Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 4 de Abril de 2025

Economía

Los detalles del "dólar agro unificado" que lanzó Sergio Massa: cuál será el monto
El Gobierno de Alberto Fernández confirmó este jueves la implementación de un nuevo tipo de cambio diferenciado para el campo (dólar soja), en el marco de la puesta en marcha de un plan de estabilización cambiaria.
El Gobierno pondrá en marcha un nuevo tipo de cambio para intentar simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios.

La medida llega luego de arduas negociaciones entre Economía y el sector respecto de qué mecanismo se implementaría para generar una mejora en la competitividad a la hora de exportar, y fue anunciado este jueves por Sergio Massa, que explicó que con su implementación buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios.

"El dólar agro es un programa de incremento exportador que pretende de alguna manera facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de los exportadores entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores. El desafío es impulsar esta medida para robustecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina", indicó el funcionario.

Sobre este anuncio se reúnen el fin semana Aduana, Agricultura, Jefatura de Gabinete y AFIP para definir la instrumentación y el monto. El lunes está previsto el anuncio.

Según dijeron fuentes oficiales a minutouno.com, con lo recaudado del dólar soja se busca ampliar la superficie sembrada de la campaña de 2023, y compensar a las cadenas afectadas por la sequia.

Si bien todavía no fue confirmado, se estima que el monto del dólar soja será un 30% más que el dólar Banco Nación, como ocurrió en las ocasiones anteriores, con lo que sería de $280.

Luego, desde mayo, vendrá el "dólar agro" para varias de las más de 30 economías regionales. En este caso, el tipo de cambio diferencial será por 90 días, según informaron a minutouno.com.

Voceros oficiales confiaron que con esta moneda diferencial, se busca que ingresen al país 15 mil millones de dólares para el tercer trimestre del año. Además, el objetivo es que sea un único tipo de cambio unificado entre el dólar soja y el dólar para las economías regionales: que sea un dólar de exportación.

Además, desde el Palacio de Hacienda también trabajan en que cambios para el dólar de importación, con la intención de llevar adelanto un ordenamiento del tipo de cambio.

Massa también explicó que "el segundo gran desafío es comenzar a recorrer un camino de simplificación cambiaria a los efectos de que todo eso que aparece bajo distintos denominaciones de dólar, empiece a trabajar y operar en un esquema más unificado".

"La sequía nos golpeó muy fuerte, lo asume el FMI y todos aquellos que entienden el peso que tiene el sector agroexportador en la economía argentina, y creemos que así como tomamos medidas para proteger y ayudar con beneficios impositivos a los productores que fueron víctimas de la sequía, también tomamos medias para promover las exportaciones y consolidar al sector agro en la posibilidad de cumplir sus contratos, y a la Banco Central argentino en la posibilidad de fortalecerse en materia de reservas", señaló el ministro.


Viernes, 31 de marzo de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados