Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 5 de Abril de 2025

INVESTIGACIÓN

Investigadores de la UNNE describen una nueva especie de insecto flebótomo
Una nueva especie de flebótomo fue identificada por Investigadores del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, en base a ejemplares recolectados en la provincia de Chaco.
El estudio, realizado en articulación con instituciones referentes de Sudamérica, aportó además una nueva clasificación del complejo de especies de insectos. El conocimiento de los flebótomos reviste interés por su rol en transmisión de enfermedades como las leishmaniasis.

Los flebótomos son insectos de importancia médica y veterinaria principalmente porque algunas de sus especies son responsables de la transmisión de algunas enfermedades.

Por tanto, el estudio de este grupo de insectos es de gran importancia para intentar controlar y comprender la ecoepidemiología de estas enfermedades, entre ellas las leishmaniasis.

En Argentina los flebótomos representan 37 especies distribuidas en 14 provincias.

En la región, el Instituto de Medicina Regional de la UNNE es referencia en el estudio de flebótomos, y recientemente un grupo de investigadores del IMR-UNNE logró la identificación de una nueva especie para la ciencia.

La flamante especie se denominó “Evandromyia (Barrettomyia) cristacapita”, nombre que se toma del latín y hace referencia a la forma de “cresta” que presenta una parte del cuero de los machos de estos insectos.

El hallazgo científico, por su relevancia, fue difundido en la Revista "Jornal of Medical and Veterinary Entomology” una de las más importantes a nivel mundial en el área de la entomología.

DETALLES DEL ESTUDIO

La descripción de la nueva especie se basó en la revisión de la colección “Phlebotominae” del Instituto de Medicina Regional y abarca muestras capturadas en diferentes fechas y en diferentes áreas de la provincia del Chaco.

Los ejemplares se encontraron en cuatro municipios de Chaco: Misión Nueva Pompeya ubicada en la subregión Chaco Seco en el norte de la provincia; Tres Isletas en el centro-este de la provincia corresponde a un área de transición entre las subregiones del Chaco Seco y Húmedo; y Colonia Benítez y Resistencia en el Chaco Húmedo, al sur de la provincia.

La descripción de la nueva especie fue realizada por los investigadores Dr. Enrique Szelag del Área de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE y Dra. Eunice A Bianchi Galati (Departamento de Epidemiologia, Faculdade de Saúde Pública, Universidade de São Paulo – Brasil).

Además contó con la colaboración del Dr. Juan Rosa, del Área de Entomología IMR-UNNE, y los doctores Oscar Daniel Salomón del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Misiones) y José Dilermando Andrade Filho (Centro de Referencia Nacional e Internacional para Flebotomíneos “Instituto René Rachou” de Belo Horizonte - Brasil), instituciones de prestigio internacional en taxonomía de flebótomos.

“Los caracteres morfológicos permiten la inclusión de la nueva especie dentro del género Evandromyia, subgénero Barrettomyia, serie Cortelezzii (Diptera: Psychodidae)” explicaron los investigadores de la UNNE.

Cabe recordar que a principios del año 2018, desde el Instituto de Medicina Regional de la UNNE se había logrado la descripción de otra nueva especie de flebótmo, “Evandromyia chacuensis”, descripción también realizada por doctores Enrique Szelag y Juan Rosa.

En el caso de la nueva especie, Evandromyia (Barrettomyia) cristacapita sp. nov, los investigadores presentaron además una clave de identificación para la serie Cortelezzii del subgénero Barrettomyia con un nuevo complejo de especies diferenciadas para su correcta identificación.

Específicamente se propone la creación, en la serie Cortelezzii, del grupo de especies o complejo Chacuensis que incluye a Ev. chacuensis y Ev. cristacapita.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

En cuanto a la distribución geográfica de la serie Cortelezzii, anteriormente se suponía que todas sus especies, excepto Ev. spelunca, estuvieron presentes en la provincia de Chaco.

Sin embargo, con la revisión realizada por este estudio, que ha dado lugar a la descripción de Ev. cristacapita, se pudo determinar que todos los registros anteriores de Ev . corumbaensis en la provincia de Chaco corresponden, de hecho, a esta nueva especie.

De esta forma, por el momento, los registros indican que el complejo Corumbaensis está restringido a Brasil y Bolivia; el complejo Cortelezzii está muy extendido en América del Sur y el complejo Chacuensis ahora está restringido a la provincia del Chaco, aunque se necesitan más estudios para determinar si su presencia también se da en el norte de Argentina, en Paraguay y en el sur Brasil.

RELEVANCIA DE ESTUDIOS

Los investigadores del Instituto de Medicina Regional de la UNNE destacaron la interacción con instituciones de referencia nacional e internacional y su articulación como miembros de la Red Nacional de Investigación de la Leishmaniasis en Argentina (REDILA).

Señalaron que la correcta identificación de estas especies crípticas no solo es de interés taxonómico, dado que constituyen un grupo conflictivo, sino también porque las especies de estos complejos han sido históricamente implicadas en la transmisión de agentes de leishmaniasis visceral (VL) y cutánea (CL).

Las leishmaniasis son un conjunto de enfermedades producidas por parásitos unicelulares del género Leishmania.

Estas enfermedades pueden afectar tanto a animales domésticos y silvestres como a los humanos.

Las manifestaciones más comunes de estas enfermedades en nuestra región, se observa en la piel en forma de “ulceras” o “llagas” y son conocidas como leishmaniasis cutánea.

Otra forma más grave, y por suerte menos frecuente, es la Leishmaniasis visceral, que afecta a todo el cuerpo y mayormente a órganos como el bazo e hígado, produciendo cuadros graves si estos no son diagnosticados y tratados a tiempo.

Esta última también tomó bastante notoriedad en los últimos años con el creciente aumento de casos caninos, ya que la especie Le. Infantum, responsable de esta enfermedad, tiene al perro como principal reservorio natural y afectan gravemente a las mascotas.

En ese sentido, los resultados presentados revisten importancia por dos motivos principales.

En primer lugar, previo a estos estudios se consideraba que este conjunto de especies era imposible de identificar por caracteres morfológicos, por lo que actualmente los investigadores proponen una forma de separar estas especies en tres grupos principales.

En segundo lugar, se hipotetiza que no todas las especies de la serie tienen la capacidad de transmitir los parásitos de Leishamania, dándole aún mayor importancia a la separación correcta de estas especies.

TRABAJOS ACTUALES

Actualmente el grupo de investigación del IMR-UNNE realiza de forma colaborativa, con centros nacionales e internacionales, diversos proyectos relacionados a las Leishmaniasis y sus vectores.

Entre ellos se destacan la búsqueda activa de casos y correlación ecoepidemiológica en zonas endémicas de la región; la determinación de variables predictivas de brotes o focos de transmisión apoyados en SIG; la genética y filogenia de los principales vectores y especies de Leishmania en el norte argentino; el estudio de la biología y ensayos de capacidad vectorial de diferentes especies argentinas, como así también el estudio de nuevos métodos de control de poblaciones de flebótomos.

Por otro lado, los investigadores resaltan la importancia de la transferencia y el trabajo conjunto, que se realiza en programas y convenios con el ministerio de salud de la provincia de Chaco y con el programa nacional de leishmaniasis, como un eje central del desarrollo y prevención en salud para nuestra región.


Martes, 17 de agosto de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados