Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

BUENOS AIRES

PRESENTACION EN LA TRASTIENDA: Corrientes invitó al país a participar de la 23° Fiesta Nacional del Chamamé
Un reconocido espacio cultural ubicado en San Telmo, pleno centro histórico de Buenos Aires, fue el lugar elegido para la presentación oficial de la 23° Fiesta Nacional del Chamamé y 9° Fiesta del Chamamé del MERCOSUR.
Un exitoso lanzamiento para los principales medios del país que contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales y, como invitados especiales los músicos chamameceros que año a año forman parte central de la fiesta de los correntinos.

Este anticipo en tierras porteñas, organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes de, comenzó a las 20 con la llegada de artistas de la talla de Los Alonsitos, Las hermanas Vera, Antonio Tarragó Ros, Julio Cáceres de Los De Imaguaré, Maria Ofelia, Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Raúl Barboza, y entre los que se sumarán a esta nueva edición, Pedro Aznar.

El reconocido conductor Cholo Gómez Castañón realizó la presentación, y agradeció la presencia de legisladores nacionales, como el senador Nito Artaza, embajadores, del Director Nacional de Artes, y presidente del Programa “Ibermúsicas” de la Secretaría de Cultura de la Nación, José Luis Castiñeira de Dios, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, el Director de Artes Escénicas, la Música y Artes Audiovisuales, además de Director General y Artístico de la Fiesta del Chamamé, Eduardo Sivori. También al equipo de trabajo que trabaja en la organización.

Después de trasmitirse el saludo que grabaron las artistas Valeria Linch, junto a las Hermanas Vera, y Soledad Pastorutti, subió al escenario de la Trastienda el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, quien brindó detalles de lo que se vivirá en la capital correntina del 9 al 20 de enero del año que viene.

“Hoy como todos los años venimos a presentar la Fiesta Nacional del Chamame, la numero 23 y 9 del Mercosur. Lo hacemos en un lugar muy especial y representativo de la cultura argentina como es La Trastienda y acompañados por ustedes: músicos, periodistas, funcionarios del Gobierno de Corrientes, amigos chamameceros. Todo, gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones, la Secretaria de Cultura de la Nación, Sadaic, AADI, el programa Ibermusica, y de los amigos de la Casa de Corrientes; aquí en Buenos Aires”, aseguró.

Al respecto, agregó que “el chamamé es la música y danza, identitaria, compartida por una enorme región de Latinoamérica, con epicentro en la Provincia de Corrientes. Abarca todo el Litoral Argentino, el gran sur de Brasil, Paraguay y noroeste de Uruguay: que a los correntinos nos gusta llamar la “Nación Chamamecera” con sus más de 40.000.000 de almas”.

Subrayó que “la Fiesta anual que se realiza en enero en la ciudad de Corrientes producida por el Gobierno de la Provincia, consiste en un festejo multitudinario que moviliza casi reverencialmente a seguidores de esta región para participar en un sinnúmero de actividades con eje temático en el chamamé y nuestra identidad: Corrientes celebra el chamamé”.



Programación

El titular de Cultura anticipó que la programación de la próxima edición de la fiesta incluirá a los referentes absolutos e imprescindibles del género como Ramona galarza, Salvador Miqueri, Raúl Barboza, Teresa Parodi, Rudi y Nini Flores, Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros, Las Hermanas Vera, Simón de Jesús Palacios, Néstor y Ariel Acuña, Los De Imaguaré, Integración, el Bocha Sheridan, Amandayé, Juancito Guenaga, el Cuarteto Santa Ana, Coquimarola, Los Alonsitos.

Pero también el Chango Spasiuk, Joselo Schuap, Los Núñez, Luiz Carlos Borges, Gilberto Monteiro, Yamandú Costa, Renato Borghetti, a los que el público concurre a escuchar con una devoción casi religiosa y también los nuevos valores que surgen de las decenas de subsedes argentinas, brasileñas y paraguayas de las Pre-Fiesta.

Destacó que “en lo últimos años se ha invitado a artistas de otros géneros musicales con la idea de asociar la impronta de esos artistas a nuestra música y a su vez convidarlos a compartir y llevarse algo lo nuestro”.

Al respecto, anticipó que en la próxima edición participarán Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, Julia Zenko , Los Nocheros, Valeria Lynch, junto a otros artistas latinoamericanos como Renato Borghetti, Los Fagundes, Luiz Carlos Borges (Brasil), la murga Tate Quieto, y la comparsa Rey Tambor (Uruguay) para una presentación compartida con la cuerda de tambor en el tradicional Barrio Camba Cuá.

También estará desde Costa Rica Manuel Obregón y Yomira Jhons de Panamá, junto a músicos litoraleños de su Orquesta Rio Infinito, quienes además participarán de la navegación sobre el Rio Paraná tocando puertos de las provincias chamameceras junto a la Virgen peregrina de Itatí. El programa Ibermúsica, otorga un especial apoyo a esta participación de artistas iberoamericanos.

Todos los años homenajeamos a artistas que hicieron grande la cultura de la región. Para la edición 2013 tendremos el honor de que Don Luis Landiscina suba al escenario como uno de estos agasajados. “El Chamamé se celebra en cada una de nuestras casas, en nuestros corazones. Invitamos a todos ustedes a ser partes de la Fiesta Grande”, finalizó.



Show

Después de la presentación oficia, fue el estreno del nuevo trailer de la fiesta, en esta oportunidad, con la canción oficial “La Fiesta Grande” (letra: Teresa Parodi – Música: Rosendo Arias).

El cierre musical estuvo a cargo del Cuarteto Santa Ana liderado por Juan y Ernestito Montiel, acompañado por parejas de baile y los invitados que se animaron a bailar y comenzaron a vivir lo que será la Gran Fiesta chamamera.


Jueves, 15 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados