Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 22 de Abril de 2025

EN OCTUBRE SE APROBO LA PROHIBICION EN EL CONCEJO LOCAL

Clausura de prostíbulos se extiende como política publica contra la trata
(Martes 20 de Noviembre) Desde 2009, tres provincias y decenas de municipios cerraron cientos de prostíbulos por propiciar la trata de mujeres, iniciativa que surgió en la pampeana Santa Rosa, y que en Paraná, Entre Ríos, se cargó de valor simbólico al convertir una histórica "casa de citas" en el Consejo de las Mujeres. En Entre Ríos, a Paraná se sumaron las ciudades de Gualeguaychú y Larroque, y en Santa Fe, las comunas de Rosario y Santa Fe. También la capital de Corrientes y las localidades de Bella Vista, Paso de los Libres y Santo Tomé.

La capital de La Pampa, con una ordenanza fechada el 28 de mayo de 2009, fue la pionera en cerrar los bares donde "el cuerpo de las mujeres, en tanto objeto sexual, mercancía, se explotaba en lugares eufemísticamente llamados cabarets o whiskerías", recordó la periodista Mónica Molina a Télam.
Molina planteó su inquietud al Concejo Deliberante y luego, como subdirectora de Políticas de Género, logró el cierre "ya que el municipio estaba siendo cómplice de delitos, tanto de facilitar la prostitución como la trata".

Molina concluyó su gestión el año pasado y llevó la experiencia a distintos lugares del país "que replicaron la decisión política asumida por el Estado comunal".
Ese es el criterio que hizo que Blanca Osuna, intendenta de Paraná, decidiera cerrar este año los ocho prostíbulos de la ciudad que funcionaban bajo la denominación de "bares sin elaboración de comida".

La intención fue "recuperar el rol regulador del Estado, aplicando políticas coherentes con los derechos humanos, acordes con la política del Gobierno Nacional y con la legislación vigente", compartió con Télam.

La funcionaria fue por más, ya que el 25 de junio inauguró el Consejo Municipal de las Mujeres en el edificio donde, durante más de 40 años, funcionó la "pensión 14", el prostíbulo más antiguo de Paraná, en un acto del cual participaron autoridades provinciales y Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

"La prostitución no es un trabajo, es una explotación", aseveró la intendenta, quien además generó un plan "de contención para las casi 80 mujeres que rescatamos, invitándolas a capacitarse, terminar sus estudios, incluirse laboralmente".

Fueron 45 las mujeres que decidieron "estudiar, acceder a su primer empleo gracias a convenios que tenemos con empresas locales y el Ministerio de Trabajo nacional, y otras se han convertido en referentes y acompañan a otras que pasaron por la misma situación".

Molina coincidió en que "una de las satisfacciones más importantes es haber visto cómo se inició un proceso de cambios en la vida de mujeres que fueron víctimas, porque estas decisiones políticas favorecieron que otros sectores de trabajo dieran una oportunidad para que ellas accedieran a empleos dignos".

Para Marcelo Colombo, fiscal coordinador de la Unidad de Asistencia para la Investigación de Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE), estas iniciativas "son positivas" porque "está demostrado que el 98% de la explotación sexual ocurre es el prostíbulo, por lo tanto son funcionales a la trata de personas".

Pero además "el sistema prostibulario de mujeres representa una práctica social que consolida discriminaciones, desigualdades estructurales y un fuerte grado de violencia hacia la mujer", señaló el fiscal.

La clausura de prostíbulos, según un relevamiento de Télam que no incluye todas las iniciativas ya que no hay un registro único, ya es ley en las provincias de Córdoba, Tucumán y Río Negro, y en los municipios bonaerenses de San Cayetano, La Falda, Mar del Plata, Tandil, Azul, Chacabuco y General Madariaga.

En Entre Ríos, a Paraná se sumaron las ciudades de Gualeguaychú y Larroque, y en Santa Fe, las comunas de Rosario y Santa Fe.

También la capital de Corrientes y las localidades de Bella Vista, Paso de los Libres y Santo Tomé.

En La Pampa, la medida abarca a su capital y a General Pico, Victorica, Jacinto Aráuz, Villa Nueva, General San Martin, Lonquimay. (Télam).-


Martes, 20 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados