Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

Corrientes con otro indicador económico negativo

Está última en el crecimiento del salario privado para trabajadores formales
La remuneración bruta promedio de los trabajadores del sector privado formal en Misiones, en diciembre de 2022, fue de $217.277 y exhibió una variación del 97,5% en valores corrientes respecto a igual mes del año anterior. Al descontar la inflación, el incremento real es del 1,4%, siendo la mayor suba en la región del NEA, la quinta en el Norte Grande y la décimo primera más alta del país, según datos difundidos recientemente por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Misiones es la provincia con más crecimiento en el Nordeste Argentino (NEA).

En la comparación regional, la suba del salario de trabajadores formales del sector privado misionero fue la más alta en el NEA, teniendo una tasa de crecimiento que duplica al segundo, Formosa, que creció 0,6%; más atrás quedaron Chaco (+0,5%) y Corrientes (+0,2%).

El mes de diciembre no solo superó a igual mes de 2021 en moneda constante: también fue superior a igual mes de 2020 (5,8%), 2019 (7,8%) y 2018 (0,1%), al tiempo que no logró superar los valores de 2017 (-11,8%). Por ende, fue el mejor diciembre en términos de salario real de los últimos cuatro años.

En el escenario nacional, la gran mayoría de los distritos exhibieron alzas: 19 sobre 25 (provincia de Buenos Aires se desagrega en GBA y resto de provincia); al tiempo que otras seis registraron caídas reales. Si bien es un dato altamente destacable, se debe tener en consideración que corresponde, en primer lugar, sólo a los trabajadores formales del sector privado; y en segundo lugar, que trata específicamente del mes de diciembre. La mayor parte de las provincias, en este sentido, experimentaron una trayectoria similar a la misionera: caídas sostenidas entre junio y noviembre y repunte en diciembre.

Por supuesto, las fuertes subas de la inflación producidas en enero y febrero de 2023 podrían, dependiendo los casos puntuales, tirar por la borda las subas logradas en el último mes del 2022.

Volviendo a los datos por distritos, la suba más fuerte del país se observa en Neuquén con +12,9% real, siendo además la única provincia con subas de dos dígitos; Salta (4,9%) y Santiago de Estero (4,5%) completan el podio, seguidos de cerca por Catamarca (4,1%). Misiones, en este punto, se ubicó con la 11° suba más importante, aunque levemente menor al total nacional general (1,5%).

Como se detalló previamente, el salario de diciembre 2022 medidos en valores constantes supera a igual mes del período 2018 – 2021 en Misiones, y en ese marco se destaca dentro de la región, ya que exhibe los mejores resultados en el NEA. De hecho, en la comparación contra 2018, es la única provincia del nordeste que presenta subas.


Miércoles, 29 de marzo de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados