Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 6 de Abril de 2025
12:21:10

HACE 7 AÑOS

Cerca de 2000 mujeres víctimas de femicidios desde el nacimiento del "Ni una Menos"
Los datos surgen de los registros que llevan distintas ONGs dedicadas a combatir la violencia de género: MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, al Observatorio Lucía Pérez y a La Casa del Encuentro.

Cerca de 2 mil mujeres fueron víctimas de femicidios en todo el país desde la aparición del movimiento "Ni Una Menos", hace siete años, según las estadísticas que elaboran distintas organizaciones feministas, las cuales revelaron que las provincias de Salta, Santiago del Estero y Jujuy son las que tienen las tasas más altas de casos en relación a la cantidad de habitantes.

Las cifras pertenecen a MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, al Observatorio Lucía Pérez y a La Casa del Encuentro, que elaboraron informes especiales que aglutinan sus datos desde el 3 de junio del 2015 -día de la primera marcha del "Ni Una Menos"-, y que usualmente elaboran sus propias estadísticas con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género, basándose fundamentalmente en publicaciones periodísticas.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que elabora las estadísticas oficiales a partir de las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género, contabilizó 1850 femicidios entre todo el 2015 y diciembre del 2021.

En cuanto a los informes de las organizaciones, La Casa del Encuentro registró 2041 femicidios en los últimos siete años hasta mayo de este año, en tanto que MuMalá contabilizó 1956 asesinatos y el Observatorio Lucía Pérez, 1927.

La diferencia en los números de las tres organizaciones radica en que tienen distintos protocolos a la hora de obtener la información y también a los distintos criterios que utilizan a la hora de considerar un asesinato como “femicidio”.

Según el balance de La Casa del Encuentro, como consecuencia de los 2041 femicidios, 2361 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- quedaron sin madre.

En tanto, el informe de MuMaLá destacó que el 75 por ciento de las víctimas (1467 casos) eran mujeres de entre 19 y 60 años, mientras que el 16 por ciento (312 casos) no superaba los 18 años y el 9 por ciento (176 casos) tenía más de 60 años, siendo 39 años la edad promedio de las mujeres asesinadas.

El relevamiento de La Casa del Encuentro añadió que el 16 por ciento de las víctimas (326 casos) había realizado una denuncia previa contra su agresor y que el 6 por ciento de los asesinos (122 casos) tenían una medida cautelar en su contra.

Al respecto, ese informe reveló que más de la mitad de los femicidios se registraron en la vivienda de la víctima, mientras que en las mayoría de los casos los asesinos eran o habían sido pareja de la mujer que asesinaron.

En relación a la interseccionalidad de las víctimas, MuMaLá relevó que el 7 por ciento (136 casos) de las mujeres asesinadas eran migrantes, ya sea provenientes de otro país o provincia, en tanto que el 3 por ciento (58 casos) ejercía la prostitución.

“La migración y la situación de prostitución son las expresiones de vulnerabilidad más frecuentes. No obstante, es escasa la visibilización de las distintas interseccionalidades de las mujeres y disidencias víctimas de femicidios, lo que obstaculiza la construcción de datos útiles para promover iniciativas de prevención en esos sectores”, expresó al respecto MuMaLá en su informe.

Además, MuMaLá señaló con respecto a la conducta de los femicidas, que el 22 por ciento (358 casos) de los agresores se suicidó tras cometer el hecho y el 6 por ciento lo intentó.

En relación a ese tema, destacaron que el 9 por ciento de los asesinos eran integrantes de alguna fuerza de seguridad, de los cuales 83 agentes utilizaron su arma reglamentaria para cometer el hecho.

Por otro lado, desde el Observatorio Lucía Pérez resaltaron que se realizó más de una marcha desde el 3 de junio del 2015 hasta la fecha para exigir que “paren de matar mujeres”.

A nivel general, según los datos de La Casa del Encuentro, las provincias con mayor cantidad de femicidos en los últimos 7 años fueron la provincia de Buenos Aires (709), Santa Fe (211) y Córdoba (172).

Sin embargo, las provincias con una mayor tasa de femicidios cada 100.000 habitantes desde el 2015 fueron Salta (8,98), Santiago del Estero (8,24) y Jujuy (8,02).

Por último, para MuMaLá, la experiencia del registro de los hechos de los últimos siete años “fortalece la exigencia al Estado Nacional la declaración de la Emergencia #NiUnaMenos”, con el fin de “incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género”.

De hecho, más de 140 mil personas adhirieron a una petición que lanzaron en la plataforma Change.org , en el que exigen que se reasigne un presupuesto acorde y reclama que se "focalicen los esfuerzos para combatir las violencias".

En tanto, desde La Casa del Encuentro advirtieron que “las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar”.

“No tienen tiempo para trámites y burocracias porque son sus vidas las que están en juego. Necesitan acompañamiento, asesoramiento profesional con perspectiva de género y recursos integrales para rearmar su proyecto de vida. Es por esto que desde la sociedad civil es nuestra obligación solicitar de manera urgente el cumplimiento de las políticas públicas anunciadas. Por ellas, siempre”, concluyeron.


Viernes, 3 de junio de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados