras, continúa hacia otro juicio oral y público una causa con otros exmiembros de las fuerzas de seguridad que ejecutaron el secuestro y el asesinato de Acosta, quienes podrían recibir penas aún más duras que Portillo.

Los familiares de Acosta se expresaron “conformes” por la condena, que fue la misma que solicitaron los abogados querellantes y la Fiscalía. “Esta es la pena máxima que podíamos pedir por esos delitos, aunque durante el juicio nunca pudimos saber qué pasó con el cuerpo de mi hermano, a dónde se lo llevaron”, dijo Carlos Acosta en declaraciones a la prensa, al retirarse de la sala.

En tanto el abogado querellante, Mario Bosch, quien representó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto con Daniel Domínguez Henaín, dijo que el destino del cuerpo no se pudo reconstruir durante la investigación, pero afirmó que a Acosta lo asesinaron.

“Sabemos que lo mataron y por eso no se puede hablar de desaparición forzada de personas, porque quedó en claro que lo mataron”, agregó. El querellante también anticipó que por esta causa continúa abierta otra investigación que juzgará a otros represores que participaron del operativo que secuestró al estudiante desaparecido. El excoronel Portillo sostuvo que su abogado, Patricio Corigliano, lo defendió con fundamentos de las acusaciones que se le imputan y agregó: “No cometí delitos ni ordené detenciones de personas” . Durante todo el proceso, el represor no hizo más que negar todos cargos en su contra.

Otra opinión
Por otro lado, La República consultó ayer la opinión de un sobreviviente de la dictadura en Corrientes, José Pedro Chengo Almirón, quien fue testigo clave en el primer juicio por desaparición de personas en esta parte del país, en 2008. “Yo creo que esta pena de 16 años es muy poco porque se trata de la desaparición de una persona. Tenía que haber sido perpetua”, dijo. “Es una pena muy baja para ese hecho y puede ser un mal ejemplo para otros juicios que tienen que hacerse en Corrientes por delitos de la dictadura”, agregó.
Así terminó el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad en Corrientes. Los anteriores fueron las causas conocidas como RI9, Goya y Cacho Ayala.


Viernes, 28 de diciembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados