Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

Interes General

Semáforo de Economías Regionales: yerba mate y miel, dos producciones
Coninagro dio a conocer el “Semáforo de Economías Regionales”, informe sobre el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por su área de Economía, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de marzo de 2023.


En referencia a Corrientes, este informe consigna la yerba mate y declaraciones del vicepresidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), Orlando Stvass, dirigente que representa al sector yerbatero desde la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig.

Tras la sequía en el norte argentino, las plantaciones dañadas hacen prever merma en la producción, conforme sintetiz este informe difundido por la Confederación.
“La producción de la yerba mate en el noreste correntino y en el sur de la provincia de Misiones está en una situación difícil signada por la seca que hemos sufrido. Las plantaciones están bastante dañadas, por ello la producción es muy baja y hasta ahora no han tenido señales de recuperación “, indicó Stvass, quien además es tesorero de Coninagro, en representación de Fedecoop.

“Lo bueno es que ha empezado a llover”, destacó el dirigente y agregó: “Creemos que en adelante tendremos un régimen más fluido de precipitaciones aunque igualmente la producción está realmente atrasada y prevemos una merma productiva importante en la zona yerbatera”, indicó Stvass.

“Con respecto a los precios de la hoja verde, hemos tenido laudo que ha sido sumamente beneficioso para el sector de productores, creemos que se llegó a un precio razonable que acompaña a la inflación. Entendemos que ahora el productor está percibiendo un buen precio”, remarcó para concluir.

Apícolas

La miel es una de las economías productivas que se encuentra en estado de “crisis”. El mismo informe de Coninagro desarrolla los aspectos sustanciales de esta actividad, cuyos productores sostienen que están relegados por la presión del dólar.

Para referirse a esta producción, la confederación cooperativista menciona a la Cooperativa Apícola San Javier, de la localidad homónima en Santa Fe. Y cita a uno de sus asociados, Carlos Frank, quien se explayó respecto de su dificultosa realidad como emprendedor en ese sector: “El sector apícola está muy castigado. Creo que de las economías regionales somos de las que estamos más relegadas. En esta región hay familias enteras de apicultores que si se la rebuscan viven; ya sea del fraccionamiento, del menudeo, pero hay mucha competencia de los jarabes”, comentó, a lo que agregó que el impacto de las inclemencias climáticas trastoca y distorsiona la actividad.

“Los costos se han elevado mucho. Por combustibles y tiempos, no es lo mismo llegar a buscar colmenas con camioneta y un acoplado que ir hasta las islas donde se produce este tipo de miel, en lancha, trasbordar la mercadería, es muy complejo. En el 2018 sacábamos miel de esa manera, pero ahora se complicó todo. El cambio climático influye, además China abarata los costos y productores no solo de Argentina sino incluso de Europa o Estados Unidos ven mermado el valor del producto bruto”, se explaya Frank.

“Históricamente un productor de miel percibía entre 1,80 y 2,20 dólares. Hoy se toma el dólar de Banco Central que es ficticio para nosotros porque los insumos están dolarizados y la miel en dólares bajó un 300%. Inclusive hay productores que dejaron su miel sin cosechar porque el valor que reciben por su producto es insignificante, 250 pesos o 280 pesos a granel, cuando el valor de un tambor nuevo cuesta entre 15 a 18 mil pesos, más un 10% de sala de extracción, ni siquiera llegas a cubrir gastos, a eso hay que sumarle el valor de la cera estampada, alambres, cajones de madera, marcos, entre otros insumos, y todo aumentó a valor dólar blue mientras nosotros cobramos la miel a un valor incluso menor que el dólar oficial”, reclamó.


Lunes, 24 de abril de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados