Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

POLITICA

PASO TRASCENDENTE: Con Colombi y Bonfatti, Corrientes da impulso a la planificación estratégica en pos de generar el desarrollo
Con la presencia del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, Corrientes da un paso trascendente en el proceso de “Planificación Estratégica Participativa -PEP 2021”, de cara al Pacto Correntino para el Desarrollo de la provincia orientado a mejorar la calidad de vida de todos los correntinos. El gobernador Ricardo Colombi -quien ofició de anfitrión en su carácter de Presidente del Sistema Provincial de Planificación- así lo puso de manifiesto durante el acto inaugural de la jornada realizada en la Sociedad Española de esta capital correntina; que contó con la participación activa de prestigiosos disertantes sobre la temática del desarrollo productivo a largo plazo.
Participaron en este marco el vicegobernador Pedro Braillard Poccard (Presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social): el ministro secretario general de la Gobernación de Corrientes, doctor Carlos Vignolo, (Vicepresidente del Sistema Provincial de Planificación); el licenciado en Economía, Javier González Fraga y el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Martín Santiago, entre otras presencias; además de ministros del Poder Ejecutivo; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios; intendentes; autoridades del ámbito académico; y público en general.

Ejes principales

El Gobierno de Corrientes lleva adelante el proceso de “Planificación Estratégica Participativa 2021”, y en ese marco organizó una jornada específica para analizar los alcances y logros del mismo, como parte de las actividades que se realizan de cara al Pacto Correntino para el Desarrollo de la provincia.

En este contexto, Santa Fe es considerada como “un modelo de planificación estratégica participativa”, lo que motivó la invitación especial formulada al gobernador Bonfatti.

El Plan Estratégico es el resultado de un proceso colectivo en el que participaron miles de santafesinas y santafesinos. Fue construido en Asambleas Ciudadanas celebradas en las cinco regiones en las que se descentralizó la provincia de Santa Fe.

El Plan Estratégico Provincial fue proyectado a un horizonte de 20 años como uno de los pilares de la transformación de la provincia, y su elaboración involucró a más de 15 mil santafesinos que se organizaron en 60 Asambleas Ciudadanas.

MINISTRO VIGNOLO

El ministro Vignolo, durante su pormenorizada exposición, puso de relieve que la Disposición Transitoria Primera de la Constitución de la Provincia (Reforma 2007), manda la formulación de un Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social con miras a lograr una mayor gobernabilidad, ofreciendo a nuestra ciudadanía un mejor porvenir.

A continuación, el funcionario fundamentó que en su Inciso 1, la citada norma señala que el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, “…es la formulación institucional de las coincidencias alcanzadas para la elaboración de políticas de Estado, con el propósito de sostenerlas en el tiempo como denominador común para obtener el crecimiento económico, erradicar la pobreza y lograr la inclusión social, en consonancia con los objetivos de desarrollo del milenio, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas y adaptados a la realidad provincial” (cita textual del Inciso 1).

El mandato enuncia además al desarrollo sustentable económico y social como objetivo de la acción plural coordinada, donde el Estado es orientador e impone la necesidad de crear un sistema adecuado de planificación en la estructura del mismo.

Plan Estratégico Participativo - PEP 2021

En este punto, el doctor Vignolo remarcó: El PEP 2021, no es ley, es un Pacto o acuerdo. La aprobación del Plan será la firma del Pacto de ciudadanía orientado al desarrollo socioeconómico de la Provincia; dando cumplimiento a la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Provincial del 2007.

“Al formular un plan estratégico participativo se fomentan las relaciones entre actores y se facilita el reconocimiento de sus interdependencias, por lo que implícitamente se activan los mecanismos básicos de la gobernanza”, destacó luego.

“Constituye una nueva forma de gobernar, en un clima de consenso y de participación colectiva”, dijo.

“Es un proceso orientado a la acción, cuyos ejes a consolidar son: la equidad social, las autonomías municipales, el desarrollo sostenible, la territorialidad y la red de ciudades”, indicó.

“El PEP 2021, como todo proceso de Planificación Territorial, comporta para el territorio una visión global del mismo y una mejor asignación de recursos escasos ante problemas de magnitud creciente, dotando al territorio de elementos de competitividad que permitan asegurar el progreso económico y social de los ciudadanos”, expresó el ministro Vignolo.

“Es un proceso que beneficia a todos los actores que interactúan en el territorio: a ciudadanos, como usuarios y destinatarios finales; a empresas, como agentes económicos del territorio; y a los políticos, como responsables de la gestión pública del territorio”, afirmó en otra de las partes culminantes de su presentación.

“Este Proyecto es clave para nuestra Administración, reporta ventajas como la consolidación del liderazgo del Gobierno como conductor del proceso; la transversalidad de la gestión pública y el afianzamiento de la comunicación y proximidad con la ciudadanía; la Intervención sistematizada y metódica sobre los territorios (Territorialidad); un fuerte efecto comunicacional, con gran visibilidad de la acción del gobierno; y por sobre todo, la incorporación de una visión de mediano - largo plazo; de lo importante sobre lo urgente”, enfatizó el funcionario.

En este contexto, Vignolo estimó que “el éxito del Proyecto demanda un análisis real, global y consensuado del entorno; un planteamiento realista de las propuestas y de la priorización de acciones y proyectos; la concentración de energías y continuidad en el proceso de implantación de proyectos complejos”.

Por lo cual, el PEP 2021, dijo, requiere de una máxima adherencia de los gobiernos locales y acompañamiento de los legisladores durante todo el proceso, de una amplia participación de las instituciones y los organismos del Gobierno Nacional con incidencia en el territorio y de la máxima participación ciudadana, colaboración sector público / sector privado, y una articulación real de intereses.

Etapas del Proyecto

En este punto, el secretario general de la Gobernación de Corrientes, hizo hincapié en que el Plan Estratégico se sistematiza a partir de un procedimiento ordenado, técnico y metodológicamente riguroso, donde se definieron acciones claves para orientar las políticas de actuación a futuro, identificándose las siguientes etapas: Etapa I: Elaboración (que incluye la Fase I: Diseño y Organización, Fase II: Diagnostico, Fase III: Construcción de los escenarios de futuro y determinación del objetivo central y Ejes Estratégicos, y la Fase IV: Elaboración de propuestas).

En tanto la Etapa II: Impulso y Seguimiento (contempla la Fase I: Elaboración del programa de actuación, Fase II: Organización de la ejecución, y la Fase III: Desarrollo, evolución y seguimiento de la ejecución de las medidas del Plan”.

Y la Etapa III: Evaluación global y Reprogramación (integrada por la Fase I: Evaluación Global y la Fase II: Reprogramación del Plan).

PRESENCIA INTERNACIONAL

Al hacer uso de la palabra, el representante residente de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Martín Santiago Herrero agradeció “al Gobierno de la Provincia de Corrientes por confiar en la asistencia técnica del PNUD”. El mismo, contó que ya había trabajado en el proceso de planificación estratégica participativa con el ex gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner, quien no pudo acudir al evento por problemas de agenda.

Asimismo, Santiago Herrero rescató “la posibilidad de que este proceso tenga rango constitucional, para que así se mantenga en el tiempo, y se puedan generar políticas públicas a mediano plazo”.

SALUDO PROTOCOLAR EN CASA DE GOBIERNO

Previo acto en la Sociedad Española, en reunión privada, los mandatarios de Corrientes, Ricardo Colombi, y de Santa Fe, Antonio Bonfatti, mantuvieron un encuentro en el despacho oficial del Palacio de Gobierno, en cuyo marco, tras el saludo protocolar de estilo, intercambiaron presentes y analizaron la realidad de sus respectivas provincias y el país.


Viernes, 10 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados