Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 5 de Abril de 2025

SER PADRES DE NUESTROS PADRES

Cuando la opción es el geriátrico
El momento en el que los padres ya no pueden cuidarse por sí mismos y pasan a depender de los hijos resulta crítico. Es doloroso y difícil para ambos. Claves para pensar.La vejez, como toda crisis vital, supone una oportunidad. El hecho de disponer de más cantidad de tiempo le abre la puerta a un abanico de posibilidades de realización que pueden transformar esa etapa en productiva y gratificante.
Sobre todo si se cuenta con un grupo de amigos, con relaciones familiares estrechas y cálidas, y se ocupa el tiempo de ocio en actividades placenteras. Pero no todos los que llegan a esa instancia de la vida han desarrollado los recursos necesarios para afrontarla y verlo de ese modo, por lo que muchas situaciones problemáticas, como la jubilación, la viudez o la pérdida de amigos de su generación, pueden ser disparadoras del deterioro.

En esos casos, quienes no logran realizar los necesarios duelos por las diversas pérdidas no son capaces de reorganizar su tiempo y su vida, o se encuentran en situación de enfermedad, terminan dependiendo, en mayor o menor grado, de hijos o familiares.

El panorama se torna crítico cuando los padres ya no pueden cuidarse por sí mismos y pasan a depender de los hijos hasta para lo más básico. Esto implica un cambio muy trascendente para ambas partes, pues el adulto mayor pierde su independencia física y sus costumbres, teniendo que adaptarse a los tiempos y maneras de hacer de los demás y, por otra parte, el hijo adulto tiene que asumir y aceptar el papel de cuidador, al tiempo que sigue siendo hijo.

Para quien se encuentra en una etapa constructiva de la propia vida, constituye una enorme dificultad y obstáculo ocuparse de manera adecuada de un anciano que ya no puede vivir solo, necesita compañía y cuidados permanentes. Para atender a esta situación, cada familia tratará de encontrar una solución, ocupándose personalmente o contratando personal auxiliar para colaborar en la tarea, si los medios económicos se lo permiten.

El punto más crítico y doloroso se alcanza cuando, por variadas y válidas razones, se plantea la posibilidad de la institucionalización del anciano, circunstancia que afecta profundamente a toda la familia y genera enormes sentimientos de culpa. Estos pueden paliarse si revisamos nuestra conducta y establecemos que hemos actuado con responsabilidad y compromiso, y apelado a otras alternativas de solución. Puede que hayamos llegado al punto en el que nuestra integridad esté en peligro y ya no podamos sostener más la situación y veamos la internación como única salida, como el último recurso.

Una variable muy importante a tener en cuenta, en estos casos, es el estado de lucidez mental en el que se encuentre el anciano. El adulto mayor, en lo cotidiano, realiza un gran esfuerzo para sobrellevar uno de los signos de envejecimiento más usuales como es la pérdida de memoria. Para atenuarla, se organiza de manera esquemática en su conocido terreno, por lo que muchas veces este tipo de deterioro no queda en evidencia. A la hora de internarlo en un establecimiento geriátrico es necesario evaluar lo que significará para él moverse y adaptarse a un nuevo lugar, pues las dificultades -que pueden haber permanecido ocultas gracias a la estructuración de las costumbres en la casa y sus inmediaciones- suelen revelarse drásticamente cuando ingresa al nuevo ambiente y llevarlo a desarrollar un cuadro depresivo.

En muchos casos, la institucionalización puede ser la mejor opción para el adulto mayor y para los familiares, pues ciertas patologías requieren de cuidados especiales que no pueden brindarse en la casa. Por otra parte, quienes asisten por años a estas personas pueden verse dañados en su salud física y mental, sucumbir ante la sobrecarga y deteriorarse junto a su familiar.

No vamos a equivocarnos si a la hora de afrontar esta difícil decisión aplicamos el principio de no hacerle al otro lo que no quisiéramos que nos hagan, por lo que, si nos vemos en la situación de institucionalizar a un ser querido, sería bueno preguntarnos qué desearíamos para nosotros si nos halláramos en esas circunstancias pues, si tenemos la suerte de llegar hasta esa etapa, no hay duda de las altas probabilidades que tenemos de ocupar ese mismo lugar.



Por la psicóloga y escritora Alicia López Blanco, autora de “Mujeres al rescate de la fuerza interior” (Paidós, 2011).


Miércoles, 15 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados