Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 5 de Abril de 2025

La encuesta es un estudio cuantitativo sobre la lectura en general

Más del 90 por ciento de los argentinos son lectores
En Argentina la lectura es una experiencia que vive o ha vivido el 96% de la población, además en 10 años creció el número de lectores y se duplicó la población que realiza lecturas digitales, reveló la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura (ENHL). La encuesta, que se presentó hoy en el Ministerio de Educación, es un estudio cuantitativo sobre la lectura en general, tanto en los soportes papel y pantalla y en diversos formatos, desde libros, hasta diarios, revistas y textos digitales. El relevamiento se realizó sobre la base de entrevistas domiciliarias y de aplicación personal y recogió la opinión de personas de todo el país, trabajo que estuvo a cargo de profesionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
"Es un estudio sin precedentes que revela hábitos y prácticas de lectura; que muestra la presencia de los distintos estamentos del Estado alentando y transmitiendo el placer de leer", dijo el titular de Educación, Alberto Sileoni, al presentar los datos.

Durante el relevamiento, que se realizó entre octubre y noviembre de 2011, 9 de cada 10 argentinos respondieron que leen habitualmente, y entre los que no leen en la actualidad, el 6% lo hizo en algún momento de su vida.

Conocer cuáles son los actuales hábitos lectores "fue el principal objetivo de este trabajo, que no busca calificar las prácticas y representaciones de lectura de la población, sino que por el contrario, se propone tratar de entenderlas en los contextos que suceden, tomando como antecedente válido la encuesta realizada en el país en el año 2001", explicó Sileoni.

"Por primera vez, un estudio de este tipo fue desarrollado enteramente desde el ámbito público", ya que la UNTREF realizó el trabajo de campo, los datos fueron procesados por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) y el Consejo Nacional de Lectura, a través de una comisión integrada por representantes de distintos organismos, se encargó del análisis.

De acuerdo a la ENHL, el 90% de los argentinos manifestó leer de manera sostenida durante 15 minutos o más en forma habitual.
En relación a la frecuencia de lectura, el 53% de la gente encuestada dijo leer todos o casi todos los días, lo que representa un aumento de 6 puntos respecto a diez años atrás, cuando lo hacía el 47%.

También creció 12 puntos el porcentaje de los que leen algunos días por semana, que en una década pasó de un 20 a un 32%; además, se lee más que hace diez años: apenas el 5% manifestó leer menos de un día a la semana, mientras que en el 2001 ese grupo llegaba al 19%.

La franja de edad más lectora, que admitió leer de 5 a 7 días por semana, es la que comprende a los adultos de 26 a 40 años.
“Para estar más informado” es el principal motivo para leer según
respondió un 49% de los encuestados. Este dato se corresponde con que el diario resulta el principal formato de lectura, ya que lo lee el 89% de la población, ya sea en papel o en pantalla.

Otro dato destacable es que el 70% de los encuestados lee libros, y casi 8 de cada 10 consultados respondió que lo hace por placer.
Desde 2001 se duplicaron los lectores digitales que pasaron del 21% al 44%.
Según un análisis cualitativo, la lectura en pantalla "amplía la cantidad de lectores, incluso en papel ya que una vez que se atraviesa `el umbral de la lectura`, ya sea a partir de papel o de la PC, se tiende a leer en ambos soportes”.

La encuesta también reveló que el 72% de las personas conocen la ubicación de al menos una biblioteca, las que son consideradas como "resguardos de la educación y la cultura".
La encuesta fue supervisada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), lo que permite comparar los datos obtenidos en el país con los de España, México, Colombia y Brasil.

La ENHL es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Educación junto al Consejo Nacional de Lectura, que también integran las carteras de Trabajo, de Desarrollo Social, de Salud, la Biblioteca Nacional, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y Radio y Televisión Argentina.

Los datos completos de la ENHL se podrán consultar en línea en www.planlectura.educ.ar a partir de los primeros días de octubre.


Viernes, 24 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados