Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 21 de Abril de 2025

Para lograr el emprendimiento propio

Los comerciantes de La Salada capacitan a jóvenes
Comerciantes y talleristas que operan en la tradicional feria La Salada, en el sur del GBA, pusieron en marcha -a principios de este año- una serie de talleres gratuitos de formación sobre industria textil.Los talleres están orientados hacia personas con menores competencias laborales, con el objetivo de capacitarlas para mejorar su perfil en el mercado laboral o gestionar su propio microemprendimiento. La iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (UIA), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que aportan sus conocimientos para organizar y llevar adelante este ciclo formador.
Desde comienzos de este año, una cincuentena de personas acuden a la convocatoria lanzada por el administrador de la Feria, Jorge Castillo, para todos aquellos que quieran iniciarse en el oficio de cortadores, costureros, confeccionistas de ropa y realizadores de moldería.

Así se armó la primera camada de “estudiantes” que semanalmente concurre a las clases dadas dentro del complejo conocido como Punta Mogotes a orillas del Riachuelo, en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.
Docentes de la carrera de Diseño de Indumentaria de la UBA y de Ingeniería Textil de la UTN enseñan a personas que ya se animaron a coser o a cortar, todos los oficios y especialidades vinculadas al rubro textil.

El INTI también aporta técnicos; y el espacio y las máquinas son cedidos por la Asociación Civil de Comerciantes e Industriales Profesionales del Conurbano Sur, entidad conformada por feriantes de La Salada y potenciales empleadores de estos jóvenes en el corto plazo.

“Lo que hacemos en este taller es una capacitación integral de los emprendedores. Partimos de dónde se pueden comprar los materiales, ayudamos a reconocer los distintos materiales textiles que hay, cómo se realiza un diseño, qué cosas se deben tener en cuenta, hasta llegar a la producción”, indicó a Télam, Omar Torres, ingeniero textil del INTI, de la Gerencia de Proyectos Especiales, Programa Tecnologías Sustentables.

Destacó que “el objetivo es generar el afloramiento de la creatividad de los emprendedores”, y advirtió que “también hay una etapa comercial en la cual aprenden a realizar un costeo y la venta de lo producido”.

Además subrayó que “se abordan los distintos tipos de formatos asociativos que pueden adoptar, como emprendimientos familiares, juntarse con vecinos o formar una cooperativa de trabajo”.

“La idea es que puedan tener la mirada puesta en la legitimación de su trabajo, operar en la legalidad y en un marco de reconocimiento social” afirmó Torres, quien remarcó que “la mirada de base está puesta en que puedan aprender desde cero algo que no saben, o mejorar conocimientos adquiridos”.

Destacó que “el taller es participativo, se comparte el conocimiento”, y añadió que “la mirada de fondo que tenemos conjuntamente es lo sustentable en lo económico, lo ambiental y lo social”.

“Esta población emergente, creciente, está produciendo cambios positivos a pasos agigantados”, puntualizó el ingeniero del INTI.

Los talleres también cuentan con un área de aprendizaje de reciclado, para incorporar los desechos al siguiente ciclo productivo.

En cada pared se puede leer un cartel de “emisión cero”, y es en este aspecto donde la participación del INTI se vuelve clave.
Pronto abrirán también un taller de calzado y el objetivo final es contar con una Escuela de Artes y Oficios, que ya se está construyendo en el predio y comenzaría a funcionar el año próximo.

Allí se podrán desarrollar una serie de capacitaciones -porque los requerimientos poblacionales son muchos- como talleres de electricidad, mecánica, estampado, textil, soldadura, seguridad e higiene, carpintería o informática.

“El éxito de esta iniciativa -cero deserción, aumento de inscriptos, necesidad de ampliar los talleres- nos llevó a ofrecerlo como alternativa para jóvenes que estén judicializados o en riesgo”, señaló Jorge Castillo, el administrador de La Salada, y mentor de la iniciativa.

Y remarcó que como “la feria es pujante y dinámica”, quien “se sume a esa lógica y aprenda el oficio, rápidamente podrá vivir con dignidad gracias a su trabajo, a lo producido con sus manos. Nuestro lema es `precio justo, trabajo digno`”.

En ese sentido, representantes de la Defensoría del Menor de Lomas de Zamora ya visitaron las instalaciones y conversaron largamente con coordinadores y aprendices, al cabo de lo cual se mostraron muy interesados en llevar a menores internos y procesados a capacitarse.


Sábado, 3 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados