Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 5 de Abril de 2025

Efecto Pandemia

Una empresa premiará con hasta $30.000 a los empleados que se hayan vacunado
La empresa Forestadora Tapebicuá, ubicada en la localidad de Virasoro provincia de Corrientes, anunció un sorteo entre los empleados que se hayan vacunado con una dosis o que tengan el esquema completo de vacunación contra el coronavirus. Los premios son 3 y rondan entre los $30.000 pesos y $15.000.

“Con el objetivo de contribuir a la concientización sobre la importancia de las vacunas en el combate contra la pandemia de coronavirus, la empresa ha decidido realizar un sorteo entre todo el personal que al viernes 20 de agosto se encuentra vacunado (aunque sea con una dosis) y lo haya acreditado mediante la presentación al servicio médico del correspondiente certificado”, dice el comunicado que fue enviado a los trabajadores de Tapebicuá.

Los premios serán 3 y el sorteo tendrá lugar el próximo miércoles 25 de agosto. Serán montos de $30.000 para el primer lugar, $15.000 para el segundo y $5.000 para el tercero.



Los empleados que se vacunaron pero que todavía no presentar el certificado, podrán acercarse al servicio médico de la empresa hasta el 20 de agosto.

“La vacunación es un acto de amor hacia nosotros mismos y hacia nuestros semejantes”, finaliza el comunicado de la empresa.

En este sentido, el Gobierno de la Nación anunció que prepara una norma para darles cobertura legal a empresas frente a trabajadores que eligieran no vacunarse a pesar de estar en condiciones de hacerlo y mientras inocularse no sea obligatorio. Se trata de una medida que empieza a ser discutida a nivel internacional y que en la Argentina sugieren con discreción las asociaciones de empresarios a la administración de Alberto Fernández.

La disposición, todavía en estudio, promete reavivar controversias con los sectores antivacunas pero sobre todo en el sindicalismo, acerca de si la potestad sancionatoria frente a una política sanitaria puede ser transferida a los privados o deber ser únicamente centralizada por el Estado.


El dictado de la resolución quedó bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, que conduce Claudio Moroni, que ya en abril se había pronunciado en una normativa conjunta con la cartera de Salud respecto de la vuelta a las tareas de los empleados de empresas privadas que tuviesen al menos la primera dosis de una vacuna. El texto estará inspirado en el principio de “buena fe” que consagra en su articulado la ley de Contrato de Trabajo.

A nivel internacional la experiencia por ahora es dispar con algunos países de la Unión Europea y locaciones en Estados Unidos que les exigen a sus empleados públicos el certificado de vacunación.

La norma debería guiar a los empleadores para lidiar con casos en los que un dependiente optare por no vacunarse pese a formar parte de los segmentos de la población alcanzados por el proceso de inmunización organizado por el Gobierno y las administraciones locales: tanto si el trabajador expusiera ese argumento para no presentarse a realizar sus tareas como si quisiera acudir a su puesto laboral y el empresario quisiese impedirlo por considerarlo un riesgo.

Los abogados laboralistas por ahora interpretaron bajo distintas bibliotecas la futura medida pero en general coincidieron en que una sanción no debería ir más allá de la suspensión del pago salarial.

“Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relación de trabajo”, señala en su artículo 63 la LCT. La referencia, de carácter ambigua, motivó al equipo de Moroni a estudiar un mecanismo administrativo más taxativo para blindar a los dadores de trabajo ante un eventual trabajador antivacunas a falta de la obligatoriedad de someterse a la inoculación por razones de salud pública.

La CGT no se opondrá a un empoderamiento de ese nivel para los empresarios. No lo hizo cuando Trabajo y Salud habilitaron a los empleadores a llamar a su personal vacunado con al menos una dosis a la vuelta de la presencialidad, incluso cuando difiere la efectividad contra el coronavirus entre vacunas con ese nivel de suministro. Sus técnicos le reconocieron a este diario que acorralar a un trabajador que se niega a la vacunación no sólo apunta a evitarle riesgos a esa persona y a su propio entorno laboral sino que forma parte de una necesaria vuelta paulatina a la normalidad en las relaciones dentro del mercado de trabajo.

Matías Cremonte, expresidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL), relativizó la potestad sancionatoria en estudio: “más allá de lo que cada uno piense del que no se quiere vacunar, hoy no hacerlo es todavía un derecho. Por ende nadie debería ser sancionado o despedido de su trabajo por no hacerlo. Puede haber casos en que alguien invoca motivos religiosos y no podría ser acusado de obrar de mala fe”, explicó.

En ese sentido el letrado sostuvo que “si un trabajador no vacunado se pone a disposición y es el empleador el que no quiere que vaya a trabajar tampoco puede haber una consecuencia que lo perjudique, ni disciplinaria ni salarialmente porque cumple con su obligación de poner su fuerza de trabajo a disposición de quien lo contrató”.


Martes, 3 de agosto de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados