Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

Interes General

Una exigencia de la OMS pone en alerta a productores tabacaleros de Corrientes
La OMS exigió a los gobiernos del mundo que dejen de subvencionar el cultivo de tabaco. El organismo pidió que, en lugar, apoyen los cultivos de alimentos sostenibles. Si bien en los últimos años descendió ostensiblemente en la cantidad de tabaco producido, Corrientes es una de provincias tabacaleras por excelencia en el país.


A pocos días de que se celebre el Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los gobiernos de todo el mundo que no subvencionen el cultivo de tabaco y apoyen, en su lugar, los cultivos de alimentos sostenibles.

"Al elegir cultivar alimentos en lugar de tabaco, damos prioridad a la salud, preservamos los ecosistemas y reforzamos la seguridad alimentaria para todos", indicó en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien responsabilizó al tabaco de ocho millones de muertes al año en todo el mundo.

La OMS cifró en tres millones de hectáreas (un área comparable a la de toda Bélgica) la superficie del planeta que está ocupada por cultivos de tabaco en más de 120 países, algunos de los cuales tienen graves problemas de inseguridad alimentaria.

Corrientes en el mapa tabacalero

La Provincia de corrientes supero 1.600.000 Kg de tabaco Criollo Correntino en la última campaña

La producción tabacalera en Corrientes se concentra en seis departamentos destacándose Goya con

casi el 93% de la producción total

Más alimento, menos tabaco

La organización también ha publicado hoy un nuevo informe con el título "Cultivar alimentos, no tabaco" en el que denuncia a las compañías tabacaleras por "atrapar a los agricultores en un círculo vicioso de endeudamiento, propagar el cultivo de tabaco exagerando sus beneficios económicos y ejercer presión a través de grupos agrícolas".

La OMS alerta en el informe que el trabajo en las explotaciones provoca enfermedades a los propios agricultores, entre los que podrían encontrarse más de un millón de niños.

"Están expuestos a pesticidas químicos, humo de tabaco y tanta nicotina como la que contienen 50 cigarrillos, lo que provoca enfermedades pulmonares crónicas e intoxicaciones", especificó el director de promoción de la salud de la OMS, Ruediger Krech.

Los datos de la OMS muestran que, en los últimos años, el número de países en los que se cultiva el tabaco ha aumentado, especialmente en África, donde desde 2005 se ha incrementado en casi un 20% la superficie de terrenos dedicados a este cultivo.

Como parte de los actos del Día Mundial sin Tabaco de 2023, la OMS reconocerá la labor de la agricultora keniana Sprina Robi Chacha, que ha formado a otros campesinos de su país para que sustituyan sus cultivos de tabaco por otros más sostenibles.

Además, la OMS y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) apoyarán, tanto en Kenia como en Zambia, la iniciativa de la ONU "Granjas Libres de Tabaco", que asiste a 5.000 agricultores de ambos países.


Domingo, 28 de mayo de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados