Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 4 de Abril de 2025

ARGENTINA

La pobreza superó el 57% en enero, el valor más alto en los últimos 20 años
El Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó que la pobreza en la Argentina habría llegado en enero al 57,4% de la población argentina, impulsada por el fuerte aumento de la inflación y del costo de la Canasta Básica Total (CBT, que marca la "línea de pobreza) y de la Canasta Básica Alimentaria (umbral de la "línea de indigencia"), muy superiores al del ingreso de las familias.
Equivale a 27 millones de personas pobres en toda la Argentina, de las cuales 7 millones viven en situación de indigencia

Según las estimaciones del Observatorio, la población indigente habría pasado así del 14,2% en diciembre al 15% en enero y la tasa de pobreza del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 a 49,5 en diciembre y al 57,4% en enero.

Los datos se desprenden del Informe "Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024″.

El 57,4% es el nivel más alto de la serie, desde el 2002, cuando había alcanzado el 54% y proyectado a todo el país equivale a unas 27 millones de personas pobres y a 7 millones de ellas en situación de indigencia.


Según el Informe de la UCA, "para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación en función de los ajustes aplicados a los microdatos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) del tercer trimestre de 2023. El primero recalcula el nivel de indigencia y pobreza en la situación de incremento de canastas y actualización de ingresos laborales y no laborales de diciembre de 2023. El segundo de los ejercicios reproduce la situación de costos de canastas y los ingresos laborales y no laborales de los hogares de enero de 2024″.


Las estimaciones de pobreza e indigencia del Observatorio de la UCA, que realiza sus propios relevamientos, resulta así en datos mucho más alarmantes sobre la situación social de los que había estimado el economista Martín Rozada, profesor de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT).

El último dato oficial publicado por el Indec señala que la pobreza en Argentina alcanza al 40,1% de la población y según un "nowcast" de pobreza de Rozada para los meses siguientes arrojó que 46,8% de la población ya es pobre. Esto significa unas 21,8 millones de personas que no ganan lo suficiente para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT)

Rozada analizó la evolución de la CBT del Gran Buenos Aires y la comparó con el recorrido de los salarios, en un período con una inflación particularmente alta, principalmente luego de la devaluación implementada por el gobierno de Milei. "La CBT promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $131.202 por adulto equivalente. Esto implica un aumento interanual de 186,3%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 160.2%. Con estos datos, más la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer y cuarto trimestre de 2023 y del primer trimestre de 2024 (enero) se proyectó la tasa de pobreza", explicó el economista.

Las regiones más pobres
El estudio de Rozada no precisa qué regiones del país tienen mayores niveles de pobreza en la actualidad. Sin embargo, un breve repaso de los últimos datos oficiales publicados por el Indec sirven para entender cómo están distribuidos geográficamente los pobres alrededor del país.

De acuerdo al organismo oficial de estadísticas, la región más pobre de la Argentina es el Noreste, donde el índice de pobreza ya alcanzaba el 42% en la primera mitad del año pasado. También es la zona con mayor nivel de indigencia (10,6%).

En orden descendente, siguen el Gran Buenos Aires (41,4%), el Noroeste (41%), Cuyo (40,7%), la región Pampeana (36,8%) y La Patagonia (33,2%).

Debe tenerse en cuenta que los datos del Indec se refieren al primer semestre del 2023, por lo que puede haber algunos cambios en el orden de las regiones más pobres. Lo que es seguro es que la coyuntura económica que provocó el incremento de la pobreza hacia finales del 2023 y comienzos de 2024 es común a todas las regiones, por lo que resulta poco probable que el índice de pobreza haya bajado en alguna de las zonas mencionadas. De todas formas, habrá que esperar a que se den a conocer los datos oficiales del Indec para conocer con exactitud los nuevos niveles de pobreza en el país.


Lunes, 19 de febrero de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados