Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 5 de Abril de 2025

DDHH

Se entregaron 23 muestras de sangre de familiares de desaparecidos
En el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID) que implementan la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el Ministerio de Salud y el EAAF junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, se informó de la entrega con fines de identificación de restos de personas secuestradas y asesinadas durante la última dictadura cívico militar.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires entregó hoy para su resguardo 23 nuevas muestras de sangre pertenecientes a familiares de desaparecidos durante la dictadura cívico militar ,que fueron tomadas en hospitales bonaerenses en el marco de un convenio con el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF) que impulsa la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La reunión tuvo lugar en la sede del ANM en el predio de la exESMA, en la Capital Federal, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID) que implementan la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el Ministerio de Salud y el EAAF junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, se informó en un comunicado oficial.

Del encuentro participaron el presidente del ANM, Marcelo Castillo; el director de Investigación y Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Víctor "Beto" Díaz; la coordinadora de las áreas de DDHH de la Dirección Provincial de Hospitales de PBA, Noemí Yiya Logiurato, y la coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF, Virgina Urquizu.

"La recepción y preservación de estas muestras es una tarea fundamental que no estaba contemplada en la misión de creación del Archivo. De alguna forma, que hoy sean parte de su acervo, implica una resignificación de su función y esto le da un valor inmenso"
Marcelo Castillo; el director de Investigación y Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires

Con la entrega se llegó a un total de 103 muestras reunidas a partir del trabajo que realiza la Subsecretaría de DDHH bonaerense desde 78 hospitales provinciales que cuentan "con equipos de profesionales que reciben a los familiares de las personas desaparecidas y le toman una muestra de sangre que será analizada y comparada con los restos óseos que tiene en resguardo el equipo forense", expresa el documento.

"La recepción y preservación de estas muestras es una tarea fundamental que no estaba contemplada en la misión de creación del Archivo. De alguna forma, que hoy sean parte de su acervo, implica una resignificación de su función y esto le da un valor inmenso", aseveró Castillo.

A la vez, Díaz destacó que "alrededor del 60% de las muestras recolectadas hasta el momento son personas que por primera vez se acercan, incluso muchas que nunca habían realizado la denuncia por sus familiares desaparecidos"

La institución archivística tiene la responsabilidad de preservar, en instalaciones acondicionadas a tal fin, una de las tres muestras que se toman mientras que las dos restantes se conservan en el EAAF y en el Banco Nacional de Datos Genéticos en la Ciudad de Córdoba

En este sentido Logiurato, agregó: "A partir de la campaña vemos situaciones muy diversas, entre ellas, personas que por primera vez asumen la desaparición de sus familiares. Por eso, siempre le digo a los equipos que lo primero que tienen que hacer es poder contener a quienes se acercan, desde lo afectivo, eso es fundamental".

Además, el EEAF hizo entrega de 49 muestras de sangre reunidas por su equipo con el propósito de que sean resguardadas por el ANM.

La institución archivística tiene la responsabilidad de preservar, en instalaciones acondicionadas a tal fin, una de las tres muestras que se toman mientras que las dos restantes se conservan en el EAAF y en el Banco Nacional de Datos Genéticos en la Ciudad de Córdoba.

Desde el inicio de la ILID se contabilizan más de siete mil muestras que actualmente se tienen en resguardo.


Miércoles, 14 de diciembre de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados