MEDICINA UNNE
Con un método sencillo ya se identifican probables infecciones en genitales femeninos
Un proyecto de la Facultad de Medicina de la UNNE aplicó en centros de salud de la ciudad de Corrientes un método sencillo, ya disponible, para identificación de disfunciones vaginales en mujeres, que, según las conclusiones, podría ser relevante como herramienta preventiva ante pacientes con consultas reiteradas y en embarazadas.
La vagina es un órgano del cuerpo humano que no es estéril sino que está compuesta por una flora bacteriana normal, en equilibrio, que contribuye a controlar la colonización de este tracto por microorganismos de otros nichos ecológicos humanos y por patógenos externos.
Pero cuando la microbiota vaginal se altera, se produce lo que se conoce como Síndrome de Disfunción Vaginal (DV), alteración que puede producir daño directo en la paciente y el aumento de riesgos en salud sexual y reproductiva tanto en sintomáticas como en un número significativo de asintomáticas.
Los microorganismos que alteran la flora vaginal pueden ser detectados morfológicamente por un estudio denominado “Balance del Contenido Vaginal” (BACOVA), que si bien es conocido en el sistema de salud, su utilización no está muy expandida en muchos lugares.
En ese sentido, investigadores de la Cátedra I de Clínica Ginecológica de la Facultad de Medicina de la UNNE realizaron un proyecto para estudiar la viabilidad de promover y difundir la técnica BACOVA como herramienta preventiva de detección de probables infecciones genitales en mujeres.
Para ello, se aplicó la técnica BACOVA a 113 pacientes mujeres que acudieron a consulta ginecológica en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de distintas zonas de la ciudad de Corrientes.
Entre algunos de los resultados observados, se destaca que del total de muestras analizadas solo 33 mujeres se encontraban con microbiota normal, mientras que el 70,8% restante se ubicaban dentro de los Estados Vaginales Básicos (EVBs), II a V, considerados por este método como pacientes con algún tipo de disfunción vaginal.
El 50,44% de la población estudiada (57 casos) era asintomática, dando resultados patológicos en 39 de ellas (76,5%).
“La implementación del método en los centros de salud permitió corroborar que BACOVA es útil para detectar disfunciones vaginales en el primer nivel de atención de salud”, se destaca en las conclusiones del proyecto realizado por la médica Selene Melina Cataldi y dirigido por el doctor Jorge Daniel Scheinkman, y que contó con la colaboración de alumnos de 4º y 5º año de la carrera de Medicina.
Según consideraron, la experiencia de la aplicación del método en las salas de salud posibilitó identificar pacientes de riesgo, facilitando su manejo y evitando estudios innecesarios o pasar por alto la necesidad de indagar en un diagnóstico de mayor complejidad.
La incorporación de la lectura del contenido vaginal eleva considerablemente el valor predictivo positivo de las bacterias que podrían producir infecciones y aumenta sensiblemente la posibilidad de detección de células indicadoras de alteraciones inflamatorias avanzadas y/o compatibles con estados infecciosos virales o estados proliferativos.
“Es simple de realizar, y con buena relación costo beneficio para la salud de las pacientes, pudiendo llegar, en sólo una consulta, a un diagnóstico y tratamiento certero” resaltó el doctor Scheinkman, director del proyecto y profesor titular de la Cátedra I de Clínica Ginecológica de la Facultad de Medicina de la UNNE.
Consideró que lo ideal no sería promover el método BACOVA como un estudio de rutina general para las mujeres, sino difundir su implementación para casos de pacientes con consultas reiteradas por infecciones vaginales así como en embarazadas que son más sintomáticas.
Por la sencillez del estudio, podría además ser incluido en las campañas que se realizan destinadas a controles de salud en mujeres.
Al ser BACOVA un método preventivo, adquiere relevancia debido a que en el caso de disfunciones vaginales hay baja incidencia de consultas preventivas, concurriendo solamente cuando se presenta la clínica.
Los autores del proyecto resaltaron que el trabajo fue relevante para la formación del personal de salud de los centros sanitarios en la aplicación del método, así como para concientizar en las pacientes mujeres sobre la importancia de los controles ginecológicos periódicos y preventivos.
En el marco del proyecto se entregaron los resultados de los estudios citológicos realizados de todas las pacientes de manera gratuita, con el fin de contribuir a su correcto diagnóstico y tratamiento.
La realización del trabajo contó con la colaboración del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes y autoridades de los CAPS. El procesamiento y análisis bioquímico de las muestras se realizaron en el Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Escuela de Corrientes.
Viernes, 9 de agosto de 2019