Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 3 de Abril de 2025

CORRIENTES

El Gobierno abre la discusión salarial con el arco gremial docente
Los representantes sindicales se reunirán esta mañana en el Ministerio de Hacienda. Esperan avanzar en los primeros lineamientos de una mejora para el sector, que habitualmente marca la pauta para los estatales. En paralelo, no pierden de vista las paritarias nacionales.


El arco gremial docente se reunirá esta mañana con el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini. Será un primer encuentro para abrir la discusión salarial. Los sindicatos solicitarán una mejora por encima de la inflación y el Gobierno provincial busca garantizar un normal inicio de clases.

El secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, confirmó a época que la convocatoria está prevista para hoy a las 11 en el Palacio de Hacienda. Los recibirá el titular de la cartera económica provincial para la apertura de la discusión salarial. Se espera la participación de gran parte del arco gremial, entre ellos el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) que ha mantenido una visión crítica sobre los acuerdos locales de años anteriores, por lo cual se había levantado de las últimas mesas.

El Gobierno mantendrá el primer diálogo salarial del año con los referentes sindicales y las expectativas de garantizar el normal inicio de clases como ha sucedido en otros ciclos lectivos. El de hoy no será el estreno anual de las conversaciones con los gremios. Hace una semana la ministra de Educación, Práxedes López, recibió a los representantes del sector trabajador para avanzar con la agenda pedagógica.

"Fue una mesa en la que tratamos todo lo pedagógico, una reunión muy linda donde acordamos cuál va a ser el trabajo que vamos a realizar, separando lo pedagógico de lo económico", dijo entonces la ministra a la prensa. "Todos los planteos que se hicieron lo hemos atendido", expresó López.


"No podemos hablar todavía de un monto o porcentaje cuando necesitamos parámetros para dialogar", dijo por su parte Gea respecto de la propuesta salarial local. Esto se debe a que aún está en discusión la paritaria nacional docente cuya resolución impacta en el piso salarial, entre otros aspectos.

Piso salarial

El titular de ACDP anticipó que en las últimas paritarias nacionales hubo un pedido de avanzar con la modalidad del año pasado: sin cierre de las rees a causa de la inflación y que el piso salarial parta del equivalente a la canasta básica familiar que mide el INDEC. "Ningún docente debe cobrar por debajo de los $150.000", dijo a Radio Sudamericana en referencia a las conversaciones a nivel nacional. En la provincia, las expectativas están puestas en debatir el salario básico para "recuperar el escalafón", según indicó el gremialista.


El salario básico de un docente que recién se inicia en la carrera es de $29.036,85 en la provincia. En tanto, el piso salarial que se acordó el año pasado en paritarias es de $91.000, según informaron gremialistas a época.

Para el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, las conversaciones implican mejorar dicho piso estableciendo una cláusula gatillo. "En La Pampa, el piso salarial docente es de $220.000, en la provincia de Buenos Aires, que históricamente había tenido el piso más bajo, es de $130.000", dijo el sindicalista a época.

Ramírez explicó que el piso puede mejorarse a través con los fondos nacionales que se proporcionan a partir de la Ley de Financiamiento Educativo. Sin embargo advirtió que esta compensación no impactaría como en otras provincias debido a que se incorpora al plus.

A su vez, el representante sindical recordó que entre "2005 y 2016 se lograba acordar un piso salarial que superaba la inflación", hecho que en la actualidad no se replicaría.


Inflación


"Ya hicimos el pedido a la Provincia de recuperar el salario docente frente a la inflación porque el salario perdió frente a la inflación", expresó Ramírez. El sindicato reclamó un monto de emergencia para los trabajadores del sector e indexar salarios a la inflación, es decir incorporar una cláusula gatillo que permita reabrir las conversaciones durante el año.

"La inflación es tan grande que todos los días estamos perdiendo salarios y los trabajadores somos los más perjudicados", manifestó el gremialista a este diario. La mejora de emergencia para compensar los primeros meses del año, según calculó el sindicato, debería superar el 40% para equiparar la pérdida por la escalada de precios.

"Los salarios se tendrían que indexar y trabajar con un índice de precios del INDEC, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de Córdoba", indicó el titular de SUTECO.

Paritarias nacionales


Si bien se reanuda la mesa salarial local, los gremios mantienen la mirada en las paritarias nacionales ya que impacta en los salarios de los docentes del país. El año pasado, los gremios pudieron cerrar un aumento de sueldo del 114% anual. De esta manera lograron superar a la inflación por un 20%, si se tiene en cuenta el IPC de 94%.

Desde la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que a nivel local adscribe ACDP, no confían en que una paritaria anual del 60% sea el techo de las conversaciones. Reclaman que el diálogo se mantenga abierto.

De igual modo se pronunciaron desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Exigirán un "aumento que supere la inflación, con revisión permanente, modificación del impuesto a las ganancias, una nueva Ley de Financiamiento Educativo y un presupuesto educativo nacional".

Pedidos locales


Antes del inicio del ciclo lectivo, SUTECO solicitó un monto de emergencia para compensar pérdidas por inflación durante enero y febrero de 2023, aumento del salario básico por arriba del índice de inflación del IPC NEA, una cláusula de revisión y actualización mensual del haber docente para el 2023, la recuperación de ítems como Zona e incorporar Movilidad.

Además solicitó un salario mínimo garantizado por encima de la línea de pobreza. A su vez, el gremio consideró urgente el pago de salarios atrasados a docentes interinos y suplentes.

Mesa local
La mesa salarial sectorial permite comenzar las conversaciones sobre salarios y elucidar la pauta salarial provincial. Desde el Gobierno provincial expresaron en varias ocasiones que el salario para los estatales está por encima de la inflación. En enero, la Provincia acumuló una inversión superior a los $17.800 millones en salarios.


Martes, 14 de febrero de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Mejoras en infraestructura: el Municipio trabaja en Villa Raitieri
El Municipio de Paso de los Libres avanza con la construcción de cordón cuneta de hormigón en Villa Raitieri, una obra clave que mejorará la infraestructura del barrio. Actualmente, los trabajos se ejecutan en una extensión de 170 metros, contribuyendo al ordenamiento del drenaje pluvial y la urbanización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados