trastorno del desarrollo
Dislexia: qué es y cómo ayudar a quienes la padecen
En la actualidad la dislexia se encuentra comprendida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría dentro de la categoría de los trastornos del neurodesarrollo y en la subcategoría de "Trastorno específico del aprendizaje (TEA)".

Se trata de un trastorno del desarrollo que aparece en edades tempranas. El retraso para aprender a hablar y leer, y la dificultad para aprender nuevas palabras, algunos de sus síntomas.
Se trata de un trastorno del desarrollo que normalmente aparece en edades tempranas y persiste en la edad adulta, y las manifestaciones varían según la edad. La dislexia se presenta en niños con niveles normales de inteligencia y visión.
Una vez diagnosticada, existen herramientas y ejercicios para llevar una vida normal. Cuanto antes se diagnostique, más se podrán evitar los problemas derivados como el fracaso escolar o problemas conductuales.
Sintomas
Algunos de los síntomas son el retraso para aprender a hablar y leer, y la dificultad para aprender nuevas palabras, según detalla la Clinica Mayo.
Cognitivos:
Dificultad para escribir, dificultad para memorizar o dificultad para pensar y comprender
Desarrollo:
Discapacidad de aprendizaje o retraso del habla en un niño
También comunes:
Deterioro del habla, dolor de cabeza o retraso en la capacidad de leer
Tratamiento
La mayoría de los niños con dislexia puede salir adelante en la escuela con la ayuda de tutores o programas de educación especializada. Los tratamientos son multidisciplinarios.
Terapias
Intervención educativa individual, Rehabilitación neuropsicológica, Terapia ocupacional y Orientación
Especialistas
Fonoaudiólogo, Psicólogo clínico, Neurólogo y Pediatra
Jueves, 8 de noviembre de 2018